ALGO NUEVO SOBRE LOS CARTELES DE «PACES», por José Muñoz Torres.

Antigua Imagen de la Virgen de la Paz ( anterior a 1936)

Se ha dicho muchas veces, o personalmente he dicho en muchas ocasiones, que en Villarta de San Juan, -me imagino que al igual que en otros muchos pueblos-, es muy dificil mantener una iniciativa durante muchos años seguidos: el cansancio de los organizadores, el desanimo de los que tienen que realizarla, el desaliento a la vista de los resultados, hacen que poco a poco esas iniciativas vayan despareciendo… Pero muchas veces, esas afirmaciones tan rotundas, son muchas veces desmentidas por la realidad. Este año estamos celebrando muchos «cumpleaños», de actividades que contra viento y marea, luchan por seguir presentes en la vida de Villarta: La Semana Cultural, la Operacion «2000», el concurso de carteles de «Paces», el de San Juan, el de fotografía, … Son muchas las actividades que se van manteniendo, unos años con mejor resultado que otros, pero con ánimo suficiente para seguir. En el «poyete» del 17 de octubre de 2019 publicábamos las portadas de todos los programas de festejos de nuestras fiestas más tradicionales: Las «Paces» y en esos programas aparecía a partir del de las Paces del año 1985, el ganador del Concurso de Carteles de Paces. Es ya por tanto el XXXVIII concurso de Carteles para abrir nuestro programas de festejos. En el «poyete» que antes citaba faltaban, como es lógico, una copia de los de los años 2020, 2021, 2022 y 2023 que en este «poyete» vamos a actualizar.

PROGRAMA 2020

XXXVI CONCURSO DE CARTELES PACES (Autora: Maria Paz Muñoz Camacho)

PROGRAMA 2021 lA «PANDEMIA» Impide la celebración del Cocurso. (Portada de la Concejalia de Cultura)

PRGRAMA DEL AÑO 2022

PORTADA: CARTEL GANADOR DEL XXXVII CONCURSO DE CARTELES DE PACES ( Autora: Sonia Gutierrez

García)

PROGRAMA 2023

PORTADA: CARTEL GANADOR DEL XXXVIII CONCURSO DE CARTELES DE PACES. ( Autor: Juan Alvaro Ochovo Caballero)

Hecha esta incorporación de todos los carteles ganadores de Concurso de Carteles de Paces, tengo algo que reseñar. El resultado de este Concurso, como miembro del jurado durante muchos de ellos, conlleva como es lógico la imposibilidad de que a todo el mundo le guste el cartel ganador, es más se emiten muchos comentarios sobre la decisión del jurado, unos a favor del resultado y otros sobre si ha gustado o no el cartel de cada año. Eso es natural, cada uno tiene su gusto y por tanto su apreciación es distinta de la de los demás. Y para ello, dan su explicación sobre el cartel: qué significa, su colorido, su tema, …. veinte mil opiniones y todas distintas. Pero ¿cuál habrá sido la idea del autor de cada uno de los carteles? ¿ Qué querían decir en su cartel? ¿Por qué esos colores? ¿ Por qué ese tema? Está claro que lo único que podemos saber o decir, hasta ahora de todos ellos, era, suponemos, la ilusión del autor por hacer una cartel para las fiestas de la Paz, o ganar un premio para los que participaran de otros pueblos,… pero sobre todo es que todos habrían puesto en ese cartel su mejor tecnica, su más grande imaginación para hacernos un cartel… Pero nunca sabremos lo que nos querían decir los ganadores de los 37 concursos anteriores Y mira por donde el autor de este año, Juan Alvaro Ochovo Caballero ha hecho llegar a amigos -y permiso a este «poyete» para publicarlo-, qué es lo que pretendía con el cartel. Así que como cosa novedosa en este certamen y supongo que en la mayaoría de los que se celebren en otros lugares, ha dejado su declaración para que todos sepamos lo que que quería explicarnos en su cartel. Sigue estando claro que no todos estarán de acuerdo con lo que dice el autor pero si su valentía para que sepamos lo que el quería decir. Y este «poyete» le da paso a su escrito yendo por adelantado nuestra felicitación por este detalle de dejar hablar a su corazón para explicar lo que sus pinceles han dibujado. Dice así:

» Amante del Renacimiento y del movimiento cultural y artístico que se desarrolló en esta época he querido plasmar en un simil trapantojo, en técnica mixta de acuarela y lápiz de color. En la primera impresión predomina el color azul cerúleo y ocres degradados (dorados), haciendo apologia al manto que cubrirá a Nuestra Madre en sus fiestas de 2023. Consta de nueve ángeles que miran hacia un mismo puno central, simbolizan las nueve novenas previas al día 24 de enero , como si fuese una preparación del camino, portando cada uno objetos que simbolizan el culto, fiesta y tradición para cada villartero.

Corona: Fe de la asunción.

Azucenas: La ofrenda, virtud

-Bastón de mando: Alcaldesa perpetua de Villarta de San Juan

Media luna: Madre Universal y Dispensadora de Gracia.

Incensario: Adoración y ofrecimiento

Manchegos: Nuestro bailes, Coros y Danzas «Alborea»

-Coheteros: Peñas, nuestras promesas, gratificaciones y oraciones.

Como bien he dicho, la simbología es una parte importante de este cartel, como importante es representar la igualdad social, sin diferencia de sexos, género, raza o color. Como diría Antonio Machín: <<pinta angelitos negros… si sabes que en el cielo también los quiere Dios>>.

A todos mis compañeros del certamen: no ha sido fácil, había mucha calidad, y eso aunque compromete aún mas el concurso, es muy bueno, pues disfrutar de trabajos tan maravillosos y, lo que eso implica, es digno de reconocer y admirar. ¡Enhorabuena a tod@s! …. Gracias a todos los que habéis confiado en mi forma particular de crear, espero haber llegado cerca de vuestro pecho, ya que para mi, la pintura es una forma de EXPRESAR, en resumen de SENTIR. Es un honor que mi trabajo sea la portada del programa de nuestras PACES del próximo año, espero que todos los villarteros os sintáis representados de alguna manera en esta «ALEGORÍA NOVENARIA A LA VIRGEN DE LA PAZ » GRACIAS.

Las «Paces» están ya a la vuelta de la esquina, un mes atiborrado de fiestas que van abriendo camino, mas despacio del que nos gustaria, tan ansiosos de ellas, de llegar de nuevo a nustras «Paces». A sentir los abrazos de los que se fueron a otros lugares, a querer hablar con todos aquellos que intentan reconocerneos, a «sacarnos por la pinta», a los de fuera que vinieron una vez y ya son asiduos de nuestras «paces», a los que se fueron para siempre y de los que en estas fechas recordamos tantos momentos, buenos y malos, que con ellos compartimos y que estamos seguros que estén donde estén estarán viendo la forma de abrir un hueco para asomarse a vernos junto a su Virgen de la Paz.

José Muñoz Torres, cronista oficial


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s