Creo recordar que fue en el año 1983 cuando de forma no muy premeditada y utilizando los escasos recursos de la inicial biblioteca y en el teatro-cine Cervantes, el cine de Adolfito, se vivió una semana con diversas actuaciones, charlas, exposiciones, conciertos de música, etc. dirigido para todo el pueblo y gratis. Fue un primer intento de crear una Semana Cultural que ya va haciendo historia y de la que ya merece hablar porque es parte de nuestra historia, una historia que desde ese año, salvo algún que otro año, al principio, que fue imposible celebrarla por razones que no vienen al caso. Es decir este año se cumplen treinta y nueve años de la primera Semana Cultural. Para un pueblo pequeño como el nuestro fue un esfuerzo muy grande por muchas razones: porque se hacía para el pueblo y participando en él todas las asociaciones o grupos que de alguna forma se relacionaban con la cultura. Estaba y sigue estando organizado por la Biblioteca Publica Municipal, con el patrocinio de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial ( aunque la ayuda económica de estos últimos organismos era más simbolica que real pues gran parte de los gastos era y sigue siendo sufragado por los diferenctes grupos).
Cartelillo para la Semana Cultural del presente año, que hoy 4 de diciembre de inicia.
El caso es que poco a poco la semana festiva de diciembre ( un día fiesta y otro trabajo más algún año con «puente» añadido) el auditorio de Villarta abre sus puertas, alza su telón y en él ofrecen su esfuerzo cada una de las diversas Asociaciones. Las fechas del primer sabado anterior a la semana de fiestas de la Constitución y de la Purisima, el pueblo se manifiesta abiertamente por la cultura para llevarla al pueblo para que la disfrute.
Y es cierto que el propósito de esta Semana Cultural es que fueran los propios Villarteros los protagonistas de todos los espectáculos (Salvo los dos primeros años en que contamos con participación de grupos de otros pueblos de Ciudad Real). Solamente había un requisito que cumplir por parte de todos los participantes: ajustar sus actuaciones, es decir el tema de su actuación al lema de la Semana Cultural que entre todas las asociaciones se había acordado. Nunca en todo el tiempo hubo ningún problema, ni imposición alguna; es evidente que cada una de las mismas por gente cada una «de su padre y su madre» , de un partido o de otro, de distinta ideas o religión y siempre todo se ha desarrollado sin más contratiempos que adecuar los horarios de ensayo pero nunca ha llegado la sangre al rio.
El tiempo siempre ha sido escaso para levantar las actuaciones pero la acogida en un Auditorio como el Municipal ahora y anteriormente en el Teatro-Cines Negrillo, siempre ha sido magnifico. Estamos ya hoy a menos de dos horas y quiero que desde este «Poyete» hoy vacio, rellenarlo con el alma de estas semanas una persona que lleva un fin de año muy emotivo. 40 años de la Biblioteca, 39 de la Semana Cultural, otros tantos del Concurso de Carteles de Las Paces, algunos menos el concurso de fotografia y tambien el certamen de Carteles del Programa de fiestas de San Juan, … Todos la conocemos y durante muchos días sobre todo durante estas celebraciones hemos visto la Biblioteca con Luz en sus instalaciones a horas intempestivas, ajustando ensayos, poniendo fechas, técnico de sonido en muchas ocasiones y lo que haya hecho falta: Misi.
Este año estarán dándo lectura y cariño, El Grupo Literario de la Biblioteca, Grupo Folklórico «Alborea», Grupo de Teatro «Telón de Aquiles», Grupo de Teatro de la Asociación de Amas de Casa ( a pesar de lesiones y otros factores, ¡Animo Úrsula), Grupo de Teatro de la Asociación de Mujeres Demócratas de Villarta, Asociación de Madres y Padres de Alumnos, Asociación de Jubilidados y Pensionistas Nª Sª de la Paz, Banda de Música y Grupo Los Elementos, Afammer y VillartaXla Infancia.
Bueno nos vamos ya hacía la Biblioteca que empieza la sesión. Me gustaria que algún organismo como el Congreso de los Diputados, (puede que alguno de sus miembros lea este sencillo «Poyete») se convenzan que entre todos se pueden hacer muchas cosas importantes. Entre los que actuan hay personas de todas las ideologías y saben ponerse de acuerdo para llevar la cultura a su pueblo ¡Y GRATIS).
José Muñoz Torres, Cronista opficial