EL 23 DE ABRIL: UN ESCRITOR, UN HIDALGO, UN LUGAR Y UN LIBRO por José Muñoz Torres.

Un escritor: Cervantes En 1916, coincidiendo con el tercer aniversario de la muerte de Cervantes y por iniciativa de la Diputación De Ciudad Real, se acordó que una de las calles más importante de los pueblos se denominase a partir de ese momento como Calle Cervantes ( Quizás lo lógico hubiese sido llamarla calle de … More EL 23 DE ABRIL: UN ESCRITOR, UN HIDALGO, UN LUGAR Y UN LIBRO por José Muñoz Torres.

METERSE EN CAMISA DE ONCE VARAS, por José Muñoz Torres

Hay muchas ocasiones en la vida en las que por no «meterse, -uno-, en camisa de once varas», que además de ser complicado, puede dar muchos problemas, se termina «yéndose por los cerros de Úbeda», es decir divagando y alejándote del tema central de la conversación o de lo que se quiere decir, con lo … More METERSE EN CAMISA DE ONCE VARAS, por José Muñoz Torres

COMO DECÍAMOS EN VILLARTA DE SAN JUAN, por José Muñoz Torres

El pasado domingo en las páginas de EL PAIS se recogía una información sobre la investigación de Inés Fernández-Ordoñez sobre el habla de los mayores en la España rural y se hablaba, más concretamente, del proyecto del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER) que inició la citada Inés Fernández-Ordoñez, catedrática de Lengua Española … More COMO DECÍAMOS EN VILLARTA DE SAN JUAN, por José Muñoz Torres

COMO SI HUBIESE SIDO «..DE TODA LA VIDA DE DIOS», 50 aniversario de la Operación 2000, por José Muñoz Torres.

«Operación 2000» . Festividad de Nª Sª de La Paz. «Las Paces» [Archivo personal] Podemos decir, aplicando la frase popular «de toda la vida de Dios», que desde hace mucho tiempo, que ya lo es 652 años, Villarta por imposición del Arzobispo de Toledo Gómez, empezó a celebrar la festividad de la Virgen de la … More COMO SI HUBIESE SIDO «..DE TODA LA VIDA DE DIOS», 50 aniversario de la Operación 2000, por José Muñoz Torres.

EL SIGLO XX EMPEZÓ CON MUY MALAS NOTICIAS por José Muñoz Torres.

En el interrogatorio a que han de satisfacer, bajo de juramento, las justicias y demás Personas, que harán comparecer los Intendentes en cada pueblo, más conocido como Catastro del Marqués de la Ensenada, al contestar a la pregunta 10 se dice que: » el número de fanegas que habrá en este término serán hasta catorce … More EL SIGLO XX EMPEZÓ CON MUY MALAS NOTICIAS por José Muñoz Torres.

LOS DEPORTES (SOBRE TODO EL FUTBOL) EN VILLARTA DE SAN JUAN A LA VISTA DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN EL DIARIO LANZA, por José Muñoz Torres.

El hecho de disponer de un buen terreno con «cesped natural» ( bueno en realidad se trataba de una grama muy corta que no necesitaba cuidado alguno y que todo el mundo conocía con el nombre de «El Pasto», para practicar el futbol, excepto en época de trilla en que se utilizaba como era, hizo … More LOS DEPORTES (SOBRE TODO EL FUTBOL) EN VILLARTA DE SAN JUAN A LA VISTA DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN EL DIARIO LANZA, por José Muñoz Torres.

EL PUEBLO QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA, por José Muñoz Torres.

El título anterior requiere primero, conocer nuestra historia y no arrinconar palabras como: perdón, lo siento, me equivoqué, etc. porque en nuestra historia descubriremos errores, malas decisiones, ofensas, injusticias, etc. y si no las rectificamos, es bien seguro que, o no conocemos nuestra historia, o es que nos importa tres cominos y de esa forma, … More EL PUEBLO QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA, por José Muñoz Torres.

A PROPÓSITO DE LOS NOMBRES , por José Muñoz Torres.

La verdad es que los «nombrecillos» se las traen pero…. Comentábamos en el «poyete» anterior que durante esta semana iríamos dando algunos datos sobre las vicisitudes que la asignación de nombre a un recien nacido han existido Por eso hablábamos de los nombres como una herencia que «sin comerlo ni beberlo» recibíamos a poco de … More A PROPÓSITO DE LOS NOMBRES , por José Muñoz Torres.

¿POR QUÉ NO UTILIZAMOS EL «SENTIDO COMÚN» Y LA «LÓGICA» PARA COMPRENDER TODO LO QUE HA PASADO?* Incluimos un enlace para acceder al estudio de «La Mancha en tiempos de Don Quijote».

La desafortunada aventura de Don Quijote con los «grafiteros» a su paso por Villarta de San Juan. Puestos a imaginar, como hacen muchos de los que estudian la vida de Don Quijote y Sancho, hemos visto que hay numerosos momentos desde que apareció el inolvidable hidalgo, que Cervantes no quiso contarnos, al igual que no … More ¿POR QUÉ NO UTILIZAMOS EL «SENTIDO COMÚN» Y LA «LÓGICA» PARA COMPRENDER TODO LO QUE HA PASADO?* Incluimos un enlace para acceder al estudio de «La Mancha en tiempos de Don Quijote».