¡Y ESTE AÑO TENDRÁN QUE SER UNAS «PACES» INOLVIDABLES…! A MODO DE UN GRAN PROGRAMA.- (I) LO QUE DIJERON LOS ALCALDES EN LOS PROGRAMAS DE FIESTAS.. por José Muñoz Torres.

«Aquellas Paces» (Archivo Personal)

El próximo año 2021 van a hacer 60 años de uno de los mayores infortunios que puede sufrir un pueblo. Cerca de 800 villarteros, de todas las edades, volvieron a hacer sus maletas y paquetes con lo que creían más necesario y salieron de Villarta buscando sitio donde trabajar, donde vivir para poder comer, en todos los diversos puntos de España y del extranjero. Muchos de ellos, hacía poco más de una semana que habían dormido todavía en la cuadra; algunos de ellos hacía muchos años que no salían de Villarta. Muchos de ellos salieron dejando a sus mujeres e hijos pequeños tristemente confinados, sin salir, como apestados, esperando noticias, solo noticias, -buenas o menos buenas-, de aquellos de los suyos que se habían ido. Cataluña, Valencia, Madrid, Alemania y otros paises, vieron caras de villarteros tristes, cuerpos de villarteros abatidos, muchos villarteros deambulando de un lugar para otro, buscando trabajo, durmiendo en tristes chabolas que les hacían echar en falta sus humildes, pero limpias, casas de Villarta. Sufrieron y aguantaron, no ocho meses , sino años esperando volver a su pueblo y leyendo y releyendo alguno de estos sencillos programas de «paces» que sus familiares les habían mandado desde Villarta. Uno de ellos, José Pérez Archidona, buscando una mejor vida, desde algún sitio lejos de Villarta, soñaba con una Virgen sencilla que había quedado en su pequeña ermita. Y el pequeño programa de «Paces», donde tantas veces había escrito, recogió su oración, su recuerdo desde la distancia y el dolor:

Poesia de José Pérez Archidona publicada en el programa de «Paces» del año 1962

Este año, las Paces, por otras razones desdichadas, tendrán que ser inolvidables, tendrán que ser esas fiestas dedicadas a una Virgen sencilla de la que no hemos necesitado ningún milagro ni acción especial para ser una devoción plena, un asidero siempre posible; una Virgen tan cercana que siempre la hemos tenido junto a nosotros por muy lejos que hayamos estado, por muy abatidos y tristes, enfermos,.. solos, pero con Ella o, Ella con nosotros, ha sido el único consuelo que han tenido muchos de nosotros, al ver como se moría un ser querido, en la soledad de un hospital, en la tristeza de una residencia, o en esa casa entrañable que de pronto se nos quedaba vacía,… ha sido ese llanto prolongado que sólo ha tenido un apoyo en la exclamación entrecortada desde el fondo de nuestra alma: «¡ Ay, Virgen de la Paz ! «.

Y ya que en estas fechas empezamos a hablar de «Paces», es muy posible que lo primero que podamos echar en falta, en un primer recuerdo, sean la hoguera, la procesión, los cohetes, la operación 2000, … todos esos actos externos que de una forma u otra sirven para hacer pública profesión de cariño asi como de mantenimiento de nuestras tradiciones de tantos siglos, solo interrumpidas por hechos extraordinarios.

¿os imaginais como se sentirían nuestros antepasados, cuando al volver de un exilio forzoso por la lucha contra los franceses, se encontraran con un pueblo destruido, muchos amigos muertos, los bienes perdidos y una sencilla imagen que no encontraron por ningún sitio? ¿Podemos imaginarlo?. Ninguna historia nos ha llegado de cual fue la sensación que tuvieron al ser consciente de tal desastre. Solo sabemos que al poco tiempo, otra vez la imagen de la Virgen de la Paz, que ninguno había dejado de llevar en su corazón, había encontrado sitio de nuevo en su pequeña ermita, que rápidamente, después del esfuerzo diario de reconstruir su pueblo, volvían a la ermita para cantarle la salve a su Paz, esa salve que ninguno entendía pero que todos sentían y que entrecortado su canto por lágrimas y suspiros, dejaban emoción y recuerdos en una noche fria de enero. Y poco a poco el pueblo fue tomando fuerzas, olvidando males y teníendo cada vez mas presente a esa pequeña y sencilla imagen que aprendimos a querer de las manos gastadas de nuestras madres y apreciar las lágrimas claras y rotundas de nuestros padres, al ver salir a su Virgen de la Paz, a hombros de villarteros en esas mañanas casi siempre frias pero casi siempre soleada con la presencia de la Madre…. Al calor de la hoguera muchos años, hemos estrechado la mano de amigos que se fueron a buscar mejor vida, mejor dicho » a buscarse la vida» a otros lugares y con ellos, al amor de la Virgen, hemos retomado conversaciones que en su momento no terminamos, y ese cohete que alguien nos ofrecía para disparar el día 24 y que nos hacía temblar la mano y no «atinar» con la mecha y que nos hacía llevarnos las manos a los ojos y decir: «¡se me está metiendo el humo en los ojos!» y deprisa, para que no se diesen cuenta, con el revés de la mano, secábamos esa lagrima imprudente, … ¿A qué se debía eso? ¿A la hoguera? ¿A los cohetes? ….. o ¿quizás a esa pequeña imagen que si no en la cartera si que al menos todos llevamos en el corazón?.

Y este año tienen que ser unas «Paces» inolvidables porque nos duele y nos dolerá, como se han ido y se van aquellos a quienes quisimos, aquellos con los que compartimos tanto sueños, proyectos, nostalgias, ilusiones y ¡tanta vida!. Sentimos como parte de nuestra vida se ha ido con ellos pero por los que quedan, ¡por los que tenemos! es el momento de recordar aquellas grandes y, a veces desbordantes ilusiones mientras otras muchas que ahora hemos olvidado quedaron abandonadas al lado del camino de la vida.

Este año cada uno tendrá que vivir, quizás o casi seguro, unas «Paces» inusitadas, vivirlas con el corazón como alguno de aquellos antiguos agricultores, aquellos de fe dura que, todavía de madrugada, acercaban a la plaza de la ermita (a la plazuela de Nuestra Señora de la Paz) su humilde carro de gavillas y asi en silencio, sin que nadie viese el cumplimiento de su promesa o de su amor, las descargaba una a una, aún consciente de que algún día, de mas frio, esas gavillas le harían falta. Siendo alcalde Benito Calcerrada, «Benito, el alcalde», decía en el programa de fiestas del año 1952: «Pasan los años y cada vez – sin duda los ojos cansados de tanto mirar cosas que no interesan- se vuelven más radiantes a la Madre común». Este año, repito, van a ser unas «Paces» desconocidas, unas «Paces» que tendremos que descubrirlas, unas «Paces» que no nos van a dar hechas, casi seguro, pero que cada uno de nosotros las vamos a saber hacer y… ¡vivir!. Todos tenemos experiencia de haber vivido algunas Paces, sin hoguera, sin cohetes, sin procesión, sin operación 2000, y que tambien hemos tenido y vivido Paces de dolor, de miedo, de desiluciones, de ausencias de personas queridas. Pero si es seguro que serán muy pocos los que hayan vivido Paces sin acordarse de su Virgen, . sin recuerdos de los suyos, de los que están lejos y de los que nunca volvieron. Asi es, que si fuera así, afloremos los recuerdos, que son muchos y nunca tenemos tiempo de hablar de ellos.

Hace muchos años escribí un libro titulado «Paces en el recuerdo» y ahora, me gustaria que estos «poyetes» nos sirvan para recordar tantas y tantas cosas…..

PROGRAMA DE RECUERDOS DE «PACES»

I.1 LO QUE DIJERON Y ESCRIBIERON LOS ALCALDES DE VILLARTA

En un pasado «poyete» comentábamos que a finales de noviembre se empezaba a hablar de «Paces». La elección del cartel del programa de «Paces», desde hace ya 37 años, venía a ser, de alguna forma, un punto común y noticia de portada de nuestras conversaciones. Nuestras fiestas comenzaban un nuevo año. Pero.. siempre hay una vez, un momento en que la costumbre se corta y este año, lamentablemente, es uno de ellos. Nuestras fiestas no tendrán este año ese comienzo de siempre y habrá que esperar ocasiones nuevas, momentos nuevos que sustituyan a aquellos que no van a poder ser. Me consta que hay proyectos para que eso sea así. Buscandole las vueltas al COVID y cumpliendo con las normas, haremos entre todos posible que, ya dentro de poco, de otra forma y con otros medios, podamos empezar a hablar de Paces. Este año el cartel de Paces estará en blanco para que cada uno en su interior lo recubra con todas esas imágenes vividas de «Paces» que se almacenan en nuestros recuerdos. Y ese cartel personal se unirá a un programa de «Paces» único en el que se hablará de todo lo que se escribió en los últimos 80 años de «fiestas». Son muchos los villarteros que conservan todos esos programas que llegaron a tantas familias y que ahora facilitará que se relean y miren para que todos podamos, desde ya, empezar a hablar de «Paces».

Hasta ahora, en nuestros «poyetes», hemos hablado bastante de «Paces», pero si echamos mano a los programas veremos que si bien hemos citado a todos los alcaldes que en «Paces» han sido, muy pocas veces hemos hablado de qué es lo que escribieron en aquellas primeras páginas de nuestros entrañables programas, sobre todo en aquellos años en que tanto había que medir lo que se decía y mucho mas lo que se escribía.

En la Biblioteca Pública Municipal de Villarta, no diría que como «oro en paño» pero si en sitio especial, se encuentra la colección de programas de fiestas «En honor de la Santisíma Virgen Nuestra Señora de la Paz». Hemos de señalar que sólo se conservan, ininterrumpidamente, todos los programas desde el año 1946 más otros dos aislados correspondientes a los años 1941 y 1943, desconociendo si hubo o no programa los años 1940, 1942, 1944 y 1945.

Los carteles de los años 1941 y 1943, realizados ambos por la Imprenta Pacheco de Manzanares, no contienen ningún escrito, incluso no hay escrito del alcalde de esos años y sólo se publica el programa oficial de festejos y en el de 1941 una poesía titulada «Retorno» firmada por «Cualquiera». Sí acompañan al programa cuatro páginas de anunciantes, entre ellos, en la contraportada el anuncio de la «Sucursal del Banco Popular de los Previsores del Porvenir», -posteriormente Banco Popular-, en aquellos momentos abierto en la plaza del Caudillo. Adjuntamos una copia de todo el programa.

Portada programa de «Paces» de 1941 (Fuente: BPM. de Villarta de San Juan)

Página 1 programa de «Paces» de 1941 (Fuente: BPM de Villarta de San Juan)

Página 3 programa de «Paces» de 1941 ( Fuente: BPM de Villarta de San Juan)

Páginas 3 y 4 del programa de «Paces» de 1941 (Fuente: BPM. de Villarta de San Juan)

Pág. 5 del Programa de «Paces» de 1941 (Fuente: BPM de Villarta de San Juan)

Página 6 del Programa de «Paces» de 1941 ( Fuente. BPM de Villarta de San Juan)

Contraportada del Programa de «Paces de 1941 (Fuente: BPM de Villarta de San Juan)

En ese año de 1941 era alcalde Vidal Molina Mascaraque y concejales: Salvador Mascaraque Pavón, Manuel Garrigós Carmona, Gerardo Isla Rincón, Manuel Yepes Moraleda, Benito Calcerrada Labrador y Marcelo Negrillo Diaz-Moreno. En el año de 1943, a la hora de confeccionar el programa, que tampoco lleva escrito o saluda del Alcalde, es alcalde interino. Gerardo Isla Rincón, y concejales Manuel Garrigós Carmona, Manuel Yepes Moraleda, Marcelo Negrillo Diaz-Moreno y Victor Muñoz Ocaña.El siguiente programa, del que disponemos de información, es el del año de 1946 y a partir de aqui, de forma ininterrumpida, vamos a seleccionar algunas partes de los escritos de los alcaldes.

AÑO 1946

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR.

CONCEJALES: Miguel Garrigós Carmona, Antonio Isla, Manuel Garrigós Carmona, Vidal Molina Mascaraque, Pedro Bascuñana Torres y Domingo Isla Rincón.

El título del saluda es el de «Unas palabras de nuestro alcalde». El escrito, copiado literalmente dice asi: Villartenses: Tan próximas están las fiestas que, en honor y gloria de nuestra Patrona la Virgen de la Paz, celebramos, que ya casi puede decirse que las estamos viviendo, al ver reflejados en todos vuestros actos y ocupaciones el entusiasmo que, como siempre y cada año, os anima. Con suma satisfacción veo las prisas, que, sin recomendaciones del municipio, como en otros lugares suele acaecer, os dais por blanquear, limpiar y embellecer vuestras fachadas, ya hunildes, ya suntuosas, a tododos por igual os tengo en cuenta y a todos os considero dignos de pertenecer a la laboriosa familia manchega, que es sinónimo de familia honrada, limpia y hacendosa, modelo de nuestra Patria. Se que no es preciso que os recomiende nada, porque todo lo tenéis previsto y no ha de haber forastero de cerca o de lejos, que nos visite estos dias, que se marche con queja de vuestra hospitalidad y liberalidad, pues con ello habéis demostrado siempre ser dignos descendientes de esta tierra hidalga y pródiga, verdadera bendición del Cielo. Tampoco os digo nada del comportamiento religioso para con nuestra Patrona, harto arraigada está en vuestro corazón la devoción a la Stma. Virgen que tantos beneficios nos ha hecho a través de los tiempos y los que de ella esperamos merecer.

Con los pobres, los verdaderamente pobres, los que no pueden ni aun ganar su sustento, también se que habéis de obrar con largueza, remediando dentro de las posibilidades de cada uno, sus flaquezas y desventuras, para que en estos dias, en que la abundancia ha de colmar muchas dichas, también remedie a los desvalidos, que ellos son ramas de nuestro árbol.

Y nada mas, que os deseo de todo corazón unas felices fiestas, que os divirtáis mucho, eso si, que procuréis ser prudentes en lo tocante a cohetes rastreros, pues sentiría empañar vuestra alegría y la mia, viéndome obligado a sancionar culpables impridencias, que solo acarrean disgustos.

Con fraternal afecto os saluda vuestro ALCALDE. [Fuente: Programa de «Paces» del año 1946. B.Pública Municipal de Villarta de San Juan]

AÑO 1947

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR.

CONCEJALES: Miguel Garrigós Carmona, Antonio Isla, Manuel Garrigós Carmona, Vidal Molina Mascaraque, Pedro Bascuñana Torres y Domingo Isla Rincón.

TÍTULO: Unas palabras del Señor Alcalde.

«… Es nuestro ánimo que este año, como el anterior y como todos, se de rienda suelta a las diversiones sanas; así de acuerdo con nuestra Comisión de Festejos se han preparado para poner a vuestra disposición competiciones deportivas, concursos de belleza, de bailes, de mantones, pasatiempos, conciertos musicales, cucañas y distraciones para chicos y mayores, con objeto de prporcionaros unos días de asueto después de que hayamos cumplido nuestros deberes filiales con nuestra Santa Patrona, a la que agasajaremos con las solemnidades religiosas que son de rigor cada año, con las ofrendas piadosas de la limosna a los necesitados y las oraciones por nuestras necesidades, asi como la ofrendas paganas de la HOGUERA y los fuegos de artificio tan antiguos y tradicionales en nuestro pueblo..»[Fuente: Programa de «Paces» del año 1947. B.Pública Municipal de Villarta de San Juan]

AÑO 1948

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR

CONCEJALES: Miguel Garrigós Carmona, Antonio Isla, Manuel Garrigós Carmona, Vidal Molina Mascaraque, Pedro Bascuñana Torres y Domingo Isla Rincón.

Programa de «Paces» de 1948. A mi pueblo: ( Fuente: BPM. de Villarta de San Juan)

AÑO 1949

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR

CONCEJALES: Miguel Garrigós Carmona, Antonio Isla, Manuel Garrigós Carmona, Vidal Molina Mascaraque, Pedro Bascuñana Torres y Domingo Isla Rincón.

En este año de 1949, a diez años de haber acabado la Guerra Civil, empiezan a decirse o a contar ciertas cosas que hasta entonces no se sabía. El escrito del alcalde, bajo el título de «Breve reseña de las Actividades Municipales» hace varias aclaraciones y una relación muy completa de todas las obras que se había realizado:

Página 1ª del escrito del alcalde. Programa de festejos año 1949 (Fuente: BPM de Villarta de San Juan)

Página 2ª del escrito del alcalde. Programa de festejos año 1949 (Fuente: BPM. Villarta de San Juan)

[En nuestro «poyete» sobre la torre del reloj, hablábamos de las obras realizadas sin saber bien los motivos ni saber en que consistieron cosa que al leer este programa de festejos puede quedar un poco más clara. Se habla tambien del parque de la iglesia construido sobre el solar ya cerrado del primer cementerio existente en Villarta. Este primer cementerio se edificó sobre el solar vendido por Hermógenes Bernardo Moreno al Infante don Gabriel, Gran Prior de San Juan, en el año 1787, de cuya venta se levantó escritura pública, que se encuentra en el Archivo de Palacio. Se trataba de una tierra aledaña a la Iglesia parroquial que comprendía todo lo que es el actual parque, y zona urbana aledaña comprendiendo asimismo los terrenos de la actual calle y el Matadero. Dicho terreno se completaba con el posteriormente comprado a la iglesia por parte del Ayuntamiento para la construcción del actual mirador al que bien se le podía denominar «Mirador de Nuestra Señora» y quizás fuese buena fecha este año que viene de 2021 para tal evento. En cualquier caso este escrito del Alcalde Benito Calcerrada, merece por si sólo un amplio y futuro «poyete»]

AÑO 1950

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR

CONCEJALES: MANUEL RONCERO, MANUEL GARRIGÓS, JULIAN GARCÍA-FILOSO, PEDRO BASCUÑANA, CRISTINO MENCHERO, JACINTO ASENJO Y LEONARDO MUÑOZ.

El escrito de este año se trata de una exaltación de las virtudes de Villarta.

«Casi en el corazón de la Mancha, en la ruta Madrid-Andalucía, con buenas carreteras, arterias hábiles al tráfico industrial, rodeada de tierras de pan llevar y verdecida de las pámpanas, anchas y sanas: Pompa y orgullo de sus cepas arroberas, se encuentra Villarta, la que un día fue feudo de los Caballeros de San Juan de Malta y la que por mucho tiempo fue un caserío con exigua categoria de pueblecillo de casas terrosas con tejados de carrizo. La Villarta de ayer, un ayer que alcanzaron los viejos de hoy, se ha encumbrado y casi casi está alcanzando su mayoría de edad en la vida ascendente de los pueblos conocedores de su misión: la honradez y el trabajo. Pan para el año y además su contribución, gustosa y desahogada, al cupo del servicio … pueblos mas míseros o menos laboriosos(…..)Su vino con el que te obsequiarán, si pasas aquí cualquiera de sus días en fiesta. Y con el que ya te esperan, viajero de donde seas, en esta Villarta madrugadora y avara del tiempo para el trabajo; pero campechana y rumbosa con el forastero, para el que nunca le falta la charla y el trago. El Alcalde. Villarta de San Juan, Enero de 1950. [Programa de «Paces» del año 1950. B. Pública Municipal de Villarta de San Juan]

[El mal estado de la copia impide transcribir completamente el texto. Aunque ya hemos hablado de él en otras ocasiones en este programa aparece el Himno a la Virgen de la Paz , «Madre mía, luz y guia», con el título de PLEGARIA. La música del mismo era original de J. Montalban, Capitán de Infantería de Marina y director de la Banda de Música, del Regimiento de Infantería de Marina, de Cartagena. La letra era original del Párroco de Villarta, D. Pedro Muñoz Fernández. Ambos eran naturales de Socuéllamos. Este programa de 1950 tiene mucha tela para contar y a él acudiremos de vez en cuando. De momento publicamos un anuncio de la Sanidad, en aquellos días, en Villarta.]

Programa de «Paces» 1950. Anuncio de la Clínica de Don José, como era conocido (Fuente: BPM. de Villarta de San Juan)

AÑO 1951

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR

CONCEJALES: MANUEL RONCERO, MANUEL GARRIGÓS, JULIAN GARCÍA-FILOSO, PEDRO BASCUÑANA, CRISTINO MENCHERO, JACINTO ASENJO Y LEONARDO MUÑOZ.

No hay escrito personal del Alcalde. Solamente un pregón en verso cuyo autor creemos que fue José Pérez Archidona, titulado Pregón de Fiestas que aparece firmado por «Vuestro Alcalde e Rexidores«

Programa de «Paces » del año 1951 (Fuente: BPM. de Villarta de San Juan )

AÑO 1952

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR

CONCEJALES: MANUEL GARRIGÓS, RAMON PALACIOS, CRISTINO MENCHERO, PEDRO BASCUÑANA, JULIAN GARCÍA-FILOSO Y JACINTO ASENJO

«Un año mas sobre nuestros años; un aldabón llamando constantemente a nuestra vida para que no nos durmamos. Otro año que llegqn nuestras ilusiones y despiertan nuestro imperecedero cariño a nuestra venerada y bendita Patrona. Parecía el año anterior que se hallaban lejanísimas esas fechas y hételas aquí de nuevo. Un soplo; un sueño y … ya estamos de nuevo en fiestas. Creo que todos hemos hecho bastante en el año que se va y hemos sido fiel cumplidores, cada uno en su misión, de los quehaceres que la Divina Providencia nos confía. Hemos trabajado de firme y al final… la meta; esta meta tan querida y prodigada en todos los corazones de Villarta: Veinticuatro de enero de 1952. Pasan los años y cada vez – sin duda los ojos cansados de tanto mirar cosas que no interesan- se vuelven más radiantes a la Madre común. Mucho se la ha ensalzado por plumas prodigiosas pero aunque nuestro canto no sea tan expresivo, sin duda tiene tiene sus encantos dentro de la sobriedad con que se los prodigamos. Más, mucho más, debía escribirse de Tí; consuelo del afligido, esperanza del labrador; enfermera del incurable; seguro puerto del náufrago en la vida…. cuantos y cuantos adjetivos pero ¿donde se halla aquel que compendie y concrete exactamente tu grtandeza? Nosotros, pobres mortales, te alabamos, pero… que pobres en nuestras expresiones y cuan poco alcanzan la perfección de alma que nos exiges. Desde mi puesto de primera Autoridad Local, veo tus hijos que se afanan por perfeccionarse cada año mas y su amor por Tí, va tomando caracteres menos diguminados. Que perseveren y asi sea en beneficio de todos. VUESTRO ALCALDE. [Programa de «Paces» del año 1952. Fuente: BPM de Villarta de San Juan]

[En las páginas de anuncios del programa se insertaba la siguiente nota: «Se deja de insertar en este programa dos escritos anónimos recibidos, por no considerar prudente la publicación de los mismos. Los importes de 25 y 15 pesetas, que remitían, serán destinados para limosnas de los necesitados de la localidad»]

AÑO 1953

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR

CONCEJALES: MANUEL GARRIGÓS,JACINTO ASENJO, LEONARDO MUÑOZ, PEDRO BASCUÑANA. JULIAN GARCÍA-FILOSO, DOLORES MUÑOZ, RAMON PALACIOS.

Escrito del Alcalde:

«Nos sorprende nuevamente las fiestas de nuestra excelsa Patrona en el servicio de la Patria empeñados, tarea que nos hemos impuesto desde la juventud, pues no hay que negar que cada eslabón nos hace sentirnos mas añosos; aunque nuestro corazón de villarteros y españoles está cada vez mas henchido de fervor por los principios de nuestro glorioso movimiento; por eso, sólo por eso nos sentimos mas jóvenes todavía. Ya pasaron, a Dios gracias, aquellos años oscuros de la escasez y la penuria en que estuvimos sumidos por causas bien conocidas. Nuestra labor municipal se va desarrollando paulatinamente, quizá con alguna lentitud, pero con firmeza y seguridad hasta alcanzar las ambiciosas metas que nos tenemos impuestas. Pero creemos hacer bien en esto de no «correr la pólvora» de las obras públicas; que tambien se ha de mirar la economía local pricipal fuente de nuestra riqueza, ya que no queremos dejar gravadas con penosas cargas de dificil retorno a las futuras generaciones que forzosamente nos han de suceder. En fin adelante vamos y Dios nos asista siempre. Ya llegan nuestras fiestas y colgados los aperos en la percha del descanso, vamos abriendo los viejos arcones de donde sacaremos nuestras mejores galas del alma y del cuerpo para festejar a la Santísima Virgen nuestra Patrona, teniendo presente que nuestro mejor traje será: La sana alegría, la escrupulosa moralidad en nuestras diversiones, el gran amor a la Virgen de la Paz, la fina hospitalidad y la tradicional hidalguía manchega para con el forastero que viene a visitarnos y el buen deseo de divertirnos sin escándalo. Unas felices fiestas os desea de todo corazón vuestro ALCALDE» [Programa de «Paces» del año 1953. BPM. de Villarta de San Juan]

Por estas fechas se habría empezado un proyecto de empedrar las principales calles de la localidad y Juan de Dios Sánchez insertó un pequeño poema dando noticias del mismo y dándole gracias al alcalde:

Programa de «paces» del año 1953. Poema de Juan de Dios Sánchez (Fuente: BPM de Villarta de San Juan)

AÑO 1954

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR

CONCEJALES: MANUEL GARRIGÓS,JACINTO ASENJO, LEONARDO MUÑOZ, PEDRO BASCUÑANA. JULIAN GARCÍA-FILOSO, DOLORES MUÑOZ, RAMON PALACIOS.

Escrito del Alcalde:

«Ya estamos de nuevo, igual que ayer, en fiestas,-digo igual que ayer, porque no parece haya pasado un año desde las pasadas-. El trajinar cotidiano y un tanto apegado a las preocupaciones de todos los días nos lleva en volandas del tiempo que juguetea a una velocidad supersónica con nuestros organismos.No todo se ha perdido; algún retazo ha quedado prendido en las ramas de los árboles que bordean nuestro camino; esto es poco, ya que deben quedar todavía mas señales y estas, mas visibles para los nuestros y para nuestra final herencia. Cada año que pase y cuando lleguen estas fechas que para nosotros son el hito majestuoso de las fiestas de nuestra Patrona, hagamos recuento con el debe y haber de una minuciosa cotabilidad y veamos el saldo resultante; avariciosos debemos ser hasta el extremo de que este saldo se tenga en cuenta por la Virgen de la Paz; esto es cuanto a la altura de nuestras miradas y pensamientos y otro tanto, en cuanto a la huella saludable que debe dejar en la mente de nuestros coetáneos. Así pues, todos y cada uno de nosotros, con el decurso del tiempo, es natural y sabido que debemos y podemos ensayar la enmienda de nuestros yerros y errores, superándonos hasta alcanzar la meta de nuestra perfección. Voluntad, esa es la palabra que todo lo encierra. Os deseo, como vuestro Alcalde que soy, unas felicisimas fiestas y que Vuestra Patrona os prodigue todas las bienaventuranzas que sabe dar como madre. Divertíos honestamente y dad ejemplo de ciudadanía hidalga tan amplia y llana como el paisaje que os rodea. EL ALCALDE». [Programa de «Paces del año 1954. BPM de Villarta de San Juan]

AÑO 1955

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR

CONCEJALES: MANUEL GARRIGÓS, JACINTO ASENJO, LEONARDO MUÑOZ, PEDRO BASCUÑANA. JULIAN GARCÍA-FILOSO, DOLORES MUÑOZ, RAMON PALACIOS.

Programa de «Paces»del año 1955 (Fuente: BPM de Villarta de San Juan)

AÑO 1956

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR

CONCEJALES: JOAQUIN MUÑOZ, LEONARDO MUÑOZ, VICTOR MUÑOZ, EUGENIO TABASCO, DOLORES MUÑOZ, PEDRO BASCUÑANA, MARTIN ROMERO, MANUEL JIMÉNEZ, ANTONINO DÍAZ-PAVÓN.

Programa de «Paces» del año 1956 (Fuente:BPM. de Villarta de San Juan)

[Aunque luego habrá otros «poyetes» para las poesias, escritos o anuncios, queremos meter alguna poesía para que no sea tan monótono. Hay que tener en cuenta que los programas de «Paces» se reparten estando ya en las novenas, asi que consideremos este primer «poyete» como el primer envio a la imprenta. Es una poesía de José Pérez Archidona y de mi parte, para Alborea unas «alegrias Manchegas]

Programa de » Paces» del año 1956. Poema de José Pérez Archidona ( Fuente: BPM de Villarta de San Juan]

AÑO 1957

ALCALDE: BENITO CALCERRADA LABRADOR

CONCEJALES: JOAQUIN MUÑOZ, LEONARDO MUÑOZ, VICTOR MUÑOZ, EUGENIO TABASCO, DOLORES MUÑOZ, PEDRO BASCUÑANA, MARTIN ROMERO, MANUEL JIMÉNEZ, ANTONINO DÍAZ-PAVÓN.

Escrito del alcalde: «Como en años anteriores,»

«… creo una obligación, aprovechando nuestros días festeros, dirigirme a todo mi vecindario y agradecerles, antes que nada, la colaboración prestada a mi Autoridad; por ello, muchas gracias a todos y unas felices «PACES» deseándoos que nada empañe vuestras naturales alegrias de esos días. Creo un deber, como vuestro Alcalde que soy, daros una somera idea de la marcha de nuestros problemas. En el año que ha terminado, hemos dado cima a la adquisición por compra de este Ayuntamiento a la Dirección General de Ganadería, de la parcela que se solicitó de la Caña Real de Alcázar, cuya parcela ya es propiedad del mismo y abonada con sus propios fondos. En la misma se va a edificar directamente por el Estado un nuevo cuartel para la Guardia Civil y ya s eha hecho la cesión gratuita del solar al mismo previa autorización del Ministerio de la Gobernación, y además se ha aportado en metálico la cantidad de 150.000 pesetas, tipo fijado por la Dirección General de la Guardia Civil; creemos que en el año actual se llevará a efecto esta construcción. No se ha solicitado crédito alguno y se ha abonado de los fondos del Ayuntamiento gracias a la saneada hacienda y circunstancias favorables porque atraviesa y sin haberse aumentado en el pasado año los impuestos por ningún concepto. Calles se han empedrado bastantes y siguiendo el mismo ritmo, el año actual continuaremos con esta obra. Escuelas se han edificado otras cuatro nuevas, aportando el aayuntamiento la cantidad de 70.000 pesetas igualmente de sus fondos, y el resto apaortado por el Excmo. Sr. Gobernador Civil de la provincia. Si no llegamos con tiempo para la inauguración en estas fiestas, por lo menois hacemos lo posible para que en la calle principal, carretera, nos pongan la luz fluorescente. Igualmente, se ha dado luz a todos los barrios que carecían de ella y me resulta muy agradable haber llevado a feliz término este servicio tan necesario, dándole con ello mi enhorabuena a todos los vecinos beneficiados de esta importante mejora. El presupuesto de esta amplia instalación es elevado, pero gracias a Dios, saldremos adelante. Solo me resta reiteraros unos dias muy felices en nuestras fiestas. VUESTRO ALCALDE. Villarta de San Juan, Enero de 1957. [Programa de «Paces» del año de 1957. BPM de Villarta de San Juan)

AÑO 1958

ALCALDE: MIGUEL GARRIGÓS CARMONA

CONCEJALES: DOLORES MUÑOZ, EUGENIO TABASCO, ANTONINO DÍAZ-PAVÓN, PEDRO BASCUÑANA, MANUEL JIMÉNEZ, MARTIN ROMERO, VICTOR MUÑOZ, LEONARDO MUÑOZ, JOAQUIN MUÑOZ.

Programa de «Paces» del año 1958 [Fuente: BPM de Villarta de San Juan]

AÑO 1959

ALCALDE: MIGUEL GARRIGÓS CARMONA

CONCEJALES: ANTONINO DÍAZ-PAVÓN, JOAQUIN MUÑOZ, JOAQUIN CAMACHO, EUGENIO TABASCO, JOSE FLORES, MARTIN ROMERO, VICTOR MUÑOZ, MANUEL JIMENEZ, JULIAN GARCÍA-FILOSO.

Escrito del Sr. Alcalde

«La llegada de nuestra Fiesta Mayor, que todos los años celebramos para honrar a «Nuestra Sra. de la Paz», nos llena de sana alegría, da ánimos para prodeguir en nuestros quehaceres cotidianos y aliento en el cometido que nos ha sido encomendado. Una de las tareas impuestas y que ha sido acogida con simpatía por los vecinos, es la de que nuestra villa ofrezca cada día mejor aspecto, hacerla mas acogedora, irla dotando de todo aqueloo que es de vital necesidad. La empresa es ambiciosa porque falta mucho por hacer; puede decirse que estamos en el principio, pero este es el propósito de un pueblo, que como el nuestro, tiene miras altas y desea legar a futuras generaciones un genio emprendedor, el que crea felicidad, progreo, orden. Cierto es que en el año que ha finalziado se ha exigido mucho a todos y verda también que respondísteis a nuestra llamada dando solución a cuanto se os ordenó, prestando vuestra colaboración. Las obras realziadas lo dicen bien claro. Con ello la fisonomía de nuestra villa se va transformando. Esto que en un sector se logra después de mucha insistencia, (es posible que por tener mayores aspiraciones) debe surgir espontáneamente de esa manera decidida que vienen colaborando la mayor parte de vecinos, o de ese modo ejemplar de los jóvenes de la Delegación de Juventudes y de Acción Católica, que sacrificando sus ratos de descanso, se entregan por entero a realizar trabajos en el Campo de Deportes; en dar clases nocturnas, o bien ofreciéndose a tomar parte en la reconstrucción de la vivienda de una modestísima familia, que recientemente ha sido derrumbada por las lluvias. Es halagador, no obstante, las mejoras realziadas hasta la fecha y que por ser de todos conocidas no quiero enumerar; hecho posible gracias a los vecinos que con su cariño por nuestra villa nada les ofrece dificultades, por lo que en nombre propio, de la Corporación y Jefatura, os felicito. Que nuestras fiestas llenas de bullicio y colorido, con sus concursos, deportes, espectaculos y tantas atracciones propias del momento, sea a todos muy felices sirviendo de sana expansión; que a cuantos nos visitan en estos días les hagamos grata su estancia entre nosotros y que nuestra «Virgen de la Paz ilumine de fe y amor los corazones de los hombres de nuestra villa. VUESTRO ALCALDE. Villarta de San Juan, Enero de 1959». [ PROGRAMA DE «PACES DEL AÑO 1959. BPM de Villarta de San Juan]

AÑO 1960 y 1961

ALCALDE: MIGUEL GARRIGÓS CARMONA

CONCEJALES: ANTONINO DÍAZ-PAVÓN, JOAQUIN MUÑOZ, JOAQUIN CAMACHO, EUGENIO TABASCO, JOSE FLORES, MARTIN ROMERO, VICTOR MUÑOZ, MANUEL JIMENEZ, JULIAN GARCÍA-FILOSO.

No hay escrito del Alcalde. El programa se reduce exclusivamente al Programa Oficial de Festejos.

Programa Oficial de Festejos de «Paces» del año 1960 [Fuente: BPM de Villarta de San Juan ]

[Hemos de pensar que la reducción del Programa de «Paces» al formato de solamente el Programa oficial de Festejos que hemos incorporado se deba al inicio de los años de despoblamiento durante este año y el siguiente de 1961, año este último en que se mantiene la misma corporación.]

AÑO 1962

ALCALDE: JOAQUÍN CAMACHO GARCÍA-FILOSO

CONCEJALES: CAYETANO GARRIDO MECO, ANTONIO TABASCO YEPES, SANTOS MARCHANTE MONTES, FAUSTINO MUÑOZ TORRES, MANUEL MENCHERO ISLA, VENANCIO SÁNCHEZ PRADO, JULIÁN GARCÍA-FILOSO RONCERO, JOSE FLORES MUÑOZ.

Programa de «Paces» del año 1962 (Fuente: BPM de Villarta de San Juan )

[El próximo «poyete» concluiremos el capitulo de lo que dijeron los alcaldes y posteriormente, lo que escribieron todos los demás, esas poesías enternecedoras, los anuncios, hasta donde nos dé tiempo hasta San Ildefonso o «Alifonso» como le llamaban los antiguos. Las «Paces» hay que vivirlas tal como tocan cada año, unas con alegrias y otras con tristeza, pero que nunca se nos ocurra celebrar, como han hecho en algunos lugares, las «nofiestas» que dicho en villartero sería decir que vamos a celebrar «las NoPaces». ¡Eso, nunca!].

José Muñoz Torres, villartero.


3 respuestas a “¡Y ESTE AÑO TENDRÁN QUE SER UNAS «PACES» INOLVIDABLES…! A MODO DE UN GRAN PROGRAMA.- (I) LO QUE DIJERON LOS ALCALDES EN LOS PROGRAMAS DE FIESTAS.. por José Muñoz Torres.

  1. Me da cierta pena que solo se hable de los alcaldes y concejales, cuando en un pueblo tambien había Secretarios de Ayuntamiento que ayudaban y mucho a esos alcaldes y concejales, Comandantes del puesto de la Guardia Civil, Pregoneros, Alguaciles ,Recaudadores,Médicos etc, etc. Eso sí me deja un poco perplejo, que fueron personas que dieron lo mejor para el pueblo y en algunos casos no siendo el suyo, y pasaron a mejor vida , sin un triste recuerdo. Más que un poyete, les haremos los que les quisimos y apreciamos Un Hermoso Homenaje de cariño y agradecimiento, claro está, en nuestros corazones

    Me gusta

    1. Buenas tardes Gerardo. Ya comentaba que oretendía hacer un programa de recuerdos de Paces. He comenzado por los alcaldes y concejales pero se va a tratar no de un solo tema sino de un poete cada semana hasta las Paces y en él, como no aparecerá D. José Maria, el secretario durtante tanto tiempo de Villarta, funcionarios, parrocos, y escritores, pregoneros de fiestas entre los cuales no recuerdo ahora mismo si estabas tu o tu hermano, pero me era imposible poner a todos y había que seguir un «relativo orden. No te preocupes que el nombre de tu padre no quedará en el olvido. Solo espero que comprendas mis limitaciones de tiempo y espacio. Muchas gracias y un abrazo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s