EL PUENTE SOBRE EL GIGÜELA. Origen y símbolo de Villarta(I), por José Muñoz

En nuestro último «poyete» hablé de los problemas que tiene Villarta con la imagen que dan de ella escritores, periodistas, etc. y puse ejemplos de informaciones  que han aparecido y seguirán apareciendo sobre Villarta siempre y cuando no seamos capaces de reaccionasr o desmentir lo que en ellas se diga y que no sea cierto. Y en cuanto a la historia de nuestro pueblo se han dicho muchas cosas inciertas, desde hace muchos siglos, hasta tal punto que incluso los analistas de Don Quijote, olvidan en la mayoría de los casos hablar de nuestro pueblo solo por el hecho de que en él se decía que iba camino de Puerto Lápice, no que estuviese en él, sino que iba camino de él. ¿Desde Argamasilla como se dice que era su pueblo de origen? Que difícil hacer ese recorrido sin pasar por Villarta, pero bueno, al fin y al cabo era una historia inventada que el que más o el que menos ha intentado que su pueblo sea protagonista. Así que si nos ponemos en ese plan, ¿ por qué Villarta no va a ser «ese lugar de la Mancha del que nadie quiere acordarse?. Prometí meter en varios «poyetes» toda la historia y vicisitudes de nuestro puente y a ello voy, capitulo a capitulo, mientras aguantéis. Y ahí va el primero.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Puente romano. Entrada por el Sur. Febrero del 2010. Archivo personal

EL PUENTE SOBRE EL RÍO GIGÜELA

Origen y Símbolo de Villarta de San Juan

INTRODUCCION

Quien visite en la actualidad el pueblo de Villarta de San Juan y se acerque a su rio, “a un tiro de ballesta”, como afirmaban en las Relaciones de Felipe II, es posible que queden un poco sorprendidos al contemplar la longitud excesiva de un puente para atravesar un, habitualmente, escaso o nulo hilillo de agua ( En la actualidad seco desde hace más de dos años). Pero esta actual e irreversible situación (aunque una época de fuertes lluvias nos habían hecho añorar otros tiempos) es absolutamente distinta a la que presentaba el río no hace más de cuarenta años. La diferencia entre lo que era y lo que es hay que buscarla no sólo en la sobreexplotación del acuífero 23 sino también en las equivocadas políticas hidrológicas que tienen su origen en los primeros años del siglo XIX, “En el año 1805, el ingeniero de caminos José Agustín de Larramendi, en su v isita a Villarta, para buscar el más adecuado trazado de un puente que mejorase el antiguo camino real de Andalucía, proponía el saneamiento de los terrenos encharcados y la canalización del río, con anchura y calado suficiente para la navegación, adaptándolo como vía de comunicación y, a la vez, desecación de márgenes y riberas, entonces y hasta hace poco tiempo, de aguas encharcadas”  [JOSÉ MARÍA MARTINEZ VAL.- Estudio geoeconómico del alto y medio Guadiana. Cuadernos de Estudios Manchegos, 1977]. Está inicial idea, culminaría, finalmente, en un proceso de desecación de las tablas de Villarta a mediados del siglo XX . En una crónica del diario La Vanguardia del domingo 12 de octubre de 1952 se decía:

“ .. Al llegar al puente sobre el rio Ciguela, en Villarta de San Juan, le esperaban el ministro de Agricultura, don Rafael Cavestany; … El minisro mostró a Su Excelencia, que descendió del coche, toda la extensa zona que abarca el río Giguela y sobre los planos le indicó la gran extensión del mismo con un total de 30.000 hectáreas, de las cuales unas 15.000 corresponden a la provincia de Ciudad Real y que se beneficiaran extraordinariamente con el encauzamiento del río, pues ahora sólo sirven para pastos y grandes zonas se desaprovechan totalmente”.[DIARIO LA VANGUARDIA, 12 DE OCTUBRE DE 1952].

Estas causas, acogidas con gran júbilo, fueron el principio del fin no sólo de un río sino de un puente que al igual que el río ha estado a punto de desaparecer y que sólo el interés de unos pocos ha hecho posible que luzca casi con todo su antiguo esplendor.

Hemos empezado por el final porque la historia del puente romano sobre el Gigüela es larga y además llena de errores y de malas interpretaciones. Creemos, por tanto, que la historia de nuestro puente necesita también una restauración que de forma fiel nos hable de un puente largo y sencillo que unió su vida a la de un pueblo.

 

I. EL ENTORNO

            Al norte de Villarta de San Juan, a pocos metros de la población, se asienta el puente romano sobre el río Gigüela, conocido como el puente viejo. Cubre la ligera depresión del citado río con un desnivel máximo de 2 metos ( 619-621 metros sobre el nivel del mar ). Esta depresión formada especialmente por la suave y continua elevación de la ribera izquierda del río formaba una de las conocidas tablas, con la afloración de numerosos ojos o baos [Los ojos o afloraciones del acuífero 23, en lo referido a las proximidades del puente se sitúan, casi todos ellos, en el margen izquierdo del río. Desde el caserío de Falcón iban aparecienddo el ojo del Contaero, el de la zorra, el ojillo, la fuente del tallo y pasado el puente aparecían el ojo de Mataberro, de la Aurora, de Caba, de los Teodoros. Por la derecha, pasado el puente, aparecían el ojo del Cristo, el de Ollero y el de la culebra, formando además las pequeñas lagunillas o baos como los de la Motilla, el bao hondo, el de Román, el del gorrino, el de Pernales o el de la masiega].

Es una superficie, por tanto, que se veía embalsada, no sólo por esas afloraciones sino además por la escasa correntía de los ríos Záncara y Gigüela, que poco antes, se han unido en el lugar conocido como la junta de los ríos muy próximo al cerrillo de las Cabezuelas, en el término de Alcazar de San Juan. A partir de ese lugar comenzaban las llamadas tablas de Cerro Mesado-Villarta que en sus mejores momentos, engullendo en ellas el cauce lento del ya llamado solamente Gigüela, mostraban una superficie de mas de mil hectáreas, considerando su prolongación hasta Arenas de San Juan. Aunque en numerosas publicaciones aparecen reseñadas como tablas individuales (Tablas de Cerro Mesado, Tablas de Villarta y Tablas de Arenas) no existe discontinuidad entre unas y otras, salvo un pequeño tramo a continuación de la junta de los rios, razón por la cual el término más real para aplicar a este humedal sería el de las tablas de Villarta-Arenas. El profesor Santos Cirujano decía al respecto de estas tablas:

“ El pantano de los Muleteros situado en los términos de Socuellamos y Mota del Cuervo, formado por la conjunción de los ríos Záncara, Saona y río de las Animas, la laguna de El Taray de Quero, donde se desbordaba el Riansares, o los terrenos pantanosos que existían entre Villarta de San Juan y Arenas de San Juan en Ciudad Real, son los mejores ejemplos manchegos de marjales interiores. Estos habitats, que ahora denominamos llanuras de inundación asociadas a cursos fluviales eran auténticos jardines botánicos de plantas acuáticas y paludosas, en palabras de Gomez Ortega, el gran botánico de Añover de Tajo y director del Jardín Botánico de Madrid durante los años 1771-1801[…..] Mucho ha cambiado el paisaje manchego desde entonces y con él estas llanuras inundadas. Algunas, como es el caso del pantano de los muleteros o las zonas inundadas de Villarta-Arenas, han quedado destruidas de forma irreversible” . [CIRUJANO, SANTOS.- Flora y vegetación.- Parque Nacional las Tablas de Daimiel. Biblioteca de Autores Manchegos. Talavera de la Reina, 1998. Pág. 84]

Señalar, aunque sea brevemente, lo que ha sido este humedal manchego de Villarta es imprescindible ya que de otra forma, sin analizar el entorno primitivo del puente, la existencia del mismo tendría muy difícil explicación. El puente hace menos de cincuenta años se abría paso entre una espesa superficie cubierta de masiegas, carrizos, juncos, malvaviscos y espesos bosquecillos de tarayes, salvando así la peligrosa zona pantanosa del humedal en la que solo los muy conocedores de ella se aventuraban salvando las peligrosísimas pozas o los frios y profundos baos. En el año 1859, el coronel Gómez Arteche, escribía:

“ La general de Andalucía cruza el Gigüela en Villarta de San Juan (1.027 hab.), por un puente muy largo y tortuoso, pues las obras del nuevo que se comenzó a construir a principios de este siglo se hallan lastimosamente detenidas. Un pantano cubierto de juncos y espadañas marca alli el lecho anchuroso de tres ríos ya reunidos, que parece debieran llevar un caudal enorme de agua si se considera lo dilatado de su curso y lo anchuroso de los valles que recorren, y vastas praderas, siempre verdes y abundantes de pastos, están indicando cómo las aguas que debieran cubrirlas corren por sus raices dándolas vida y crecimiento.” [GÓMEZ ARTECHE, JOSÉ Geografía histótico-militar de España y Portugal. Tomo II. Establecimiento Tipográfico de Francisco de P. Mellado, Madrid, 1859. Pps.451-452]
mapa obras del puente 022
Fig.1 Entorno del puente romano de Villarta a finales del siglo XIX ( Sobre un mapa del Instituto Geográfico y Estadístico  del año 1886. Elaboración propia)

Esta cita, a la que recurriremos en otro momento, nos define claramente el entorno donde se asienta el puente, indicando la presencia de ese otro puente iniciado poco antes de la guerra de la Independencia y que nunca llegó a realizarse. En la Fig. 1, hemos señalado la situación del entorno del puente en el año 1886 [ Sobre la hoja nº 738 del mapa topográfico diseñado y dirigido por D. Carlos Ibañez e Ibañez de Ibero ], especificando en el mismo las zonas encharcadas y rios asi como las sujetas a ocasionales encharcamientos, situación que, al menos, se mantiene hasta el año 1953 en que el mapa actualizado del IGN nos presenta practicamente la misma superficie encharcada (Fig.2).

No obstante, sí hay que destacar una importante diferencia. En el mapa de 1886 el camino real de Andalucía sólo puede continuarse a través del puente romano, aunque figura en el mismo una indicación de un nuevo puente en construcción que nunca llegó a terminarse a pesar de lo ambicioso del proyecto como veremos más adelante. En el mapa de 1953 la indicación de puente en construcción ha desaparecido, aunque ciertamente en esa época los restos del mismo eran aún muy evidentes en todo su trazado de más de mil metros de longitud apareciendo ya el puente nuevo que se abrió durante la dictadura de Primo de Rivera junto al puente romano sobre el que se sobrepuso en los extremos. Sin embargo el puente romano aún siguió utilizandose, sobre todo por las vehiculos agrícolas, carros y posteriormente tractores (estos últimos causantes del mayor daño que nunca había sufrido el puente) hasta el momento en que se cierra al tráfico en la década de los ochenta del siglo pasado, cuando el nivel de degradación del puente había llegado a su límite más peligroso.

Puente fig. 2Scan
Fig.2 Entorno del puente romano a mediados del siglo XX (Instituto Geográfico y Catastral (1953)

En la fig. 3 ya aparece la situación actual del entorno del río. Este ha quedado reducido a un cauce excavado a unos dos metros del nivel de la zona y de no más de siete metros en su parte más ancha por el que ocasionalmente corren aguas del Tajo buscando aliviar la situación de las tablas de Daimiel. No solamente han desaparecido las zonas encharcadas sino que estas se han transformado en tierras de labor, unas de propiedad municipal como la zona de la Colada y la Isla y otras, en el margen derecho del río, fundamentalmente la zona de la Calerilla, de propiedad particular.

mapa obras del puente 029
Fig.3 Entorno del puente romano situación actual ( Instituto Geográfico Nacional 2001 )
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fig. 4 Situación y entorno del puente. Año 2011. Archivo Particular
mapa obras del puente 031
Fig. 5 Entorno actual del puente, con la antigua «tabla» anegada por las inundaciones. (Archivo Particular)

En nuestro libro sobre Villarta, decíamos, hablando del entorno del puente y de la vega o tabla:

“ La vega que formaba el Gigüela a su paso por Villarta, tenía unas características muy especiales debido, en primer lugar, a su carácter variable y en segundo lugar a su salinidad y a las grandes turberas que se fueron formando a lo largo de miles de años, dando lugar a una flora y fauna de gran importancia. Por otro lado la presencia de numerosos “ojos” [Ojos, baos, pozas, eran denominaciones que se les daba a los distintos afloramientos del acuifero 23], mantenían un nivel estable de humedad, incluso en la época estival, razón por la cual se podía hablar de un ecosistema en permanente equilibrio. Hace treinta años, aproximadamente, comenzó el rápido deterioro de esta zona, cuyas causas hay que buscarlas en dos razones: una, el incremento de extracciones de agua para asegurar el cultivo intensivo de determinadas especies hasta ese momento sólo de cultivo testimonial ( maizales, alfalfares, remolacha, etc.) así como elriego abusivo de cultivos considerados hasta entonces de secano(cereales y viñedos). Al mismo tiempo, ante la abundancia de aguas, se pusieron en cultivo enormes extensiones de terreno hasta ese momento de monte bajo o encinares (Rocin, Madara, El Peñón, etc.) provocando con todo ello un descenso brutal del nivel del acuífero 23, acción a la que se unió una de las épocas de mayor sequía en la zona. De la misma forma, incluidas las tablas de Daimiel, se procedió a la desecación de las zonas pantanosas mediante la apertura de canales y el relleno de “pozas” y “baos”. Finalmente, cuando el daño era ya irreparable, se vió la necesidad de llevar agua a las “Tablas”mediante la construcción de un estrecho y mas profundo canal a lo largo del propio cauce del Gigüela, dando por perdidas las zonaspantanosas ajenas al actual parque, como son las tablas de Villarta-Arenas. En proceso paralelo se procedió a la eliminación de lasturberas mediante una roturación intensiva y la simultaneacombustión de las mismas. Con ello se eliminó el soporte natural quesostenía la rica flora: anea, masiega, arrizos, etc, permaneciendo,como testigos únicos del ecosistema, los rústicos “tarayes” y elcarrizo.” .[JOSÉ MUÑOZ TORRES. Una historia, un pueblo:Villaharta de la Orden de San Juan. Exmº Ayuntamiento de Villarta de San Juan]

II. SITUACION

 La entrada del puente [Dando por sentado que el puente es parte integrante de la calzada Laminium- Toledo, consideramos como entrada del mismo el punto sur del puente, por otro lado el más próximo a la población]se encuentra situada a 39º 14’ 32,01’’ N y 3º 25’ 36,85’’ W y la salida a 39º 14’ 45.59’’ N y 3º 25’ 50.12 W. en un ángulo cuyo vértice se encuentra a 203 metros de la entrada y 289 metros de la salida, siendo por tanto la longitud de la actual calzada de 492 metros.

La funcionalidad del mismo está supeditada al paso del río Gigüela y de su tabla poniendo en comunicación el sur y sureste de la península con la zona centro, en un principio la zona de Levante (Cartagena) con Toledo a través de la vía 30 del itinerario de Antonino y posteriormente como punto importante en el trayecto de la Corte a Andalucía. Es interesante recordar, a este respecto, los motivos aducidos por el rey Carlos II para agilizar la reparación de este puente en el año 1690, dadas las interminables trabas administrativas que se plantearon. Decía asi(Hemos mantenido el texto tal y como figura en el legajo 293):

“Don Carlos por la gracia de Dios rey de Castilla de leon de aragon de las dos sizilias de Jerusalen de nabarra de granada de toledo de valencia de galizia de Mallorca de Sevilla de Zerdeña de cordoba de corzega de Murzia de Jaen Señor de vizcaya y de molina etta =a vos el nro corredor de la ciudad de toledo salud y gracia. Sepades que Alonso Lopez de la resa en nbre de la villa de Villarta nos hizo relacion que en el termino de ella auia una puente y calzada que tenia mas de duztos y cinquenta pasos de largo que estaba sobre el rio Guijuela guadiana y Zancara que heran muy caudalosos y especialmente en el ybierno y con el transcurso del tiempo se abia arruynado la dha puente y calzada de forma que se pasaba con mucho peligro y riesgo de los comerziantes siendo passo comun de toda la andalucia esta nra corte … alta y baja y no se podía vadear por ser grandes los lagunacos que avia de suerte que por estar la puente referida tan maltratada abian suzedido y suzedian cada dia muchas desgracias y si con mucha vrebedad no se procuraba reparar haziendo los arcos de que nezesitaba y la calzada se inposibilitaria el paso con que no abria quien viniese a esta nra corte a traher los vastimentos asi de azeite azucar y otros generos y todo lo que venia de Sevilla con cargas por no tener el rio por otra parte paso alguno sino hera rodeando mas de seis leguas yan bien por no haber puente se pasaba con mucho peligro y respeto de haberla avido siempre en el dho sitio y que la dha villa de por si se allaba muy atenuada de bezinos pues no llegaba a sesenta … .” [A(RCHIVO) H(ISTORICO) M(UNICIPAL DE C(IUDAD R(EAL). Legajo 293. Folios 11 y 12 (numeración propia ya que en el original aparecen sin numeración). Año 1690].

Es el Camino Real de Andalucia el que supedita toda la actividad del puente y, exceptuando la Cañada Real Soriana de Ganado, no hay otro camino de gran importancia, salvo los locales que llegan o salen del mismo puente.

Todos los caminos que proceden del sur se han unido directamente al Camino Real en la propia población, entre otros podemos citar los siguientes:

1.El camino bajo de Arenas, también conocido como camino de la Vega, ya que el mismo ponía en contacto las dos poblaciones [Villarta y Arenas] con la ermita de la Virgen de la Vega .. [La ermita de la Virgen de la Vega, muy próxima a la Motilla, -Casa de la Motilla-, quedó como mojón de división de los términos de las dos poblaciones y, previamente a la cristianización del territorio era, con todo probabilidad, una importante casa de campo romana, al menos asi puede deducirse por la gran cantidad de restos arqueológicos encontrados en ese espacio, entre ellos diversos silos excavados en la tierra. Desde hace mucho tiempo esta zona es terreno de cultivo, razón por la cual no existe posibilidad de excavación aunque si se han hallado restos levantados por el laboreo agrícola, asi como existencia de señales de localización mediante detectores de metales. Esta zona, al igual que la de Falcón son muy frecuentadas por cazatesoros.]

2.El camino de Daimiel que en parte coincide con la colada de las Carretas. Es también conocido como camino del Alto Gran

3.El camino del Monte [Carrizo] que lleva a la Casa de las Monjas [Según el Catastro del Marqués de la Ensenada se trataba de una finca propiedad del Convento de Religiosas Carmelitas Descalzas de la villa de Daimiel de más de quinientas fanegas de tierra que en su momento fue incluida en los bienes desamortizados] y mas adelante a Madara [Terreno de propios del ayuntamiento de Villarta juntamente con la dehesa de la Mancha, tal y como consta en el asiento del Caudal de Propios de la villa de Villarta en el Catastro del Marqués de la Ensenada  que decia: “La dehesa y tierra que llaman de Mancha y Madara queda principio un cuarto de legua de esta villa, y se compone de chaparral, mata parda y alguna porción de tierra vega, que todo se ha regulado por los capitulares y peritos en tres mil trescientas y quarenta fanegas..”. Estas tierras también fueron desamortizadas y pasaron a ser propiedad del conde de Floridablanca, según recoge Madoz en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico].

4.Al lado Este del camino real de Andalucia se encontraba el denominado camino de Lugar nuevo. Este camino se denominaba de la Carrera y posiblemente en el se hubieran podido encontrar restos de la antigua calzada de Laminio a Consuegra.

5.Más al Norte y cruzando la población, de Este a Oeste, se continuaba la colada de las carretas que a la salida de la población se le denominaba también camino de Alcázar. [ NÖEL SALOMON.-La vida rural en tiempos de Felipe II.] Este autor al hablar de los caminos, publica un mapa en donde figura el camino de Villarta a Campo de Criptana; sin embargo este camino no existió en la época, sino el de Villarta a Alcázar de San Juan. El error de Salomon se debía a no disponer de datos sobre Alcázar, población de la que no se encuentran Las Relaciones.

Los caminos del Norte, parten hacía el puente romano directamente o salen de él. Los más importantes son los siguientes:

mapa obras del puente 033
Fig. 6 Caminos históricos ( Fragmento del mapa de la Provicia de Toledo por Tomás López. Año 1768)

 1.La cañada Real Soriana de Ganados que al mismo tiempo es portazgo de la Mesta. Posteriormente atravesando la localidad por su calle Real ( actual Cervantes) se dirige hacía el sur paralela o coincidiendo en muchos tramos con el antiguo camino de Andalucia.

2.El camino a Arenas y a Villarrubia por la casa del Silo del Conde. En el recorrido del mismo, poco antes de llegar a Arenas, se encontraba el molino de Angulo. [Es muy posible que este molino fuese, por su cercanía, el más utilizado por la gente de Villarta].

3.El camino hacia Las Labores por el caserío de El Encinar.

4.El Camino de Villarta a Puerto Lapice  por las Bolligas paralelo, prácticamente, al Camino Real de Andalucia, siendo al mismo tiempo cordel de ganados de la Cañada Real Soriana.

5. Camino de Villarta a Herencia, coincidente desde el Cerrillo, con la Cañada Real Soriana de Ganados.

III. DESCRIPCIÓN

El puente estaba formado por un considerable número de arcos (ojos) de los cuales, en la actualidad, se encuentran descubiertos cuarenta y siete arcos, según la númeración y descripción empleada por Raquel Sobrado García [A(RCHIVO) M(UNICIPAL) DE V(ILLARTA DE S(AN) J(UAN).- Informe que a petición del Excelentísimo Ayuntamiento de Villarta de San Juan (Ciudad Real), emite la arquitecto Dª Raquel Sobrado García, en relación con el estado en que se encuentra el llamado Puente Romano sobre el río Gigüela] si bien es muy posible que se encuentren bajo la antigua carretera N-IV, al menos otros diez arcos ( 4 a la entrada del puente y 6 a la salida) [Tanto la entrada como la salida del puente se orientan, no solo, en función de la proximidad a Villarta, sino también en sentido de itinerario histórico siguiendo la dirección del Levante a Toledo o más concretamente en el Itinerario 30 de Antonino. Es decir, la entrada del puente coincidiría con el Sur geográfico.]

Plano puente Scan
Fig. 7 Plano levantado por Raquel Sobrado García de la totalidad del puente (Fuente: Archivo Municipal de Villarta de San Juan. Expediente citado)

Como veremos posteriormente, la estructura del puente ha debido sufrir numerosas intervenciones y reparos pero la que actualmente se conserva está vigente, al menos, desde la primera mitad del siglo XVIII, fecha en que Domingo Aguirre hizo un croquis del mismo para su obra El Gran Priorato de San Juan de Jerusalen en Consuegra, en 1769  [AGUIRRE, DOMINGO.- El Gran Priorato de San Juan de Jerusalen en Consuegra, en 1769.- IPIET, Toledo, 1973. Edición de Pedro Guerrero Ventas.].

A partir de esa fecha ha sufrido alteraciones significativas, sobre todo las realizadas con motivo de la Guerra de la Independencia y posteriormente con la construcción, en la primera mitad del siglo XX, del nuevo puente de la carretera N-IV que afectó profundamente a los dos extremos del puente enterrando bajo la nueva carretera varios arcos. Es por ello que al proceder a la descripción del puente nos limitemos a su situación actual sin forzar ninguna otra posibilidad que a falta de datos fehacientes nos permitiese hablar de otra estructura distinta.

La citada arquitecta Raquel Sobrado decía en su memoria lo siguiente:

“Si por un momento tuviéramos la total certeza que se tratara de una obra de origen romano, la clasificaríamos, sin duda alguna, dentro de los puentes construidos en la época de la República, en los que claramente se pone de manifiesto un menor dominio sobre la técnica de construcción, por lo que son puentes pesados, muy opacos al paso del agua y poco audaces”. [SOBRADO GARCÍA, RAQUEL.-Archivo Municipal de Villarta de San Juan. Expediente citado].

Es evidente que nuestro puente, tiene un sentido más funcional que artístico u ornamental y lo que pretende es salvar de la mejor forma posible la zona pantanosa por la que discurren diversas y variables corrientes de agua, razón por la cual ni sus arcos tienen la misma luz ni están unos de los otros a la misma distancia.

mapa obras del puente 030
Fig. 8 Situación de los diversos puentes que se han levantado para cruzar el cauce del río Gigüela (Faltan los dos últimos construidos en las vias de servicio de la actual autopvia) Archivo personal
Tajamar Scan
Fig. 9 Croquis de los dos puentes.

El puente construido en la década de los años veinte del siglo XX, se construyó como una linea recta, aparovechando la triangulación del puente romano para que este actuase como un gran tajamar al describir un gran triángulo cuya base sería el moderno puente construido en la dictadura de Primode Rivera (Primer tercio del siglo XX). El lado más meridional del puente, que cubre la parte de mayor caudal del rio . es el más corto (aproximadamente unos150 metros) y en ese sentido es el que presenta un mayor número de arcos (25) con una separación más uniforme aunque la luz y forma de los mismos sea muy variable.

El tramo más septentrional, desde el vértice del ángulo hasta la salida del puente, presenta la mayor longitud ( unos 315 metros) en el que se encuentran otros 22 arcos distribuidos mas irregularmente ya que al ser esta la zona de empantanamiento del río, los arcos se situan sobre las corrientes más frecuentes. Los arcos presentan más uniformidad tanto en la forma como en la luz de los mismos, siendo la mayoría de ellos arcos de medio punto cuyos salmeres descansan sobre la propia cimentación del puente y algunos otros disponen de una imposta desde donde arranca el salmer del arco.

Podemos establecer varios tipos de arcos:

1º Arco de medio punto rebajado. La caracteristica principal de estos arcos es la de presentar la parte interior del salmer inclinada, sobresaliendo en unos casos sobre las dovelas ( Fig. 10) o bien siguiendo el mismo circulo que las dovelas (Fig. 11 y 12).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fig. 10 Arco de medio punto rebajado. Arco nº 12. (Archivo personal)

La explicación que se ha dado para la existencia de estos arcos es la de no existir espacio suficiente para construir un arco de medio punto; sin embargo, no es esta la causa en nuestro puente ya que la altura del mismo permanece prácticamente invariable. De hecho junto a este arco (nº 12) aparecen otros de más luz.

Arco de medio punto Scan
Fig. 11 Arco de medio punto rebajado. Arco nº 6. Dibujo propio
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fig. 12 Arco de medio punto rebajado. (Archivo personal)

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fig. 13. Arco nº 12 totalmente tapado durante la inundación de 2010.(Archivo personal)

Como vemos en la fig. 13, tomada durante una de las últimas inundaciones del río Gigüela, podemos observar como la altura total del puente hubiera permitido emplear otro tipo de arco en vez del rebajado que en dicha figura aparece cubierto por las aguas del río. Lo más probable es que en las diversas reformas llevadas a cabo en el puente se creyese oportuno mantener este tipo arcos que en tiempos normales permitían el paso regular de las aguas. A este respecto Luis Benitez de Lugo, dice:

“.. El tipo A [se refiere a este tipo de arco] es un arco de medio punto rebajado. Es el de menor luz. Tan sólo se localiza en el tramo medieval del Puente.[..] Sus salmeres son claramente diferentes del resto, ya que el plano superior de estos se halla inclinado hacia el interior del mismo. Esa es una disposición poco apropiada para formar un arco de medio punto como los ahora existentes, ya que las dovelas tienden a resbalar hacia el centro del ojo. Sin embargo, podría tratarse de evidencias de la existencia de los arranques de antiguos arcos apuntados desmantelados, ahora desaparecidos” [AMVSJ.-LUIS BENITEZ DE LUGO ENRICH Informe de los sondeos arqueológicos realizados con motivo de la restauración del puente viejo de Villarta de San Juan., enero de 2001. Se supone que el autor, dada su forma achatada, indicaba que se trataba de los arcos de menos flecha].

En la figura 14 se aprecia claramente la inclinación interior del salmer, así como una clara desestructuración del intradós del arco.

Fig 17 Scan
Fig. 14. Interior del arco rebajado con clara destrucción del intradós.Archivo personal.

2º Otro tipo de arco es el de medio punto, aunque dentro de ellos podemos distinguir dos diferentes: Uno de ellos presenta una imposta de grandes dimensiones sobre la cual se asiente el salmer, dejando sobresalir un poco la imposta (Fig. 15 y 16).La parte del puente situada a partir de la mitad más septentrional está formada, en su inmensa mayoria, por este tipo de arcos. Si bien la distancia entre arcos es menos uniforme, la luz de los mismos si es practicamente igual. Otro tipo presenta un medio arco levemente peraltado y finalmente existe otro tercer tipo en los que el salmer arranca directamente de la escasa cimentación del arco.

Explicacion swl arco Scan
Fig. 15 Arco de medio punto en la parte mas septentrional del punto. Elaboración propia.

 

16 1 Scan
Fig. 16 Arco de medio punto.Archivo personal

3º Finalmente y como consecuencia de una reparación urgente y necesaria ocurrida durante la guerra de la Independencia existen otro tipo de arco que se corresponde con los nos. 7 y 11. Se trataría de un arco cuyo salmer de forma trapezoidal descansa sobre una basa de dos y tres bloques rectangulares sobre la imposta sobresaliente, en un caso y en otro de mayor luz sin imposta. ( Fig. 17)

16 2 Scan
Fig. 17 Arco reconstruido durante la guerra de la Independencia. Elaboración propia.
jj Scan
Fig. 18. Proceso de reconstrucción de uno de los arcos  durante la Guerra de la Independencia.(Reconstrucción estimada. Elaboración propia)

En la siguiente ilustración ( Fig. 19), aprovechando que el nivel del agua se convierte practicamente en linea de imposta, podemos ver como el reflejo del arco en el agua complementa la figura de una circunferencia perfecta en los arcos de medio punto que carecen de imposta (los dos arcos centrales de la figura) o alargando la circunferencia en los que tienen imposta o ligeramente realzados.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fig. 19. Arcos de la zona de la «madre del río» reflejados en el agua. Archivo personal

Descritos los arcos podríamos decir que todos ellos serían como huecos abiertos en una imponente muralla de algo más de cinco metros de anchura en aquellos lugares en los que la corriente del agua lo hiciese más necesario.

La calzada, por tanto, que sería esa gran muralla abierta asentada sobre el río, se construye apoyandose en dos murallas de unos 60 centimetros de anchura y separada una de otra por una distancia de unos 5 metros.(Fig. 20).

Acitara 2 Scan
Fig. 20. Detalle de la estructura del puente. Elaboración propia.

Teniendo en cuenta que la calzada del puente es totalmente horizontal, la altura de las murallas oscila según las ligeras depresiones del terreno. Es una construcción de mampostería en la que los mampuestos, a veces de grandes dimensiones, solo están desbastados y siguiendo imperfectas hiladas que no se continuan de manera regular.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fig. 21 Eliminación que se realizó del llagueado de las murallas del puente, como paso previo a la ultima restauración (Archivo personal)

Como podemos apreciar en la Fig. 21, los mampuestos son de piedra caliza y está trabada con mortero de cal y arena y muy ocasionalmente con algunos ripios quizás mas aparentes que reales debido a la descomposición del mampuesto de caliza. Sólo en los arcos y en los dos apartaderos, asi como en el pequeño tajamar se utilizan piedra sillar regular aunque solo la parte visible está bien trabajada. Asi se puede observar en las dovelas de los arcos que conforman un intradós muy perfecto y bien conservado.

El espacio interior entre las murallas está formado por un relleno fundamentalmente de piedra, tambien caliza, cubierta por una capa de piedra trabada con mortero (Fig. 22).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fig. 22. Estructura interna del puente (Obras de consolidación y reparación del puente) Archivo Personal.

Esta estructura interna (desconocemos si es uniforme en todo el puente) puede apreciarse más claramente en la Fig. 23.

Malecones 001
Fig. 23. Estructura del puente apreciada en el desmonte de uno de los arcos realizado durante el proceso de restauración. Archivo Personal

Las imágenes corresponden con las obras de restauración del arco nº 36, realizadas con el fin de evitar el desplome del muro y en el se aprecian claramente las siguientes partes:

a) Una primera capa, la más profunda, formada exclusivamente por tierra.

b) Una segunda capa, formada por mampuestos sin trabar.

c) Otra tercera capa, formada por mampuestos trabados y recubiertos de mortero, y

d) Una última capa, formada por tierra o arena que forma una cama sobre la cual va el empedrado de la calzada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fig. 24 Empedrado primitivo existente antes de la restauración. Archivo personal

Este empedrado primitivo, en la zona aún sin restaurar del puente (salida norte), es de pequeñas lajas de guijarro muy levantadas pero perfectamente visible (Fig. 24) (En la parte restaurada se ha utilizado un guijarro algo mayor, más uniforme y buscando la cara más plana del mismo)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fig. 25 Situación de los apartaderos antes de la restauración.Archivo personal

Otro de los elementos característicos del puente son los apartaderos. Se trata de dos piezas rectangulares adosadas al puente en la parte septentrional del mismo, separados entre si por unos 140 metros de distancia. De planta rectangular tienen una superficie de unos 40 m2 . Ambos están levantados con piedras sillares de grandes dimensiones y aunque no podemos hablar de que estén encastrados en las murallas del puente ( algo que técnicamente no era posible al estar las murallas compuestas por mampuestos) si es evidente que están introducidas en las murallas y no simplemente adosadas como el caso del tajamar existente un poco más al norte y en el lado opuesto del puente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fig. 26 Vista lateral del último apartadero, antes de su restauración. Archivo personal
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fig. 27 Apoyo o encastre del apartadero en la muralla del puente. Archivo personal

En la Figs. 26 y 27  vemos  como la muralla del apartadero más septentrional, se embute en la muralla del puente. Hemos de pensar que estos apartaderos pudieran estar más claramente relacionados con la necesidad de disponer de un espacio donde poder contabilizar  el ganado de forma clara, sobre todo teniendo en cuenta que el puente tenía la calificación de portazgo de la Mesta y , por tanto, en función del número de cabezas así era el cobro del tránsito por el mismo. El puente tenía anchuras para circular con pequeños vehículos en las dos direcciones y sólo en caso de grandes vehículos utilizarían estos apartaderos para esperar unos el paso de los otros. Por otro lado teniendo en cuenta que el puente disponía de un administrador es seguro de que el mismo tendría personal para controlar el tráfico y el paso del ganado [A(RCHIVO) D(IOCESANO) DE C(IUDAD) R(EAL). Parroquia de San Juan Bautista de Villarta de San Juan.Libro 1º de Matrimonios. En el registro del matrimonio celebrado el 8 de septiembre de 1623 entre Juan Sánchez Bueno y María Ximenez, aparece como uno de los testigos, Francisco Flores de Paredes, administrador deste puerto]La utilización de estos apartaderos como control del paso de vehículos tendría mucha más significación en tiempos más recientes ya que este puente fue el único paso en el camino hacia Andalucía hasta el año 1926, fecha en que se construyó el nuevo puente y carretera durante la dictadura de Primo de Rivera. En cualquier caso hasta el año 1980 tuvo circulación de vehiculos, sobre todo, agrícolas (Tractores y remolques).

El sistema de desagüe del puente está formado por piedras ligeramente talladas con una curvatura y situadas a ambos lados a una distancia de unos 8 metros una de otra. La ligera curvatura de la calzada permitía el desagúe del agua de lluvia.

DEsague Scan
Fig. 28 Sistemas de desagüe después y antes de la restauración. Archivo personal

Finalmente hemos de señalar que en la parte interior del puente junto a las murallas y a todo lo largo del mismo existe una hilada continuada de aproximadamente 35 cms. de ancho y unos 10 cms. de altura cuya finalidad sería la de evitar rodadas de los vehiculos junto a la muralla y asegurar de esa forma el mantenimiento de la estructura. En la fig. 29 vemos una secuencia del proceso de restauración referido a este enlosado concreto.

Baldosas Scan
Fig.29 . Proceso de restauración del enlosado lateral. Archivo personal
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Fig. 30 Resto de la cantera de piedra del Cerrillo. Archivo Personal.

El material empleado para la construcción del puente procede del entorno, concretamente de la cantera, (actualmente está abandonada y prácticamente rellena de tierra procedente de excavaciones de obras públicas cercanas) situada al noroeste del puente en el llamado Cerrillo 2020 Con una elevación de 643 metros es, en la actualidad vertice geodésico. Por la caida norte del mismodiscurre la Cañada Real Soriana de Ganados que lleva directamente al puente. (Hoja 738-II Villarta de San Juan. Instituto Geográfico Catastral).. Es posible que el guijo empleado en el empedrado de la calzada fuese traido de las próximas sierras de Herencia, al menos este tipo de guijarro ha sido el empleado en el restaurado empedrado de la calzada.

José Muñoz Torres, Cronista oficial.


2 respuestas a “EL PUENTE SOBRE EL GIGÜELA. Origen y símbolo de Villarta(I), por José Muñoz

  1. Muchas gracias, Pepe. Este «poyete» tan detallado de la estructura de nuestro querido Puente Viejo y nuestro río me ha gustado enormemente, aunque a veces leo datos que ya has dado en otros artículos, pero no me importa porque así vas encajando las piezas a corte. El comienzo, con el nombre de los ojos o a floraciones del acuífero 23, me ha traído a la memoria los de Falcón donde de chico trabajé. Yo, como el mas chico de la cuadrilla, era el encargado de ir a por el agua para beber y guisar. Como a unos 150 o doscientos metros de la casa de Falcón (bajo), hacia el río, había dos, uno de unos seis u ocho metros de diámetro irregular y otro a unos veinte o treinta metros del primero que estaba arreglado con media tinaja de barro de las del vino que servía como broca, con una abertura de unos veinte centímetros en la panza un metro antes del llegar arriba del brocal, por ahí salía el agua que manaba a una tarjea hecha con cemento, al final de unos dos metros había un rebaje en donde yo ponía el cántaro y se llenaba solo sin tener que sacarla por ningún medio. El agua que salía de este «ojillo» (era como lo llamábamos), junto con la del ojo anterior iban a la «sangría», que era una zanja como de algo más de un metro de ancha por uno y medio de profundidad, que venía del fondo de la finca, y seguía después para el río. Mas de una vez participe, por cuenta de «los Islas» en la limpieza de esa «sangría» cuando se rehundía.
    Por unas u otras razones, ver el agua correr por nuestro Gigüela será un gran acontecimiento, es como ver correr vida. Espero y deseo que se pueda volver a ver y, quien lo vea que lo goce y lo disfrute como nosotros y los de nuestra edad lo disfrutamos tantos años.
    Un abrazo.

    Me gusta

Deja un comentario