LAS DESAMORTIZACIONES ESPAÑOLAS por José Muñoz Torres.

Se reconoce, después de más de doscientos años, que las desamortizaciones fueron parte importante en un largo proceso histórico iniciado a finales del siglo XVIII y que en realidad consistió en la forma que encontraron los responsables públicos de la época, en hacer desaparecer la enorme deuda pública acumulada por los «Vales reales» que había … More LAS DESAMORTIZACIONES ESPAÑOLAS por José Muñoz Torres.

«VACACIONES» SANITARIAS, por José Muñoz Torres

Para los que seguís habitualmente el «poyete», quizás, dentro de lo lógico, os puede haber extrañado que en los últimos días no haya aparecido ningún «poyete» nuevo pero son cosas que ocurren sin que se planifiquen ni se tengan en consideración; son situaciones en que hay que echar mano de la cultura popular y aplicar … More «VACACIONES» SANITARIAS, por José Muñoz Torres

EL 23 DE ABRIL: UN ESCRITOR, UN HIDALGO, UN LUGAR Y UN LIBRO por José Muñoz Torres.

Un escritor: Cervantes En 1916, coincidiendo con el tercer aniversario de la muerte de Cervantes y por iniciativa de la Diputación De Ciudad Real, se acordó que una de las calles más importante de los pueblos se denominase a partir de ese momento como Calle Cervantes ( Quizás lo lógico hubiese sido llamarla calle de … More EL 23 DE ABRIL: UN ESCRITOR, UN HIDALGO, UN LUGAR Y UN LIBRO por José Muñoz Torres.

AL HABLAR DE LA HISTORIA DE UN PUEBLO ES MUY DIFICIL ENCONTRAR EL PUNTO JUSTO. Libros en lo que algo se dice de Villarta de San Juan(XXI) por José Muñoz Torres

Estoy convencido de que los pueblos pequeños que, aunque antiguos, no han sido importantes en la historia de una nación, tienen mucha dificultad para poder mostrar su antigüedad o su pequeña historia que todos los pueblos tienen, de mayor o menor importancia. Y digo que es muy difícil, por ello, hallar el punto justo para … More AL HABLAR DE LA HISTORIA DE UN PUEBLO ES MUY DIFICIL ENCONTRAR EL PUNTO JUSTO. Libros en lo que algo se dice de Villarta de San Juan(XXI) por José Muñoz Torres

BREVE HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA EN VILLARTA DE SAN JUAN (II) por José Muñoz Torres

Desde el año 1603, fecha en que se inicia el libro de registros de matrimonios, hemos podido seguir la cronología de los párrocos de nuestra iglesia, al menos los titulares, porque los denominados «thenientes» de cura eran suplentes del titular nombrados la mayoría de las veces por el Prior o párroco de la única parroquia … More BREVE HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA EN VILLARTA DE SAN JUAN (II) por José Muñoz Torres

BREVE HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA EN VILLARTA (I), por José Muñoz Torres

            En primer lugar hemos de dejar bien claro que el objetivo de este «poyete» no es otro que el de reflejar la participación de la Iglesia, como institución pública, en los avatares de nuestro pueblo. No se trata, por tanto, de hacer historia de la Iglesia en Villarta, sino más bien cual ha sido … More BREVE HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA EN VILLARTA (I), por José Muñoz Torres

LOS CENSOS DE POBLACIÓN DE VILLARTA DE SAN JUAN, por José Muñoz Torres

Una vez que en el titulo había preferido denominar censo a los padrones de población, caigo en la cuenta en que hasta no hace mucho tiempo, «censo» («eres un censo») se utilizaba como un insulto sin definir mucho su total significado pero que podía aplicarse a una pesonal inútil (no servir para nada o para … More LOS CENSOS DE POBLACIÓN DE VILLARTA DE SAN JUAN, por José Muñoz Torres

Tener bula… por José Muñoz Torres

Proclamación de la Bula de la Santa Cruzada. Barcelona. Puerta del Angel 1915 ( Fuente: Todocolección) Procesión de proclamación de la San Bula (Fuente: Infocatólica/espadadedoblefilo) Siempre hemos tenido una inmensa capacidad para buscarle a las cosas una simplicidad máxima que nos explique la verdadera razón de muchas cosas hasta que, poco a poco, van desapareciendo … More Tener bula… por José Muñoz Torres

Desde el Domingo de las Deseosas hasta el entierro de la Sardina, por José Muñoz Torres.

En un reciente «poyete» hablaba de cosas pasadas, de tiempos oídos, de esos tiempos. en que por edad no hemos sido protagonistas de ciertos acontecimientos, pero si que los llegamos a vivir, los llegamos a ver, aunque en aquellos momentos no supiéramos comprender, la mayoría de las veces, cual era el verdadero significado de lo … More Desde el Domingo de las Deseosas hasta el entierro de la Sardina, por José Muñoz Torres.