EL TREN CINCO CASAS-MORA… POR VILLARTA DE SAN JUAN (Una posibilidad que ni siquiera llegaron a soñar los villarteros), por José Muñoz Torres

Cualquiera que «cotillee» un poco los mapas de las lineas férreas en España,  se extrañará de la enorme curva que se describe desde un poco antes de Tembleque hasta Alcázar de San Juan, desde donde van a partir, por un lado, la linea de Madrid hacia Cádiz y por otro la linea de Madrid a … More EL TREN CINCO CASAS-MORA… POR VILLARTA DE SAN JUAN (Una posibilidad que ni siquiera llegaron a soñar los villarteros), por José Muñoz Torres

EL SORPRENDENTE LAUBURU GRABADO EN LA PILA BAUTISMAL DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE VILLARTA DE SAN JUAN, por José Muñoz Torres

Antes de entrar en el tema principal de este «poyete» creo que son necesarias ciertas precisiones sobre el significado de este símbolo o al menos por el significado aceptado por estudiosos del tema. Empecemos con el significado de la palabra LAUBURU:  El término «lauburu» procede de las palabras en euskera lau = «cuatro» y buru … More EL SORPRENDENTE LAUBURU GRABADO EN LA PILA BAUTISMAL DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE VILLARTA DE SAN JUAN, por José Muñoz Torres

¿…Y DESPUÉS DE 1833 ?, Por José Muñoz Torres

En repetidas ocasiones hemos hablado de los órganos de  justicia  en nuestros pequeños pueblos. Hemos visto como, en primera instancia, correspondía a la justicia de cada villa -alcalde y corregidores de la misma-, haciéndose cargo, asimismo de la revisión, en primera instancia, de los casos ocurridos en las pedanias o lugares dependientes de cada villa.  … More ¿…Y DESPUÉS DE 1833 ?, Por José Muñoz Torres

LA CORTA NOCHE DE AQUEL DÍA. El eclipse total de sol del 28 de mayo de 1900, por José Muñoz Torres

Es cierto que el titulo tiene un parecido extraordinario con el título de la película protagonizada por los Beatles en 1964, pero ni es el sitio ni el momento adecuado para hablar de ese grupo maravilloso que nos asombró con una nueva música  y, -sobre todo-, hizo empezar a conocer la libertad, al menos en … More LA CORTA NOCHE DE AQUEL DÍA. El eclipse total de sol del 28 de mayo de 1900, por José Muñoz Torres

LOS PLEITOS INTERMINABLES ENTRE VILLAS DEL PRIORATO, por José Muñoz Torres.

Las Cartas-pueblas consignaban unos territorios muy definidos para cada uno de los pueblos, excepción hecha de algunos, como el caso de Villarta y Arenas, que tenían los territorios en común y que tuvieron que esperar hasta 1648 para definir claramente su territorio. En cualquier caso, hasta el momento de consolidarse los territorios de cada una … More LOS PLEITOS INTERMINABLES ENTRE VILLAS DEL PRIORATO, por José Muñoz Torres.

Los primeros tiempos de Villarta: La Motilla de la Vega, por José Muñoz Torres

Casi todos los estudios históricos de los pueblos pequeños, sobre todo cuando se pretende conseguir una visión general y completa de su historia, han sido elaborados por «eruditos locales» [es decir aquellos, como es mi caso, que no tenemos una titulación académica de  historia. Esta acepción es muy utilizada por algunos expertos historiadores para marcar … More Los primeros tiempos de Villarta: La Motilla de la Vega, por José Muñoz Torres

Los niños expósitos o «expuestos». La Casa-cuna de Ciudad Real y su «sucursal» de Villarta, por José Muñoz Torres

El 8 de marzo de 1841, tomó posesión como Jefe Político de la provincia de Ciudad Real [El cargo, admistrativamente, era el equivalente al de Presidente de la Diputación] , D. Nicolás Calvo y Guayti y aunque su presencia en la provincia -y en el cargo- fue muy breve (el 16 de septiembre del mismo … More Los niños expósitos o «expuestos». La Casa-cuna de Ciudad Real y su «sucursal» de Villarta, por José Muñoz Torres

Las cañadas y la Mesta. ¿Ventajas o inconvenientes?, por José Muñoz Torres

En la entrega anterior nos ocupábamos del puente sobre el Gigüela, en Villaharta(Villarta de San Juan), con motivo de las obras de reparación emprendidas por el Honrado Concejo de la Mesta en 1609, a fin de facilitar el cruce  del citado río por los ganados de la Cabaña Real, mas concretamente, por los que utilizaban … More Las cañadas y la Mesta. ¿Ventajas o inconvenientes?, por José Muñoz Torres

Las obras del puente sobre el Gigüela en Villaharta en 1609. Requerimiento de Pedro de Tapia, del Honrado Concejo de la Mesta a Martin de Artache, maestro de cantería para que finalice las obras… por José Muñoz Torres

En nuestro anterior «poyete» prometíamos la publicación del documento de reparación del puente en 1609 y, a pesar de que ya hemos hablado del tema, creo necesario la publicación integra del mismo para ir aclarando situaciones que a nuestra pequeña historia le conviene y a todos nos  interesa. Veíamos, como nuestros antepasados, al contestar a … More Las obras del puente sobre el Gigüela en Villaharta en 1609. Requerimiento de Pedro de Tapia, del Honrado Concejo de la Mesta a Martin de Artache, maestro de cantería para que finalice las obras… por José Muñoz Torres

Villarta de San Juan y los pueblos del Campo de San Juan en la Mancha de don Quijote (Descripción del Priorato de San Juan según las Relaciones de Felipe II) [2], por José Muñoz Torres.

Si algo es  imprescindible para el sostenimiento de una comarca y para su conocimiento son las vias de comunicación, no sólo los caminos sino tambien las rutas de ganados, vitales para la trashumancia y que llevaban recorridos  paralelos y, a veces, superpuestos a los caminos. En las respuestas de las Relaciones, aparentemente, se omiten muchos … More Villarta de San Juan y los pueblos del Campo de San Juan en la Mancha de don Quijote (Descripción del Priorato de San Juan según las Relaciones de Felipe II) [2], por José Muñoz Torres.