Apellidos villarteros(1): Los Aguirre y los antepasados villarteros de Esperanza Aguirre…., por José Muñoz Torres

Es normal que muchos de los apellidos, con el transcurso de los años, vayan desapareciendo y de su vida e historia en nuestro pueblo nadie conserve memoria alguna, por mucha importancia que tuvieran en su momento o por mucha que tengan sus descendientes. Hemos ido presentando, a lo largo de nuestros «poyetes», apellidos ilustres de los cuales no quedaba memoria alguna y que, -diversas circunstancias-, han vuelto a recordarnos su paso por este pueblo, no muy dado -por otro lado- a mantener su recuerdo, a traves de legajos dormidos en los grandes archivos. Hemos visto pasar ya a los Soría, Mexias, Bocanegra, como representantes de esos apellidos ilustres. De estos hemos recordado sus vidas y sus hechos, sin saber nada más acerca de sus posibles descendientes. Sin embargo, a veces, el proceso es bien distinto y resulta que personajes actuales se interesan por el origen de sus familias y de sus apellidos y comienzan a investigar nombres y lugares de sus ascendientes. Este es el caso de dos apellidos de Villarta; uno el de García-Morato, casi extinguido en nuestro pueblo pero muy permanente en la vecina localidad de Herencia de donde era originario y otro, el de Aguirre,  hace mucho desaparecido pero permanente  en Villarta durante muchas generaciones, según documentos. De ambos apellidos hemos hablando en varias ocasiones, tanto en los programas de festejos como en nuestros «poyetes», concretamente en el del 28 de enero que, al hablar de nuestras calles, en concreto la de García-Morato, deciamos: « aunque el motivo de cambio de nombre de la calle fué otro, -homenajear al famoso aviador- se da la circunstancia, -desconocida por los que propusieron el cambio-  de que además estaban utilizando el nombre de una antigua e importante familia de Villarta, aunque su origen haya que buscarlo en la vecina Herencia. El día 2 de abril de 1787 una hija del escribano de Villarta José Antonio Aguirre (Benita, hermana de Benito Aguirre antepasado directo de Esperanza Aguirre)casa con un miembro de la familia García-Morato…»

La vuelta a la actualidad de algunos apellidos, en nuestro puebl, se debe al protagonismo e importancia social, política y mediática de los poseedores actuales de estos apellidos como es el caso de Esperanza Aguirres o del que fué uno de los aviadores más importantes de España, Joaquín García-Morato, sin que ninguno de ellos tuviera el más mínimo conocimiento de que su ascendencia procedía de un lugar pequeño y olvidado de la Mancha: Villarta de San Juan. Asi, al menos, lo manifestaba Esperanza Aguirre, en el video de la televisión vasca.  De una forma u otra, es el momento de aportar los datos que creemos puedan interesar, como evolución histórica de un apellido establecido en Villarta, al menos desde el siglo XV o XVI(1).

El 17 de septiembre de 2013 el genealogista Borja Marquez de Amilibia, se puso en contacto conmigo para solicitarme datos acerca de la familia Aguirre en Villarta de San Juan, al mismo tiempo que me remitía un proyecto, casi ultimado, de genealogía de Dª Esperanza Aguirre y Gil de Biedma [Faltaba en el mismo parte de la información referida a Villarta]. Dos años después fué el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Nieto Sánchez, el que solicitó la misma información para elaborar un árbol genealógico de  Esperanza Aguirre. Evidentemente, no me parecía ético inmiscuirme en una investigación que otros casí habían ultimado y la noticia de la ascendencia villartera de Esperanza Aguirre, quedó en silencio -en nuestro pueblo-, al menos, hasta la emisión del programa de la televisión vasca Todos los apellidos vascos. 

Ante la petición hecha por Borja Marquez y posteriormente por Carlos Nieto Sánchez, la única investigación posible era a través del Archivo de la Parroquia de San Juan Bautista, digitalizado por los mormones y cuyos originales se conservan en el Archivo Diocesano de Ciudad Real, aunque lamentablemente en el mismo faltan los registros siguientes: Registro de Matrimonios [El Primer libro de Matrimonio es el que contiene los datos mas antiguos y se inicia  en el año 1603. Faltan por registrarse el periodo comprendido entre 1706 a 1769 y el periodo comprendido entre 1809 y 1814 este último periodo debido a la guerra de la Independencia . El periodo comprendido desde 1683 al 29 de agosto de 1691 están recogidos en un libro de bautismo nulo]; Registro de defunciones [Está sin registrar el periodo comprendido entre 1761 a 1784]. Hemos de señalar que no es que falte el soporte físico de los mismos sino que los respectivos priores o curas párrocos, por circunstancias desconocidas no cumplimentaron los registros concernientes a las fehas indicadas. Finalmente, hemos de indicar que libro Primero de Bautismos comienza en 1703 y se encuentra muy deteriorado.

La primera  fuente válida y utilizable es, por tanto, la del libro de matrimonio que se inicia el 18 de marzo de 1603, siendo cura Prior de Villarta Frey Gonzalo de la Cueva el qual mando comprar el libro. Sin embargo, en los primeros registros del citado libro sólo se recogen los nombres de los contrayentes y el de los testigos. En algunos casos, por la posición social de los contrayentes figura tambien el nombre de los padres [Este es el caso del matrimonio celebrado el 6 de marzo de 1696 entre Francisco Miguel de Villalba y María de Aguirre, hija de Cristobal de Aguirre y Manuela Moreno] y en caso de ser un matrimonio en segundas nupcias se indica el nombre del cónyuge fallecido.  Hemos de señalar, además,  que el apellido Aguirre varía por el hecho de ser hombre o mujer. Nomalmente en el caso de mujeres el apellido es: «de Aguirre». Este es el caso del matrimonio celebrado entre Antonio Aguirre y Maria Jiménez. La hija, primer nacimiento de este matrimonio, mantiene el orden normal de los apellidos, Catalina Jiménez de Aguirre casa el 24 de octubre de 1672 con Francisco Muñoz. Los hijos varones mantienen el apellido Aguirre en primer lugar. El orden cronólogico es el siguiente.[ En rojo señalamos los Aguirre nacidos en Villarta; en marrón los nacidos en Consuegra y finalmente en azul los nacidos en Madrid]

I. Antonio Aguirre (Villarta de San Juan, sobre 1650).Casado con Maria Jiménez, padres de:

II. Cristobal Aguirre Ximenez (Villarta de San Juan). Casado el 7 del 10 de 1675 con Manuela Moreno, padres de:

III. Diego de Aguirre (Villarta de San Juan). Casado con Catalina de Aguirre, padres de:

IV. Juan de Aguirre (Villarta de San Juan, ?? y muerto en 17 de junio de1749). Casado con Josefa Rodriguez del Páramo (natural de Villafranca nacida en 1702 y muerta en Villarta en 1760). Tuvieron  dos hijos: Diego y

V. José Antonio Aguirre del Páramo. (Villarta de San Juan. Nacido en 1722 y muerto el 16 de abril de 1788). Escribano público y del ayuntamiento de Villarta (Fue ocasionalmente escribano del Ayuntamiento de Arenas de San Juan). Casó en primeras nupcias con Basilia Tejera ( hija del escribano del Ayuntamiento, Juan Mariano Tejera) y en segundas nupcias con Angela Tribaldos del Pozo (natural de Alcázar 1736-1794). Este matrimonio se celebró en Alcazar de San Juan y de él nació:

VI. Benito Aguirre Tribaldos. (Villarta de San Juan).Nacido el 23 de agosto de 1757 y muerto el 3 de julio de 1802). Fué fiel de fechos del Ayuntamiento de Villarta. Casó el 30 de diciembre de 1777 con Vicenta Sánchez (nacida en Villarta el 22 de enero de 1759 y fallecida el 23 de septiembre de 1798. Fueron padres de:

VII. Joaquín Aguirre Sánchez (Villarta 24 de diciembre de 1786. Fallecido en Consuegra el 20 de mayo de 1844). Casado en Daimiel con Rafaela Ruiz de la Sierra (nacida en Daimiel el 26 de noviembre de 1784) el día 25 de agosto de 1808. En 1809 abandonó Villarta con motivo de la guerra de la Independecnia. Fue fiel de fechos del Ayuntamiento de Villarta y, posteriormente, escribano del número y ayuntamiento de Consuegra. Fué oficial del batallón de la Milicia Nacional de Consuegra durante la primera guerra carlista. Este es el último de los ascendientes de Esperanza Aguirre nacidos en Villarta. Su hijo fue:

VIII. Agustín Aguirre y Ruiz de la Sierra (Consuegra, 23 de marzo de 1824. Falleció en Madrid el 30-10-1903). En un programa de festejos de Consuegra se dice de él: «… Recopilada la biografía de los datos del consanburense y patriarca de los »Aguirre» por el genealogista D. Borja Marquez de Amilibia y con la colaboración en la búsqueda e investigación de Domingo Verbo Verbo»(2). Abogado en Jaén en 1853 comienza una rápida carrera en la Hacienda Pública viviendo en Madrid a partir de 1856. Murió en Madrid el 30 de octubre de 1903. La descendencia de esta familia de Villarta pasa definitivamente a Madrid. Los descendientes siguientes fueron:

IX. Don Moisés Aguirre y Carbonell ( Nacido en Madrid el 22-11-1861. Fallecido el 4 de marzo de 1957)

X. Don José Luis Aguirre y Martos ( Nacido en Madrid el 30-06-1893. Fallecido el 12 de enero de 1969)

XI. Don José Luis Aguirre y Borrell ( Nacido en Madrid el 24-12-1923. Fallecido el 16-01-2002)

XII. Doña Esperanza Aguirre y Gil de Biedma (Nacida en Madrid el 3-01-1952).

Y así, -en circunstancias normales el apellido Aguirre- pasará, como muchos otros, a un segundo plano. Como hemos visto el apellido Aguirre en Villarta a partir de José Antonio Aguirre está ligado siempre -y en la misma familia- a la administración pública en su condición de escribanos públicos [en la mayoría de las veces con actuaciones propias de notaria] en Villarta. La Guerra de la Independencia y la destrucción de Villarta durante ella por los ejercitos franceses, provocan la emigración de los villarteros a otros pueblos; los más a las cercanas villas de Arenas y de Herencia y en el caso de los Aguirre a la capital del Priorato de San Juan: Consuegra. Joaquin Aguirre pasa a desempeñar la escribania en Consuegra y oficial del batallón de la Milicia Nacional. Será su hijo Agustín el que, ya como abogado, pasa a ejercer como Interventor de Hacienda en Madrid, donde instala su domicilio. No creemos necesario hablar del recorrido de esta familia y menos aún la actividad desarrollada por su última representante, Esperanza Aguirre, sobradamente conocida por todos(3)

Un hecho curioso de esta familia es el hecho de emparentar con  otra familia importante de Villarta/Herencia mediante el matrimonio de Benita de Aguirre (Hija de José Antonio Aguirre. Nació el 12-1-1764 y murió en Villarta el 10-9-1829). Contrajo matrimonio en Villarta el 2 de abril de 1787 con Vicente García-Morato, natural de Herencia y un hijo del citado matrimonio, Joaquín Garcia-Morato y Aguirre fué el bisabuelo del ilustre aviador español D. Joaquin Garcia-Morato. Pero de esta otra familia hablaremos en otro «poyete».

DOCUMENTOS:

I. REGISTRO DE MATRIMONIO ENTRE CRISTOBAL AGUIRRE XIMENEZ Y MANUELA MORENO (7-10-1675)

boda de cristobal aguirrerecord-image_S3HT-DC69-LKJ.jpg

TRANSCRIPCION: En siete dias del mes de octubre de mil y seiszientos y sesenta y cinco yo el infraescrito Prior despose y vele in facie eclesie a xpstoval aguirre ximenez y a Manuela Moreno aviendo prezedido las tres moniciones que manda el Santo Concilio de Trento en tres dias festivos a hora del ofertorio fueron sus padrinos frco [francisco] fernandez Coro y su mujer Ana Alonso siendo testigos Luis Carabajal y Juan Moreno y por la verdad lo firme ut supra. Fr. D. Joachin Cobos y Soto.

II. REGISTRO DE DEFUNCION DE JUAN DE AGUIRRE (17-06-1749)

JUan de aguirre defuncion record-image_S3HT-DC69-P57.jpg

TRANSCRIPCION: En Villarta de San Juan en diez y siete de junio de  mil setecientos quarenta y nuebe murio Juan de Aguirre marido que fue de Josepha de paramo [Josefa Rodriguez de Páramo] vecinos de esta villa recibio los sacramentos de penitencia y eucaristia y no pudo recibir el de la extrema Unción no yzo testamento por no poder y  esta enterrado en esta iglesia. Lo firma Fray Gabriel de Santa Inés. [Al margen: Esta satisfecho el abintestado como consta de testimonio dado por el Señor Vicario Diocesano. fr. Antonio de San Ramon] Tanto Fr. Gabriel de Santa Inés como fr. Antonio de San Ramón son thenientes de cura y son frailes mercedarios del Convento de Herencia.

III. CERTIDICACION DE BIENES DE JOSEPHA DE PARAMO, VIUDA DE JUAN AGUIRRE (CATASTRO DEL MARQUES DE LA ENSENADA, 1752)

Viuda de Juan de Aguirre record-image_S3HT-625J-LJ.jpg

TRANSCRIPCIÓN: «Yo Josepha de Paramo viuda de Juan de Aguirre de edad de zinquenta años. Tengo dos hijos, el maior llamado Joseph de treinta años, el menor Diego de eedad de beinte y dos años. Poseo los siguientes bienes……   Y una sobrina llamada Ventura de Aguirre de dies y siete.  = Casa= Unas casas de morada en las que habito, en la calle Real, que hacen frente a levante de 12 varas y de fondo15. Linde por Poniente con casas de Gregorio Martin del Campo. Por el sur o sol a mediodia con callejuela que sale al camino de Arenas y por el norte con casas de Gregorio Martin del Campo, que si las arrendase ganaria 5 ducados zinco  en el dia …. del año. De mi trabajo corto mugeril, que me producirá doscientos reales nos mantenemos y de las asistencias del trabajo de dichois mis hijos. Y en esta forma doy por zierta y verdadera esta mi relacion y juro no tener mas vienes, frutos,…»

IV. REGISTRO DE DEFUNCION DE JOSEPH ANTONIO AGUIRRE (17-4-1788)

Jose antonio Aguirre defuncion record-image_S3HT-DC69-PJS.jpg

TRANSCRIPCION: » En la villa de Villarta a Diez y siete de Abril de este año de mill setezs ochenta y ocho habiendo recivido los santos sacramentos de la Penitencia, Comunion y Extremauncion se enterro en el Campo Santo en la sepultura veinte y dos del tramo segundo Jose Antonio Aguirre marido que fue de Angela Tribaldos vecino de esta villa. Otorgo testamento ante Josef Tribaldos fiel de fechos de este ayuntamiento y en el mando se enterrase su cadaber en el Campo Santo de esta villa y por lo tocante a su alma y legados pios dispuso se digan de cuerpo de testamento zinquenta misas rezadas, otras quatro por Penitencias mal cumplidas, cargos y obligaciones y otras quatro al Santo Angel de su guarda y santo de su nombre, a las mandas forzosas lo acostumbrado; albaceas Fernando Diaz Roncero y Josef  Tribaldos, vecinos de esta villa; erederos Benito, Donato, Benita y Antonia Aguirre sus quatro hijos para que conste lo firmo= Frey Don Francisco Gregorio de Tejada.

V. REGISTRO DE DEFUNCION DE BENITO AGUIRRE ( 4-7-1802)

Defunción de Benito Aguirre record-image_S3HT-DC69-PSQ

TRANSCRIPCION: » En la villa de Villarta a quatro de julio de este año de mil ochocientos y dos haviendo recibido los santos sacramentos de la Penitencia, Viatico y Extrema-Uncion se enterro en el Campo Santo de esta parroquial en la sepultura veinte y quatro del tramo noveno Benito Aguirre viudo de Vicenta Sanchez vecinos de esta villa, otorgo su testamento ante Donato Aguirre su hermano escribano del Ayuntamiento de esta villa y por lo tocante a su alma y legados piosdispuso digan de cuerpo de testamento veinte y cinco misas y otras tres al Santo Angel de su Guarda y Santo de su nombre y otras dos por penitencias mal cumplidas y cargos y obligaciones; todas rezadas de la limosna de quatro reales y a las mandas forzosas lo acostumbrado; Albaceas el Señor Prior de esta parroquial frey don Blas de Olmedilla y Rufino Ortiz; erederos Josefa, Juaquin, Josef e Hilario sus quatro hijos y para que conste lo firme= Fr Don Blas Olmedilla.

VI. BAUTISMO DE VICTORIO JOAQUIN AGUIRRE (26-12-1786)

BAUTISMO vICTORIO jOAQUIN record-image_S3HT-DT57-KVS.jpg

TRANSCRIPCION: «En la Iglesia Parroquial del Señor San Juan Baptista de esta villa de Villarta en veinte y seis de Diciembre de mil setezs ochenta y seis. Yo frey don Frco. Gregorio de Tejada del Abito de San Juan cura parroco de esta dicha parroquial crisme y Baaptize solemnemente un niño hijo legitimo de Benito de Aguirre y de Vicenta Sanchez su mujer naturales y vecinos de esta villa pusele por nombre Victorio Joaquin el qual dijeron aber nacido el día veinte y quatro de dicho mes, fue su madrina Barbara Sanchez natural y vecina de esta villa a quien adberti el parentesco espiritual que abia contraido y la obligación a enseñarle la doctrina cristiana. Y para que conste lo firme= Frey don Francisco Gregorio de Tejada.

VII. TRANCRIPCIÓN DE D. VALENTIN VICENTE SANCHEZ ROJAS, CURA PARROCO DE LA PARROQUIA DE SANTA MARIA LA MAYOR DE DAIMIEL, DIOCESIS DE CIUDAD REAL. MATRIMONIO CELEBRADO ENTRE VICTORIO JOAQUIN AGUIRRE Y RAFAELA RUIZ DE LA SIERRA [LIBRO DE MATRIMONIOS Nº 12, Folio 201 vto. (25-8-1808)]

«En el año del Señor de mil ochocientos y ocho en veinticinco dias del mes de Agosto: Yo Don JOsé Marin de Bolaños, Cura teniente de la Parroquia Mayor de Sra. Sta. Maria de esta villa de Daimiel, despose por palabras de presente que hicieron verdadero y legitimo matrimonio y tambien vele in facie Eclesia a Victtorio Joaquin Aguirre natural y vezino de Villarta, hijo legitimo de Benito y Vicenta Sanchez, con Rafaela Ruiz de la Sierra, natural y vezina de esta villa y parroquiana de esta Parroquia, hija legitima de Juan y Maria Lopez de Andujar, habiendo precedido todos los requisitos prevenidos por el ultimo Real Decreto sobre Matrimonios y las tres canonicas moniciones que manda el Santo Concilio de Trento y Sinodales de este Arzobispado en tres dias festivos continuos al tpo del ofertorio de la Misa mayor que la primera fue dia siete del corriente domingo, la segunda dia diez San Lorenzo Martir Y la tercera y ultima dia catorce otro domingo de las que no resulto impedimento alguno en esta ird y en la de un despacho dado por el Sr. Teniente Vicario de Ciudad Real dado en su Curia a diez y seis de agosto del corriente año, por ante Juan de Salcedo y Camborda, Notario de esta Audiencia, prestaron su mutuo consentimiento siendo testigos Nicolas Gomez de la Iguera, Manuel Lopez de Andujar y juan Morenoy padrinos Antonio Sanchez y Engracia Sánchez  vecinos de Villarta y lo firme.. Dn Josef Marin de Bolaños» 

 NOTAS:

(1) Al decir netamente villarteros nos referimos al hecho de encontrarse este apellido en los documentos más antiguos de Villarta encontrados hasta ahora. El origen primitivo del apellido Aguirre es vasco, concretamente de Guipuzcoa y su significado es «en tierras altas».  Participaron activamente en el proceso de la reconquista y hay constancia de ocupar cargos importantes durante el reinado de los Reyes Católicos en la zona de Talavera de la Reina.

 (2) Más que patriarca de los Aguirre, habría que hablar del primer Aguirre que adquiere una posición social relevante, aunque su trabajo se desarrollase en los niveles intermedios de la Administración Central. Será el hijo de este, Don Moisés Aguirre, el que escale los más altos cargos de la Administración aunque al final se aparte de la Administrción Pública creando el bufete de abogados Aguirre y Socios.

(3) En el despacho de la alcaldía de Villarta se encuentra un documento enmarcado  de un inventario de árboles existentes en Villarta firmado por un tal José Antonio Aguirre. Curiosamente ahora sabemos que este persoanje fue el origen de la labor administrativa y pública de la familia Aguirre.


2 respuestas a “Apellidos villarteros(1): Los Aguirre y los antepasados villarteros de Esperanza Aguirre…., por José Muñoz Torres

  1. ¡Hola! Soy Estela Fernández-Pacheco. Mi abuelo es de Villarta y estoy haciendo el árbol genealógico. Estoy leyendo su blog y me están entrando ganas de pedirle algo de ayuda en estas cosas porque estoy muy perdida. Mi abuelo es Ángel Fernández-Pacheco Fernández-Arroyo. Conozco 2 generaciones anteriores a el por parte de madre y padre pero ni idea de cómo buscar ni qué hacer, me he quedado estancada. Soy de Alcalá de Henares y se me dificulta mucho ir allí.
    Por si le apetece darme alguna información de la que pueda carecer o simplemente quiere darme ideas para que me sea más fácil le dejo por aquí mi e-mail personal: estelaf-pp@hotmail.com
    Gracias por este trabajo que está haciendo. Por favor, sigue instruyéndonos en la historia de Villarta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s