BREVE HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA EN VILLARTA DE SAN JUAN (II) por José Muñoz Torres

Desde el año 1603, fecha en que se inicia el libro de registros de matrimonios, hemos podido seguir la cronología de los párrocos de nuestra iglesia, al menos los titulares, porque los denominados «thenientes» de cura eran suplentes del titular nombrados la mayoría de las veces por el Prior o párroco de la única parroquia … More BREVE HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA EN VILLARTA DE SAN JUAN (II) por José Muñoz Torres

BREVE HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA EN VILLARTA (I), por José Muñoz Torres

            En primer lugar hemos de dejar bien claro que el objetivo de este «poyete» no es otro que el de reflejar la participación de la Iglesia, como institución pública, en los avatares de nuestro pueblo. No se trata, por tanto, de hacer historia de la Iglesia en Villarta, sino más bien cual ha sido … More BREVE HISTORIA DE NUESTRA IGLESIA EN VILLARTA (I), por José Muñoz Torres

LOS CENSOS DE POBLACIÓN DE VILLARTA DE SAN JUAN, por José Muñoz Torres

Una vez que en el titulo había preferido denominar censo a los padrones de población, caigo en la cuenta en que hasta no hace mucho tiempo, «censo» («eres un censo») se utilizaba como un insulto sin definir mucho su total significado pero que podía aplicarse a una pesonal inútil (no servir para nada o para … More LOS CENSOS DE POBLACIÓN DE VILLARTA DE SAN JUAN, por José Muñoz Torres

Tener bula… por José Muñoz Torres

Proclamación de la Bula de la Santa Cruzada. Barcelona. Puerta del Angel 1915 ( Fuente: Todocolección) Procesión de proclamación de la San Bula (Fuente: Infocatólica/espadadedoblefilo) Siempre hemos tenido una inmensa capacidad para buscarle a las cosas una simplicidad máxima que nos explique la verdadera razón de muchas cosas hasta que, poco a poco, van desapareciendo … More Tener bula… por José Muñoz Torres

Desde el Domingo de las Deseosas hasta el entierro de la Sardina, por José Muñoz Torres.

En un reciente «poyete» hablaba de cosas pasadas, de tiempos oídos, de esos tiempos. en que por edad no hemos sido protagonistas de ciertos acontecimientos, pero si que los llegamos a vivir, los llegamos a ver, aunque en aquellos momentos no supiéramos comprender, la mayoría de las veces, cual era el verdadero significado de lo … More Desde el Domingo de las Deseosas hasta el entierro de la Sardina, por José Muñoz Torres.

LAS MEDIAS VERDADES, A LO LARGO DEL TIEMPO, HAN LLENADO LA HISTORIA DE MENTIRAS, por José Muñoz Torres.

Que las medias verdades se han utilizado en la narración de la historia, es algo evidente; es más, creo, que gran parte de la historia, que luego con el tiempo se va corrigiendo, está contada con mentiras ordenadas y/o consentidas por los poderes de la época: sociales, políticos, religiosos, económicos, etc. Eso, tratándose de la … More LAS MEDIAS VERDADES, A LO LARGO DEL TIEMPO, HAN LLENADO LA HISTORIA DE MENTIRAS, por José Muñoz Torres.

NO SIEMPRE EL QUE CALLA OTORGA, NI TIENE MAS RAZÓN EL QUE MUCHO HABLA, por José Muñoz Torres.

Para no dar muchas explicaciones y sin embargo ser entendidos, nuestros padres y abuelos y, de ahí para atrás, utilizaban refranes o frases hechas. En escritos antiguos la utilización de estas formas le daban a los escritos un aire de sensatez y de bien decir. Para este «poyete», en el que quiero hablar de lo … More NO SIEMPRE EL QUE CALLA OTORGA, NI TIENE MAS RAZÓN EL QUE MUCHO HABLA, por José Muñoz Torres.

«¡APURAD, MOCICAS, APURAD, QUE YA NO HAY MAS FIESTAS HASTA CARNAVAL!», por José Muñoz Torres

Primera operación 2000 (procesión de Visperas del 23 de enero de 2023) No se si esta frase, dicho o «conseja»(algo parecido a un refranillo con sabor a tiempos antiguos) fue original de José Pérez, nuestro recordado Pérez: fotógrafo, poeta, historiador, practicante, .. o este, lo recogió de nuestra tradición o forma de hablar, pero lo … More «¡APURAD, MOCICAS, APURAD, QUE YA NO HAY MAS FIESTAS HASTA CARNAVAL!», por José Muñoz Torres

«LAS PACES»: LA FE, LA TRADICIÓN, LA HISTORIA Y LA ANÉCDOTA, por José Muñoz Torres.

Aunque borrosa, a la izquierda se distingue el edificio de la primera ermita de la Virgen de la Paz, derrumbada en el año 1934 para construir, la que muchos hemos conocido (Archivo personal) Hace años o ¿habría que decir «hace bastantes «paces»?, un entrañable villartero, amigo y familiar, comentaba, en una de las interminables «sanochadas» … More «LAS PACES»: LA FE, LA TRADICIÓN, LA HISTORIA Y LA ANÉCDOTA, por José Muñoz Torres.