Apellidos villarteros(2): Los García-Morato, una familia a caballo entre Herencia y Villarta, por José Muñoz Torres.

Garcia Scan
Libro Protocolo de Instrumentos publicos otorgados por el escribano publico Joaquin Garcia Morato. Villarta. Año 1833

Hablábamos en nuestro anterior «poyete» de otra importante familia de Villarta aunque su rama principal procede de la vecina villa de Herencia, donde en la actualidad sigue siendo un apellido ampliamente difundido e histórico. Se podría decir que este es un apellido de ida y vuelta entre los dos pueblos -Herencia y Villarta- y  cuya consolidación en nuestro pueblo se vió seriamente afectada con motivo de la guerra de la Independencia y la práctica destrucción de Villarta por las tropas francesas. El primero de los Garcia-Morato asentados es Villarta es Vicente Garcia Morato y Alameda(1) quien el 12 de abril de 1787 casa con Benita Antonia Aguirre, hija  de Jose Antonio Aguirre, ascendiente directo de Esperanza Aguirre, como ya veíamos en el citado anterior «poyete». Se casa en Villarta y vive en ella hasta el momento de la guerra de la independencia, en 1809, momento en que  Vicente Garcia-Morato vuelve a su pueblo natal con su familia, muriendo el 27 de febrero de ese mismo año a la edad de cuarenta y seis años. Como veremos es una familia de profundas raices herencias cuyo historial, en el caso que no ocupa, -pendiente de localizar otros ascendientes- es el siguiente. (Señalamos con rojo los nacidos en Herencia, en azul los nacidos en Villarta y en marrón los nacidos en otras localidades)

I.  Juan Garcia-Morato  casado con Juliana Fernández. Fueron padres de:

II. Juan Garcia-Morato Fernandez casado con Maria Josefa Garcia Serrano el 10 de noviembre de 1727. Fueron padres de:

III. Juan Garcia-Morato Garcia-Serrano[En algunos lugares su apellido aparece simplemente como Serrano] (Nacido el 24-07-1733 en Herencia y Fallecido el 20 de octubre de 1805 en Herencia).

Era hermano de la cofradia de Nuestra Señora de las Mercedes y contrajo matrimonio en Herencia el 8-12-1761 con Maria Josefa Alameda. Fueron los padres de:

IV. Vicente Garcia-Morato Alameda ( Nacido el 21-01-1763 en Herencia y fallecido el 27-2-1809 en Herencia).

Hermano de la Cofradia de San Cristobal de Herencia. Casó el 12 de abril de 1787 en Villarta de San Juan con Benita Antonia Aguirre, hija del escribano José Antonio de Aguirre, ya citado en nuestro anterior «poyete» como ascendiente de Esperanza Aguirre. En 1809,  vuelve a su pueblo de origen de Herencia donde fallecerá al poco tiempo. Fueron padres de:

V. Joaquin Garcia-Morato y Aguirre ( Nacido el 6-9-1797 en Villarta de San Juan. Fallecido en la localidad de Arenas de San Juan el 9-8-1838). Casó en primeras nupcias, en Villarta, con María Luisa Ruiz el 3-1-1827 y en segundas nupcias con Fausta Eduarda Moreno, natural y vecina de Arenas, el 9-1-1836. Del primer matrimonio fueron padres,  de:

VI. Proto Garcia-Morato y Ruiz-Pecero ( Nacido en Villarta el 11-9-1827) Casó con Juliana Cánovas y Segura. Fue ayudante del batallón provincial de Infanteria de Lorca y teniente coronel de Infanteria. A pesar de haber nacido en Villarta conserva estrecha relación con su familia de Herencia, al menos, eso hemos de deducir de la licencia que le es concedida por un periodo de dos meses para ir a Herencia. Con él comienza una familia militar en que la muerte prematura de muchos de ellos impedirá llegar a escalar grados superiores dentro del ejército.

VII. José García-Morato y Cánovas (Nacido en Totana el 3-7-1877. Fallecido en la Campaña de Alhucemas el 24 de diciembre de 1924, durante la guerra de Marruecos. Casó con doña María Castaño y Miranda.

Alcanzó el grado de comandante de Infanteria  y recibió la Orden del Mérito Militar con distintivo rojo. Hemos de suponer  que el ascenso y la condecoración fueran a título póstumo ya que en nota aparecida en el ABC del 9 de diciembre de 1926 se da cuenta de tal ascenso, por méritos de guerra con fecha del día anterior. Fué padre entre otros de:

VIII. Joaquín García-Morato y Castaño (Nacido en Melilla el 4 de mayo de 1904 y fallecido en Griñon en accidente aéreo el 4 de abril de 1939. Casó con Maria del Carmen Gálvez y Moll.

Considerado el aviador español más importante de todos los tiempos  fué nombrado conde del Jarama.   

DOCUMENTOS RELATIVOS A LA FAMILIA GARCIA-MORATO

Juan gªmorato y Josefa matrimonio record-image_S3HT-DRQ9-7XT.jpg

MATRIMONIO CELEBRADO ENTRE JUAN GARCIA-MORATO Y JOSEPHA GARCIA SERRANO [ ARCHIVO DIOCESANO DE CIUDAD REAL. Parroquia de Nª Sraª de la Concepción. HERENCIA  Libro 1722-1746 Folio 102]

En la villa de Herencia en diez dias del mes de noviembre del año mil setezientos y siete abiendose echo las tres amonestaciones que manda el Santo Concilio de Trenta en tres dias festivos en las misas mayores al tiempo del ofertorio que fueron en los dias doze, diez y nueve y veinte y seis d eoctubre proximo pasado y no haviendo resultado impedimento alguno Yo Fr. Manuel de Valdemoro religioso de la Orden Calzado de la Santisima Trinidad residente en esta villa con licencia de Fr. don Phelipe Martinez de Mayorga, Prior de la parroquial de dicha villa, por palabras de presente que hacen verdero y legitimo matrimonio despose a Juan Garcia MOrato hijo legitimo de Juan Garcia Morato y de Juliana Fernandez y a Josepha Garcia Serrano hija lexitima de Francisco Serrano y de Maria Garcia Navas naturale sy vecinos de esta villa aviendoles preguntado a ambos y tenido su mutuio consentimiento siendo testigos Francisco Romero Abila Manuel Lopez y Francisco Villaxos vecinos de esta villa y al mismo tiempo bele y bendije entre misa segun el rito y costumbre de la iglesia = y lo firme= Fr. Phelipe de Mayorga y Fray Manuel de Valdemoro.

II JUan GarciaMorato record-image_S3HT-65T9-1CN.jpgBAUTISMO DE JUAN FRANCISCO GARCIA MORATO Y GARCIA SERRANO el 2 de agosto de 1733 [ ARCHIVO DIOCESANO DE CIUDAD REAL. Parroquia de Nª Sª de la Concepción de Herencia. ]

En la iglesia Parroquial de la Concepcion de Nuestra Señora de esta villa de herencia en dos dias del mes de agosto de mil setezientos y treinta y tres Yo Fray Juan de Santa Ines religioso mercenario(2) descalço con licencia de Fr. don Phelipe Martinez de Mayorga prior desa parroquial vaptice solemnemente un niño que nacio el dia 24 del mes de julio proximo pasado a la una de la noche hixo lexitimo de Juan Garcia Morato y de Josepha Serrano legitimamente casados vecinos y naturales desta dicha villa pusele por nombre Juan Francisco  fue su padrino Joseph Garcia Morato vezino asimismo desta villa. Le adverti el parentesco espiritual y la obligacion de enseñarle la doctrina christiana y lo firme= enmendado= Agosto= vale= Fr. D, Phelipe Martinez de Mayorga Fray Juan de Santa Ines.

garcia morato josefa alameda record-image_S3HY-XH29-X45.jpg

MATRIMONIO  DE JUAN GARCIA MORATO CON  JOSEFA ALAMEDA ( ARCHIVO DIOCESANO DE CIUDAD REAL. Parroquia de Nª Sª de la Concepción de Herencia. Libro de Matrimonios 1755-1769 Folio 172 y 172vto.)

En la villa de Herencia a ocho dias del mes de diciembre de mil setecientos sesenta y uno haviendose  hecho las tres publicas amonestaciones que manda el Sto Concilio de Trento en tres dias festivos en las misas maiores al tiempo de el ofertorio la primera el dicho veinte y dos dominica quarta postpentecostes la segunda dicha veinte  y nuebe dominica prima asviento y la tercera la fiesta del apostol San Andres… proximo y haviendo … Yo don Vicente Gomez Ramon  cura teniente de la Iglesia Parroquial de dicha villa por palabra de presente que hacen verdadero y legitimo matrimonio despose a Juan Garcia Morato hijo de Juan Garcia Morato y de Josepha Serrano y a Josepha Alameda hija de Joseph Alameda y de Isidora Gallego vecinos y naturales de esta villa haviendoles preguntado a ambos.. su mutuo consentimiento siendo testigos don Pablo Enriquez Don Francisco Mathias de Figueroa y don Vicente de Figueroa vecinos de esta villa y lo  firme Vicente Gomez Ramon.

Juan Francisco Garcia Morato record-image_S3HT-DYLZ-261.jpg

DEFUNCION DE JUAN FRANCISCO GARCIA MORATO (20-10-1805) [ARCHIVO DIOCESANO DE CIUDAD REAL Parroquia de Nª Sº de la Concepción de Herencia. Libro de defunciones 1802-1809. Folio 278 vto.]

En la villa de Herencia en veinte dias del mes de octubre de mil ochocientos y cinco. Juan Garcia Morato marido de Maria Josefa Alameda vecino de ella haviendo recibido los Santos Sacramentos de la Penitencia Eucharistia y Extrema Uncion que el primero se lo administro Fray Lucas de la Virgen Mercenario descalzo de esta vill ay los otros dos Don Josef Ruiz  cura teniente de la Parroquial de esta villa. Fallecio de edad de setenta y quatro años se enterro en el campo santo de dicha parroquial con lo que acostumbre a dar la Cofradia de Ntra. Sra. de las Mercedes de que era hermano, Orden Tercera del Carmen(3) y Misa cantada de Requiem con … vigilia y responso que asi lo dispuso en su testamento que en diez y seis de dicho mes y año otorgo ante Gabriel Ximenez Tajuelo escribano del Numero de esta misma villa y por el mandó se celebre otra misa cantada por cabo de año con asistencia del Cabildo Eclesiastico de San Pedro (4), veinte rezadas de la limosna de a quatro reales cada una y otra mas de indulgencia que se le tome una bula de difuntos y a las forzosas(5) se pague lo acostrumbrado. Nombro por albaceas a Vicente, Juan y Francisco sus tres hijos vecinos de esta propia villa y por herederos a dichos Vicente, Juan, Francisco y Josefa sus quatro hijos y a Nicolas Jurado su nieto como hijo de su difunta hija y todos de dicha su mujer. No dejo mandas pias ni legados y para que conste lo firme Don Juan Francisco Diaz Flores. 

Boda vicente y benita aguirre record-image_S3HT-DC69-GP5.jpg

MATRIMONIO CELEBRADO ENTRE VICENTE RAMON GARCIA-MORATO Y BENITA ANTONIA AGUIRRE el 12-04-1787 [ARCHIVO DICESANO DE CIUDAD REAL. Parroquia de San Juan Bautista de VILLARTA DE SAN JUAN, Libro 2º de Matrimonios 1769-1792 Folio 99]

En la Iglesia Parroquial del Señor San Juan Baptista de esta villa de Villarta en doce de abril de este año de mil setezientos ochenta y siete habiendo precedido las tres publicas amonestaciones que el Santo Concilio de Trento ordena en tres dias festivos al tiempo del ofertorio de las misas mayores que se celebraron en esta parroquial en los dias ocho, nueve y diez del mes de abril habiendose pasado mas de las veinte y cuatro oras y no resultando impedimento alguno habiendolos aprobado en la doctrina y precedido la mutua licencia  y consentimiento de sus padres segun la pragmatica de su magestad ( que Dios guarde) en virtud del despacho del Señor Vicario de la villa de Alcazar despose yo el infraescrito cura segun ordena nuestra Santa Madre Iglesia por palabras de presente que hace verdadero y legitimo matrimonio a Vicente Ramon Garcia Morato natural de Herencia hijo legitimo de Juan y Maria Josepha alameda vecinos de dicha villa de Herencia con Benita Antonia Aguirre natural de esta villa hija legitima de Josef Antº Aguirre y de Angela Tribaldos del Pozo vecinos de esta villa de Villarta siendo testigos Juan Trigo Josef Muñoz y Manuel Zuñiga vecinos de esta villa y para que conste lor firme= Frey Francisco Gregorio de Tejada.

muerte de vicente garcia moratorecord-image_S3HT-DYLZ-T4C.jpg DEFUNCION DE VICENTE GARCIA MORATO MARIDO DE BENITA AGUIRRE EL 27-2-1809 [ARCHIVO DIOCESANO DE CIUDAD REAL. Parroquia de Nª Sª de la Concepción. HERENCIA Libro de defunciones 1802-1809 Folio 420vto. y 421]

En la villa de Herencia  en veinte y siete dias del mes de febrero de mil ochocientos y nueve. Vicente Garcia MOrato Marido de Benita Aguirre vecino de ella. Haviendo recibido los santos sacramentos de la Penitencia Eucharistia y Extrema Uncion que el primero se lo administro Fray Jose de la Virgen Mercedario descalzo del convento de esta villa y los otros dos yo Don Antonio Martin Barrejon cura teniente de su unica parroquial. Fallecio de edad de quarenta y seis años se enterro en el cementerio de dicha parroquial con acompañamiento de la Hermandad de San Cristobal de que era cofrade y Misa cantada de requiem que asi lo dispuso en su testamento que en veinte y seis de dichos mes y año otorgo ante Gabriel Ximenez Tajuelo escribano delNumero de esta dicha villa y por el mandó se celebre otra misa cantada por cabo de año, diez rezadas de limosna de cinco reales y otra mas de indulgencia. Que se le tome una bula de difunto y a las forzosas se pague lo acostumbrado. Nombro por albaceas a Juan y Francisco Garcia Morato vecinos de esta expresada villa y por su unico y universal heredero a Joaquin Garcia Morato su hijo y de la citada su mujer. No dejo mandas ni legados pios. Y como teniente cura que soy de dicha parroquial lo firme= Don Antonio Martin Barrejon.

Bautismo de Joaquin Garcia MOratorecord-image_S3HT-DT57-46J.jpg

BAUTISMO DE EUGENIO JOAQUIN HIJO DE VICENTE GARCIA MORATO Y DE BENITA AGUIRRE 6-9-1797[ARCHIVO DIOCESANO DE CIUDAD REAL. Parroquia de San Juan Bautista VILLARTA DE SAN JUAN. Libro de Bautismos 1790-1821 Folio 86]

En la Iglesia Parroquial de San Juan Baptista de esta villa de Villarta asiete de septiembre de mil setecientos noventa y siete. Yo Frey Francisco Gregorio de Tejada del Habito de San Juan cura propio de esta dicha parroquial crisme y baptize solemnemente un niño hijo legitimo de Bicente Garcia Morato natural de Herencia y de Benita Aguirre su mujer natural de esta villa pusele por nombre Eugenio Juaquin el qual nacio el dia seis del dicho mes. Fue su padrino Donato Aguirre su tio materno natural y vecino de esta villa a quien adberti sus obligaciones y para que conste lo firme= Frey Francisco Gregorio de Tejada.

Matrimonio de Joaquin Garcia-Morato.record-image_S3HT-DC69-L2N.jpg

MATRIMONIO ENTRE JOAQUIN GARCIA MORATO Y LUISA RUIZ-[PECERO(6)] EL 3-1-1827. [ARCHIVO DIOCESANO DE CIUDAD REAL. Parroquia de San Juan Bautista de VILLARTA DE SAN JUAN. Libro de Matrimonios 1792-1836. Folio 122vto y123]

En la leal Villa de Villaarta (7) a tres de enero de mil ochocientos veinte y siete habiendo precedido las tres publicas moniciones que manda el Santo Concilio de Trento y sinodales de este Arzobispado a el tiempo del ofertorio de las misas conventuales que en la parroquial de esta dicha villa se celebraron los dias doce quince y diez y nuebe de noviembre, dominicas veinte y seis postpentecostes, festividad de San Eugenio, primer arzobispo de Toledo y veinte y siete de dichas dominicas y de ellas no habiendo resultado impedimento alguno canonico Yo D. Tomas Ximenez Avendaño Pbro cura teniente de dicha parroquial constandome el mutuo consentimiento de los contraientes sin permiso de sus maiores por hallarse habilitados por se de maior edad y suficiencia en  la doctrina Cristiana despose por palabras de presente que hacen verdadero y legitimo matrimonio  a Joaquin Garcia Morato hijo legitimo de Vicente y Benita Antonia Aguirre naturales y vecinos de esta villa (8) con Luisa Ruiz natural de la villa de Herencia viuda de Jose Lucas Moreno Moiano y vecina de estra expresada villa siendo testigos Lino Muñoz Jose Cano de esta naturale3za y vecindad y Jose Gomez Lobo que lo es de herencia y firme Tomas Jimenez Mendaño [Al margen: los contenidos en esta recibieron las bendiciones nupciales con arreglo al ritual Romano hoy 25 de agosto de 1827, y firme Malpica]

Joaquin garcia y Fausta 1º record-image_S3HT-6L2Q-86R.jpg

MATRIMONIO  (EN SEGUNDAS NUPCIAS) DE JOAQUIN GARCIA MORATO, VDO. Y FAUSTA EDUARDA MORENO EL 9-1-1836. [ARCHIVO DIOCESANO DE CIUDAD REAL. Parroquia de Nª Sº de las Angustias de ARENAS DE SAN JUAN. Libro de Matrimonios 1827-1851 Folio 26 y 26 vto]

En la iglesia Parroquial de Santa Maria de las Angustias de esta villa de Arenas de San Juan en el dia nuebe de enero del corriente año año de mil ochocientos treinta y seis Yo D. Francisco Vida Pbro secularizado con licencia de Frey D. Ramon Reynal de Montalban cura prior de dha parroquial a virtud de despacho librado en Alcazar de San JUan a cinco de corriente por el Sr. Vicario Diocesano el lizdº D. Joaquin Lopez Bermejo y refrendado de Braulio Fermoso se practicaron las diligencias de inofrmacion de testigos y declaraciones de D. Joaquin Garcia Morato y Fausta Eduarda Moreno de las que no resulto impedimento alguno para contraer matrimonio con dispensa de las tres publicas amonestaciones que manda el Santo Concilio de Trento y sinodales de este Arzobispado segun se encarga en dicho despacho el que se debuelbe diligenciado a el tribunal de donde dimana y haviendose examinado de doctrina cristiana los susodichos en que los halle capaces haviendo confesado y comulgado constandome hallarse habilitados conforme a la Real Pragmatica e igualmente de sus mutuos consentimientos despose in facie eclesie por palabras de presente que hacen verdadero y legitimo matrimonio a el expresado D. Joaquin Garcia Morato vecino de la villa de Villarta y viudo en la misma en orimeras nupcias de Luisa Ruiz y a la dicha Fausta Eduarda Moreno natural y vecina de esta de Arenas hixa lexitima de Manuel natural de esta expresada villa y de Fausta Sanchez natural de Villarta y vecinos de esta repetida de Arenas fueron sus padrinos Antonio Muñoz y Catalina Sanchez su mujer y testigos Pedro Calcerrada Simeon Sanchez y Gabriel Trigo todos de esta vecindad y lo firme con dicho sr. prior = Don Francisco Vida = Frey D. Ramon Reynal de Montalban.

Defuncion Joaquin Garcia Morato record-image_S3HT-6L2Q-4SJ.jpg

DEFUNCION DE JOAQUIN GARCIA MORATO (10-8-1838) [ARCHIVO DIOCESANO DE CIUDAD REAL. Parroquia de Santa María de las Angustias de ARENAS DE SAN JUAN. Libro de defunciones 1825-1852 Folio 78 vto.]

En la Iglesia Parroquial de Santa Maria de las Angustias de esta villa de Arenas de San Juan en el dia diez del mes de agosto del presente año de mil ochocientos treinta y ocho se dio sepultura ecclesiastica en el campo santo de esta expresada villa a D. Joaquin Garcia Morato vecino que fue de la misma y casado en segundas nupcias con Fausta Eduarda Moreno otorgo su testamento en el dia veinte y uno de diciembre del año pasado de mil ochocientos treinta y cinco ante él como escribano y de numero y tres testigos. Nombro por sus albaceas a Manuel Moreno de Alfº vecino de esta villa y a Cesareo Moraleda vecino de la de Villarta, instituyo y nombro por sus unicos y universales herederos a sus hijos legitimos y de Luisa Ruiz su primera mujer Proto y Maria Martina de lo demas de su disposicion se pondra razon en el libro correspondiente fallecio en este dia de la fecha recivio los stos Sacramentos de Penitencia, viatico y extrema uncion y lo firme= enmdº= Are= y entre renglones= de numero= Vale= Frey D. Ramon Reynal de Montalban.

Baautismo de Proto record-image_S3HT-DT57-7SQ.jpg

BAUTISMO DE PROTO JACINTO GARCIA MORATO (16-9-1827) [ARCHIVO DIOCESANO DE CIUDAD REAL. Parroquia de San Juan Bautista de VILLARTA DE SAN JUAN. Libro de Bautismos 1822-1843. Folio 52 vto.]

En la leal villa de Villaarta a diez y seis de septiembre de mil ochocientos veinte y siete Yo Frey D. Pedro Malpica y Cabello del Habito de San Juan cura rector de la unica parroquial Iglesia de ella bautice solemnemente segun manda el ritual Romano un niño que le puse por nombre Proto Jacinto hixo lexitimo de Joaquin Garcia Morato natural de esta dicha villa y de Luisa Ruiz que lo es de la de Herencia y vecinos de esta referida villa. Abuelos Paternos Vicente Garcia Morato natural de la villa de Herencia y Benita Antonia Aguirre que lo es de esta de Villaarta. Idem maternos Francisco Ruiz y Maria Josefa Gonzalez naturales de la villa de Herencia. Nacio en once de los corrientes a las diez de la noche. Fue su madrina Benita Antonia Aguirre, abuela paterna a quien adverti el parentesco espiritual y su obligacion y firme = Frey D. Pedro Malpica y Cabello.

NOTAS:

(1) La preposición «y» se introducía con el fin de separar el apellido primero (generalmente procedente de la familia paterna)  del segundo procedente de la familia materna, sobre todo cuando el primero era un apellido compuesto, como es el caso que nos ocupa. La introducción del guión para separar apellidos compuestos provocó la eliminación de la citada preposición.

(2) Aunque la denominación correcta es la de religioso mercedario descalzo es muy frecuente la utilización de «Mercenario descalzo», incluso en documentos jurídicos.

(3) La Tercera Orden de la Bienaventurada Virgen Maria del Monte Carmelo es una asociacion de laicos que en respuesta a la llamada partiuclar de Dios prometen vivir la vida del Evangelio en el Espíritu de la Orden del Carmen y bajo su dirección. Ademas de laicos,igualmente pueden formar parte de la misma sacerdotes del clero diocesano… (Definición de la propia Orden Tercera)

(4) Concretamente en Herencia, con bienes propios declarados en el Catastro del Marques de la Ensenada es el conjunto de todos los clérigos de una villa, en este caso la de Herencia (con independencia de los frailes del Convento).

(5) Las mandas forzosas eran las que los testadores, a modo de impuesto religioso, tenían obligación de dejar en sus testamentos para la redención de cristianos cautivos, conservación de los Santos lugares de Jerusalen o para casar Huérfanas.

(6) En realida el apellido correcto era el de Ruiz-Pecero apellido que aparece en numerosas ocasiones en el Catastro del Marqués de la Ensenada.

(7) Titulo concedido por el Rey Fernando VII a Villarta en reconocimiento del sacrificio realizado por sus habitantes durante la guerra de la Independencia.

(8) A pesar de las múltiples visitas pastorales que las autoridades eclesiásticas realizaban a las parroquias inspeccionando todos los registros de los libros parroquiales los curas parrocos, por general, no eran muy observantes de esas recomendaciones ni tampoco examinaban la veracidad de los datos en ellos recogidos. En este caso, evidentemente, el marido era natural de Herencia, aunque por su matrimonio con Benita Aguirre pasase a ser vecino de Villarta.

Los datos de registros parroquiales han sido recogidos de los mantenidos por FamilySearch.org. Los expedientes y libros originales se encuentran en el Archivo Diocesano de Ciudad Real.

Jose Muñoz Torres

Cronista Oficial


2 respuestas a “Apellidos villarteros(2): Los García-Morato, una familia a caballo entre Herencia y Villarta, por José Muñoz Torres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s