AL ESCRIBIR LA HISTORIA NUNCA PONGAMOS UN PUNTO FINAL… por José Muñoz Torres

Es muy frecuente, hablando de un nuevo libro, anunciarlo a «bombo y platillo», diciendo de él algo parecido a: «la historia definitiva de …», se trate de un lugar o de una persona. Pero este anuncio que es muy frecuente, es muy atrevido porque, poco a poco, van apareciendo documentos o datos que bien engrandecen a la persona o lugar historiado,  o simplemente la van poniendo cada vez más en su sitio, con sus grandezas y limitaciones. En el caso de nuestro pueblo, en el caso de nuestra historia, cada día podremos ir encontrando algo nuevo o, al menos, la confirmación de muchas cosas que siempre hemos dado por seguras o la denegación de las mismas. Ese punto y seguido que queremos poner en nuestra historia, nos va a permitir tenerla siempre abierta, sujeta a revisión, para lo bueno y para lo malo. Además nos puede servir para rectificar algo que otros dijeron de nosotros, no por ninguna razón en concreto, sino a veces, exclusivamene por comodidad, negligencia o desidia.

En uno de los «poyetes»  hablábamos del Catastro del Marqués de la Ensenada apoyándonos, para ello, en el legajo 766 que se guarda en el Archivo Historico Provincial de Ciudad Real y que incorporamos, como documento ya transcrito, en nuestro libro «Una historia, un pueblo: Villaharta de la Orden de San Juan». En la introducción del libro de bienes de seglares y legos del citado documento, se dice:

«Registro de todas las piezas de tierra, viñas, olivas, casas, censos y demas rentas que existen en la población  y término de esta villa de Villarta, pertenecientes al estado seglar, con distinción de especies, calidades, cabidas y confrontaciones, todo deducido en las Realciones, reconocimientos y verificaciones que por menor se han verificado en dicha villa y término…» [JOSÉ MUÑOZ TORRES.- Una historia, un pueblo: Villaharta de la Orden de San Juan. Estugraf editores. Exmº Ayuntamiento de Villarta de San Juan. 2002].

La declaración de algunos, -mas bien muchos-,  villarteros  no era integra pues la disposición del Catastro obligaba a presentar la declaración en el Ayuntamiento en cuyo término se tenían bienes. Algunos de nuestros antepasados, en su declartación, al hablar de mulas o jumentos de labor las indicaban indicaban pero no así las tierras donde las utilizaban: «Dos mulas que le sirven para el cultivo de sus tierras que posee fuera del término» [Declaracion de Gregoio Muñoz), «Dos jumentas, que le sirven al cultivo de tierras que posee fuera de este término» [Declaración de José Mena], «Dos machos mulares para el cultivo de sus tierras y labor [Declaración de Francisco Muñoz. (este declaraba ser propietario de solo una tierra de fanega y media de inferior calidad)] El número de estas declaraciones era elevado pero al no disponer de más datos en aquellos momentos,  y sin poner en duda su declaración, dimos por sentado que podían servir en muchos casos para dar « obrás» a otros propietarios con bastantes propiedades. La verdad era que si tenían propiedades pero en otros términos. Cómo veremos a lo largo de este «poyete», no solo hay que seguir con la historia sino además explicar algunas razones importantes y necesarias.

Las Cartas pueblas con que la Orden de San Juan estableció las posesiones de los distintos pueblos (villas y lugares), fueron establecidas con unos límites muy claros en algunos de sus hitos pero con dudas muy claras sobre la propiedad de grandes dehesas que en nuestra zona había. A pesar de la duda sobre la carta puebla de Villarta que algunos autores siguen asignándole a Villarta, lo cierto es que la Carta era exclusiva para Arenas de San Juan, aunque en la misma estuviese incluido el término de Villarta. En la Carta puebla de Herencia se dice textualmente «… dámosle por término el mojón de Camuñas, e del pozo del Velador de la otra parte que partan con Alpozadiel por soga y por medio y de la otra parte  contra Alcázar el Arroyo que ba del Alpozadiel a la Vega de Ayuso e de la otra parte hasta Arenas damos hasta la Piniella que es en el Congosto sobre la fuente Luenga». No hemos encontrado este topónimo de «fuente luenga» aunque si que varios autores han transcrito el mismo como «Puente larga», en clara referencia al puente romano de Villarta y lo cierto es que el término de Villarta, solo sobrepasa en unos pocos metros, hacía Levante, la divisoria entre Herencia y Villarta 

«..los límites de Herencia por el poniente, debería corresponderse no con Arenas sino con Villarta pero, ciertamente, tal como comenta Domingo Aguirre, a Villarta no se le asigna territorio  sino que sus haqbitantes son propietarios dentro de la Carta de Población de Arenas. No podemos olvidar que la población asentada en Villarta en 1236 era fundamentalmente árabe y judía, razón por la cual se mantien la citada población pero sin darle legalidad alguna sobre terrenos a sus habitantes» [JOSE MUÑOZ TORRES. La lucha por el territorio: la concordía entre Alcázar y Herenciade 1669. Pgs. 34/46. Jornadas de Historia. 775 aniversario de la Carta Puebla de Herencia]. 

De acuerdo con los límites de las cartas pueblas o de sus interpretaciones la Dignidad Prioral se asignaba la titularidad de varias sernas o dehesas, entre ellas la más importante, y fuente de continuados litigios, figuraba la dehesa de Villacentenos que ya en las Relaciones de Felipe II en 1575 los representantes de Herencia, Ruy Martinez Barrejon  y Martin Gómez Pabón decían de ella que «.. hay otro término de común aprovechamiento que se dice Villacentenos con Alcázar y Arenas y Villarta y es todo de labor y pastos». 

En 1648 se concede a Villarta la condición de Villa y por tanto lo que hasta esa fecha había sido una unión de ambos pueblos, Arenas y Villarta, para defender sus derechos en Villacentenos, al final la más afectada va a ser Villarta, limitrofe con los términos de Alcázar y Herencia. Los continuos pleitos entre las cuatro villas sólo lo van a poder continuar las dos últimas a pesar de la advertencia del alcalde de Herencia del excesivo importe que les suponía mantener dichos pleitos. Cuando la utilización de esta dehesa no sólo ya es de pastos sino además de labor, vecinos de Villarta comienzan a comprar terrenos en la citada dehesa, a mano izquierdo del camino Real de Andalucia ( Villacentenos y las Manchas), dada su cercanía y buena comunicación, aunque siguieran dependientes de la Villa de Herencia. Las labores que había que hacer en esas tierras y además la excesiva distancia hasta Herencia, -unos 9’5 kms.- haría que, posiblemente, no tuviesen mucho interés en su propiedad particular aunque si en mantener la pertenencia de las mismas a su término. El escaso término de Villarta (no podemos olvidar que parte de la fabrica de Pina pertenece al término de Herencia), hizo que la expansión de nuestros agricultores fuese profundizando en el término herenciano. Esta es la razón por la cual mucha gente de Villarta en el año 1752, fecha del Catastro de la Ensenada, tuviese posesiones en el citado término. No tuvo la misma suerte Villarta con la asignación del nuevo término municipal de Puerto Lápice y Las Labores que eliminaron más de un 20% del término inicial de Villarta. Quizás en aquellos momentos, salvo la recaudación de los diezmos por parte de los respectivos Beneficios Parroquiales, no le afectasen mucho a los aytuntamientos, pero una vez que se pusieron en funcionamiento las «Contribuciones por rústica», la grandeza o no de los términos supone una buena forma de ingresos para los citados ayuntamientos.

El caso es que en 1752 la propiedad de agricultores de Villarta en término de Herencia es asunto a considerar por su gran número y considerable extensión. La relación de dichas propiedades es la siguiente: (Al final de la descripción de cada finca se señala la contribución que se le asignaba, aunque todo «quedó en aguas de borrajas», en aquellos tiempos en que se realizó el primer intento serio de que cada uno pagase por lo que tenía. En cualquier caso si quedó un resgistro documental que cada vez está dando más posibilidades de estudio en nuestro territorio). Por otro lado, la distancia que se indica es la que existía desde Herencia al sitio de la propiedad, siendo una distancia genérica de aproximadamente dos leguas.

ALFONSO CANTERO. ( Vecino de esta villa que habita en las Ventas sitas en el Puerto, que dista de ella dos leguas y corresponde al término de Villarta)

CASA:

  • Una casa en la calle de la Cruz negra ( de Herencia) cuarto bajo. Tiene de frente 11 varas y 21 de fondo, propia de Alfonso Cantero, vecino de Villarta, regulado su alquiler en ciento diez reales de vellón al año. Confornta a L. herederos de juan Ramires Maudel, al P. cicha calle, al N. Juan Duqueso y al S. la calle de la Tercia.

TIERRAS:

  • Una de 4 fanegas y media de primera calidad que sirve para hortaliza de vernao y forraje en el invierno, en el Puerto Lapice, dista dos leguas, produce sin intermisión, en la cual hay dos pozos de noria con que se riega. Confrnta a L. Camino de Camuñas, al S. herederos de Esteban Fernandez Cano, al N. y S. Arroyo de Valdeyerro. (324 reales)
  • Otra en dicho sitio de 4 fanegas de mediana calidad para trigo, produce con un año de intermisión. Confronta a L. Gregorio Ramon, al P. sierra de las Cruces Al N. Dª Feliciana López y al S. Juan Fernandez Cano. (180 reales)
  • Otra de tres fanegas de inferior calidad para trigo en las Cruces. Dista dos leguas. Produce con un año de intermisión. Confronta al L. Herederos de Gabriel Fernandez Cano, al P. y al S. dicho sitio y al N. tierra suya (67 reales)
  • Otra tierra de tres fanegas de inferior calidad, en el cerro llano, dista dos leguas. Produce con un año de intermisión. Confronta a L. Arroyo de Valdezarza, al P. y al S. tierra baldía y al N. tierra de las animas (67 reales.).
  • Otra de tres fanegas de inferior calidad en los Burrieles, dista tres leguas, produce con una año de intermisión, en la cual hay una era empedrada, regulada en quince reales de vellón. Confronta todo al L. con dicho sitio al P. y N. Arroyo de Valdezarza y al S. tierra baldía.
  • Otra de dos fanegas y tres celemines en el cerro Herrando, dista tres leguas, produce con un año de intermedio. Confronta a L. P. y N. tierra baldia y al S. otra de las ánimas.(50 reales)
  • Otra en el cerro Lobero dista tres leguas de una fanega de inferior calidad, produce con un año de intermedio. Confronta al L. N. P. y S. con tierra baldia (22 reales y 11 mars.)
  • Otra junto a la anterior de dos fanegas y media de inferior calidad . Produce con un año de intermedio. Confronta al L.N.S y P. con tierra baldia (55 reales y 27 mrs.)
  • Otra de fanega y media de inferior calidad en el Arroyo de Valdezarza, dista tres leguas, produce con un año de intermedio. Produce con un año de ittermedio. Confronta al L.N. y S. con tierra baldía y al P. con dicho arroyo ( 33 reales y 16 mrs.)
  • Otra de dos fanegas de inferior calidad en el cerro de las Aguas. Dista tres leguas, produce con un año de intermedio. Confronta a L. con tierra inmediata, al P. y S. con dicho arroyo y al N: tierra de las ánimas.(44 reales y 22 mrs.).
  • Otra en el cerro de San Cristobal, dista un cuarto de legua, de una fanega y seis celemines d einferior calidad. Produce con una año de intemedio. Confronta a L. y N. Joseph Gallego, al P. Don Fernando Aguilera y al S. herederos de Don Eugenio Henriquez ( 33 reale sy 16 mrs.).
  • Otra en el sitio de la Vereda de los Serranos, dista media legua. De dos fanegas de inferior calidad produce con una de intermedio. Confornta al L. y N. con Melchor Garcia, al P. Camino del Monte y al S. Herederos Don Joseph Ramon Ortiz.( 44 reale sy 22 mrs.) .

VIÑA:

  • Una el sitio del Siglo dista media legua, de tres fanegas de tierra de inferior calidad con 2500 vides puestas a ilera, confronta al L. Diego Almoguera, al P. Herederos de Manuel Ganers al N. Camino del Puerto y al S. Manuel Fortuno. ( 270 reales)

HERA:

  • Una hera empedrada, que sirve para trillar mies, en las casas del Puerto, dista dos leguas, por cuyo beneficio se regula en treinta reales de vellón al año. Confronta al L. Camino de Arenas, al P. y N. Gregorio Ramon y al S. Juan Fernandez Cano. (30 reales).

CASA QUINTERIA:

  • Una casa quinteria en el Puerto Lápice, que tiene de frente 4 varas y las mismas de fondo, regulado su alquiler en 15 reales al año se compone su habitación de un cuarto sencillo , que sirve para recoger paja, confronta al L. Camino de Madrid, al P. Gregporio Ramos, al N. Joseph Vela y al S. Diego Mayorga.
  • Otra en el mismo sitio que tiene de frente 10 varas y 4 de fondo se compones su habitación de un cuarto sencillo que sirve para recolección de paja se regula su alquiler en 22 reales. Confronta al L. Camino de Villarrubia, al P. Gregorio Ramos, al N. Ramon Layos y al S. Juan Ramos.

CARGAS:

  • La casa de la Cruz Negra tiene la carga de un censo redimible que su principal es es de 1100 reales en favor de la memoria que fundó Ana Martines de la Fr5aila, queda justificado y su redito a un 3%

FRANCISCO SÁNCHEZ

TIERRAS:

  • Una de treinta y cuatro fanegas de mediana calidad para trigo, en Villacentenos, dista media legua propia de Francisco Sánchez vecino de Villarta. Produce con un año de intemedio. Confronta al L. con el carril de Mejia, al P. Camino de Manzananres, al N. Joseph Sanchez y al S. Juan Bravo (180 reales).
  • Otra junto a la anterior de 29 fanegas de inferior calidad. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. Patricio Onrado, al P. Camino del Lugar nuevo, al N. con lo liego y al Sur camino de las Carretas ( 647 reales y 22 mrs.)
  • Otra de 17 fanegas de mediana calidad, en Villacentenos, dista medio cuarto de legua. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. con Francisco Paulete, al P. con Joseph Sanchez erl menor, al S. dicho Paulete y al S. Francisco Romero (765 reales)
  • Otra de 18 fanegas de mediana calidad, en Villacentenos. Dista media legua. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. con Juan Duqueso al P. casa del Monte, al N. Carril de la casa de Falcón y al S. carril de las Carretas. (810 reales)

VIÑAS:

  • Una de siete fanegas, dos de mediana calidad y cinco de primera, con siete mil vides puestas en hilera. Dista medio cuarto de legua. Confronta al L. con Nicolas Muñoz, al P. Camino de Lugar nuevo, al N. Manuel Rojo y al S. Gregorio Muñoz (300 + 1200 reales).
  • Otra junto a la anterior de una fanega y dos celemines, de primera calidad con mil doscientas vides puestas en hilera. Confronta a L. camino que va a la Heredad, al P. Joseph Sanchez, al N. dicho camino y al S. Diego Sanchez   (280 reales).

JOSE GONZALEZ

VIÑA:

  • Una de tres celemines de tierra de mediana calidad con 200 vides puestas en hilera, en el Pago de la Heredad, dista dos leguas. Confronta al L. con Francisco Meño, al P. N. y S. con Antonio Bravo. Es propiedad de Joseph González, vecino de Villarta.(37 reales y 17 mrs. )

 

LAZARO RODRIGUEZ BORLADO ( Vecino de esta villa que habita en las Ventas sitas en el Puerto, que dista de ella dos leguas y corresponde al término de Villarta)

TIERRAS

  • Una de tres celemines de primera calidad que sirve para hortaliza en el Puerto Lapice, dista dos leguas, produce sin intemedio, se riega con pozo de Noria, propia de Lázaro Rodriguez Borlado, vecino de la villa de Villarta. Confronta al L. Gabriel Garcia Cencerrado, al P. Camino de Madrid, al Norte diego Mayorga y al S. Teresa vela (187 reales y 17 mrs.).
  • Otra junta a la anterior de media fanega de primera calidad para trigo produce con un año de intemedio. Confronta al L: Cañada de Veldeyerro, al P. Gabriel Cencerrado, al N. Andres Fernandez Cano y al S. Joseph Fernandez cano. ( 36 reales)
  • Otra de tres fanegas y dos celemines de mediana calidad para trigo en el expresado sitio que las antecedentes. Produce con un añoi de intemedio. Confronta a L. con arroyo de Valdezarza, al P. Camino de Madrid, al N. Gabriel Cencerrado y al S. cabildo eclesiatico de Herencia. (142 reales y 17 mrs.)
  • Otra junto a las anteriores de dos fanegas de mediana calidad  produce con un año de intermedio. Confronta al L. tierra liega, al P. Camino de Madrid, al N. el cabildo eclesiástico de Herencia y al S. Diego Mayorga ( 90 reales)

OLIVAR:

  • Uno de cuatro fanegas de mediana calidad de 250 olivas puestas a ileras en el sitio de la sierra de las Cruces. Confronta a L.Herederos de Alfonso Fernandez Cano al P. y N. dicha sierra y al S. Alfonso Martinez cano ( 324 reales)

DIEGO MAYORGA

CASA:

  • Una casa en la calle de la Tercia ( De Herencia) cuarto bajo tiene de frente 12 varas y las mismas de fondo,propia de de Diego Mayorga, vecino de Villarta, regulado su alquiler en 110 reales. Confronta a L. Juan Ramos, al P. Heredeos de Agustin Carrón, al N. dicha calle.

TIERRAS:

  • Una de tres celemines de primera calidad que sirve para hostaliza el verano y forraje en el invierno, en el puerto Lapice, dista dos leguas se riega con pozo de noria y produce sin intermedio. Confronta al L. Gabriel Cencerrado, al P. Camino de Madrid, al N. Teresa Vela y al S. Lazaro Borlado (15 reales).
  • Otra inmediata a la anterior de dos fanegas y cinco celemines de primera calidad para trigo. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. y S. Juan Fernandez Cano, al P. Camino de Madrid y al S. Lázaro Borlado (174 reales)
  • Otra junto a la referida de fanega y media de mediana calidad. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. con Alfonso Rodriguez Palancas, al P. Don Luis Remón, al N. la sierra y al S. Senda de las veredas. (67 reales y 17 mrs.)
  • Otra en dicho sitio junto a la antecedente de dos fanegas y media de mediana calidad. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. Esteban Fino, al N. P. y S. con Juan Fernandez Cano ( 112 reales 17 mrs.)
  • Otra en el expresado sitio de dos fanegas y ocho celemines de mediana calidad, produce con un año de intermedio. Confronta L. y S. senda de la Vereda, al P. Don Luis Remon y al N. la sierra ( 120 reales).
  • Otra de tres fanegas junto a la antecedente de mediana calidad. Produce con un año de intermedio, confronta al L. Don Fernando Aguilera, al P. Don Luis Remón al N. la sierra de las Cruces y al S. el camino de la Nava (135 reales)
  • Otra junto a la expresada de tres fanegas de mediana calidad. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. y S. la Sierra, al P. Alfonso Doral y al N. la Senda de la Nava.( 135 reales)
  • Otra de tres fanegas y nueve celemines de mediana calidad en las viñas viejas. Dista media legua. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. Andres Fernandez Cano, al P. Marcos Mendaño, al N. Juan Fernandez Cano y al S. Francisco Garcia Escribano ( 168 reales y 25 mrs.)

VIÑAS:

  • Una de una fanega y dos celemines de mediana calidad de tierra, plantada de viña puestas a hileras en las Viñas Viejas, dista media legua. Confronta a L. Juan Aguilar al P. y N. Capellania que posee Don Alfonso Figueroa y al S. tierras del convento de religiosos de la Merced de Herencia (175 reales).

CASA QUINTERIA:

  • Una casa quinteria en dicho sitio del Puerto Lapice tiene 16 varas de frente y 4 de fondo, regulada en 44 reales al año su alquiler consiste su habitación en un cuarto sencillo que sirve para la recolección de paja. Confronta al L. Camino de Madrid, al P. Gregorio Ramos, al N. Alfonso Cantero y al S. herederos de jUan Fernandez cano (44 reales) .

CARGAS:

  • La casa de la Calle de la Tercia tiene la carga de doscientos y diez reales de censo redimible mitad de 420 que es su principal en favor de la memoria que fundó el licenciado Fernando Martin Ropero.

MANUEL DIAZ FLORES:

CASA:

  • Una casa en la calle de las Cruces ( De Herencia), cuarto bajo. Tiene de frente 15 varas y 7 de ondo propia de Manuel Diaz Flores, vecino de Villarta. Regulado su alquiler en 55 reales al año. Confronta al L. Manuel Paulete, al P. José Perez al N. Manuel Peñuela y al S. dicha calle.

CARGAS:

  • La casa tiene la carga de un censo redimible de 500 reales de principal en favor del Cabildo Eclesiastico de Herencia. Queda justiicado a un 3% de interés.

FRANCISCO MEÑO:

VIÑA:

  • Una de tres celemines de tierra de mediana calidad  con 200 vides puestas a hileras en el sitio de la Heredad, propia de Francisco Meño, vecino de villarta. Confronta a L. Joseph Gonzalez, al S. Francisco de Torres, al P. Joseph Valencia y al N. Felipe Bravo ( 35 reales y 17 mrs.).

JOSEPH DE MENA:

TIERRA:

  • Una de una fanega de mediana calidad para trigo en el sitio de la Heredad. Produce con un año de intermisión, propia de Joseph Mena, vecino de Villarta. Confronta al L. Francisco Sanchez, al P. Manuel Alonso, al N. Andres Corrales y al S. Joseph Sanchez. ( 45 reales).

VIÑA:

  • Una fanega de tierra puesta de viña de primera calidad con 1000 vides puestas a hileras, sitio de las Plantas. Confronta al L. y N. Francisco Sánchez, al P. tierra suya, y al S. Joseph Sanchez ( 240 reales)

ANDREA SOLANO:

VIÑA:

  • Una de tres fanegas de primera calidad, con 3000 vides puestas a hilera en la Heredad. Confronta al L. Blas Muñoz, al P. y S. Diego Sanchez al N. Joseph Sepulveda. (720 reales).

LEANDRO MORENO

TIERRA

  • Una de dos fanega y medias de mediana calidad para trigo, camino de Manzanares, propia de Leandro Moreno, vecino de la Villa de Villarta. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. Joseph Sanchez, al P. Pablo Angel, al N. Nicolas Infante y al S. Francisco Doral   (112reales y 17 mrs.)

VIÑA:

  • Una de siete celemines de tierra de primera calidad con 600 vides puestas a hileras en la Heredad. Confronta al L. Juan Infante, al P. y N. Joseph Sanchez y al S. Diego Sanchez (140 reales)

JOSEPH VILLALBA

TIERRA:

  • Una de cuatro fanegas de mediana calidad, en la Heredad. Produce con un año de intermedio. Conronta a L. Gregorio del Campo. Al P. y N. Joseph de Sepulveda y al S. Ignacio Gallego. Es propia de Joseph Villalba vecino de Villarta ( 180 reales)

VIÑA:

  • Una de una fanega de primera calidad con 900 vides puestas a hileras, en el sitio de la Heredad, confronta a L. y N. Bernardo Moreno menor, al P. y S. Carril que va a dicho sitio (240 reales)
  • Otra junto a la anterior de dos fanegas de mediana calidad con 1600 vides puestas a hileras. Confronta al L. Bernardo Moreno menor, al Poniente Alfonso Muñoz, al N. Francisco de Torres y al S. Francisco Romero ( 300 reales).

JULIAN SANCHEZ:

TIERRA:

  • Una tierra de veinte y cuatro fanegas de inferior calidad, camino del Lugar Nuevo, propia de Julian Sánchez, vecino de Villarta. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. con Dn Balthasar, al P. la fábrica de esta parroquial, al N. Don Francisco de Nieva, y al S. Joseph Gomez Buitrago ( 536 reales)

GREGORIO INFANTE:

VIÑA:

  • Una fanega de tierra de primera calidad puesta de viña con 750 vides puestas en hileras en Villacentenos, dista dos leguas. Confronta al L. Juan Bravo Alameda, al S. Juan Infante, al P. Juan Muñoz y al N. carril de los Conejos (204 reales)

CARLOS OLLERO:

TIERRAS:

  • Una de cuatro fanegas de inferior calidad para trigo, sitio de los Parrales, camino de Alcazar,,  propia de Carlos Ollero vecino de Villarta. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. Manuel Benito, al P. Joseph Gallego menor, al N. dicho camino y al Sur herederos de Francisco Solano ( 89 reales y 11 mrs.).
  • Otra de ses celemines de mediana calidad, en las Pedrizas, dista dos leguas y produce con un año de intermedio. Confronta  a L. Francisco Sánchez Paulete, al S. Felix Romero, al P y N. Juan Garcia Mascaraque (22 reales y 17 mrs.)

CARGAS:

  • La expresada tierra antecedente tiene la carga de dos reales limosna de una misa rezada que se celebra anualmente por las Benditas Animas.

FRANCISCO MUÑOZ

CASA:

  • Una casa en la calle del Toledillo (De Herencia), cuarto bajo, tien de frente 14 varas y 11 de fondo, propia de Francisco Muñoz vecino de Villarta. Regulado su alquiler en cincuenta y cinco reales al año, Confronta al L. Quiñon de Don … al P. Manuel Vela, al N. Manuel Martin Cubillo y al S. Pedro Diaz Meco. ( 55 reales)

 

MANUEL MORENO

VIÑA:

  • Una de siete celemines de tierra de primera calidad, plantada con 600 vides puestas en hileras, en el sitio de Villacentenos, dista dos leguas. Confronto a L. Bernardo Moreno Mayor, al S. Franicsco de Torres, al P. Joseph Gonzalez y al N. Juan Antonio Bravo. Propia de Manuel Moreno vecino de la villa de Villarta (140 reales)
MANUEL mORENO MENOR dECLARACION DE vILLARTArecord-image_
Declaración manuscrita de Bienes en el término de Herencia,  de Manuel Moreno, vecino de Villarta (Fuente. Catastro del Marqués de la Ensenada, Vol. 527 Memoriales de legos  y seglares. Villa de Herencia)

GREGORIO MARTIN DEL CAMPO

TIERRA:

  • Una de ocho fanegas de inferior calidad para trigo junto al monte. Dista dos leguas. Produce con un año de intemedio.   Confronta a L. dicho monte, al P. Joseph Sepulveda, al N. Francisco Romero Mayorga, y al S. Francisco de Yepes. Es propia de Gregorio Martin del Campo vecino de la villa de Villarta.(178 reales y 22 mrs.)

VIÑA

  • Una de dos fanegas y cuatro celemines de mediana calidad dispuesta con 2400 vides puestas a hileras junto a la antecedente. Confronta a L. Manuel Bravo, al P. Joseph Ramos, al N. Bernardo Moreno y al S. Gregorio Solano (350 reales).

JUAN BRAVO

TIERRA:

  • Una de doce fanegas de inferior calidad en Villacentenos, dista dos leguas, propia de Juan Bravo, vecino de Villarta produce con un año de intermedio. Confronta a L. Juan Cachumbo, al P. Francisco Sanchez, al N. Leonardo Pito y al S. Manuel Villarejo (268 reales)

VIÑA:

  • Una de tres fanegas y media de mediana calidad con 3000 vides puestas en hilera, en el siio de la Heredad, dista dos leguas, propia de Juan Bravo vecino de Villarta. Confronta al L. Joseph de Fores, al P. Manuel Moreno menor, al N. la fabrica de esta iglesia y al S. Francisco de Torres (525 reales).

PEDRO SERRANO

VIÑA

  • Una de una fanega y siete celemines de primera calidad con 1600 vides puestas en hilera, en la Heredad. Dista dos leguas, propia de Pedro Serrano, vecino de Villarta. Conftonta a L. Francisco Gómez Escobar, al P. Manuel Muñoz, al N. Camino de la Heredad y al S. tierra liega. (380 reales)

ALFONSO MUÑOZ

VIÑA:

  • Una de tres fanegas de tierra de primera calidad puesta de 2.500 vides puestas a hileras, en la Heredad, dista de dos leguas, propia de Alfonso Muñoz, vecino de Villarta. Confronta al L. Francisco de Torres, al P. Pedro Lopez Bermejo, al N. Joseph de Torres y al S. Joseph de Villalba.  (220 reales).

NICOLAS MUÑOZ

VIÑA:

  • Una de trece celemines de tierra de mediana calidad con 1.060 vides puestas a hilera, en Villacentenos. Dista dos leguas, propia de Nicolas Muñoz, vecino de Villarta. Confronta al L. Francisco Romero Mayorga, al P. y S. Francisco Sánchez y al Norte Joseph Moreno (162 reales y 17 mrs.)

 

PEDRO FERNANDEZ DE LA CRUZ

VIÑA:

  • Una de una fanega de tierra de primera calidad puesta con 1.000 vides puesta a hileras en la Heredad, propia de Pedro Fernandez de la Cruz. Confornta al L. Joseph Flores, al P. y S. tierra de Villarrubia y al N. la fabrica de la Iglesia ( 240 reales).

JOSEPH GONZALEZ:

VIÑA

  • Una de tres celemines de mediana calidad plantada con 220 vides puestas en hilera, en la Heredad. Dista dos leguas propia d eJoseph González, vecino de Villarta. Confronta al P. y S. Francisco de Torres, al L. Manuel Moreno y al N. Francisco Meño (37 reales y 17 mra.).

ANDRES CORRALES

TIERRA:

  • Una de una fanega y seis celemines de mediana calidad para trigo, en Villacentenos. Dista dos leguas. Propia de Andres Corrales, vecino de Villarta. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. Joseph Mena, al P. Francisco Doral, al N. Joseph Sanchez y al S. Manuel Alonso Romero. La cual tierra es de tres fanegas proindiviso con Joseph Sanchez menor vecino de villarta (67 reales y 17 mrs.)

VIÑA:

  • Una fanega y tres celemines de tierra de mediana calidad puesta de viña con 1.300 vides puestas a hilera, inmediata de la tierra anterior. Confronta a L. Francisco Romero Mayorga, al P. Joseph Sanchez menor, al N. Francisco Sanchez y al S. Carril del monte del Arenal.( 147 reales y 17 mrs.)

PEDRO FERNANDEZ ROJO

VIÑA

  • Una de ocho celemines de tierra de primera calidad con 620 vides puestas a hileras y 7 olivas intercaladas por toda ella, en la Heredad. Dista dos leguas, propia de Pedro Fernández Rojo, vecinode la villa de Villarta. Confronta a L. camino a dicho sitio, al P. Francisco Romero, al S. Santos Bravo menor, al N. Juan Bravo Alameda  (160 reales).
pEDRO fERNANDEZ VIÑASrecord-image_
Declaración manuscrita de Bienes en el término de Herencia,  de Pedro Fernandez Rojo, vecino y Regidor de Villarta (Fuente. Catastro del Marqués de la Ensenada, Vol. 527 Memoriales de legos  y seglares. Villa de Herencia)

GREGORIO MUÑOZ

TIERRA:

  • Una de cuatro fanegas de inferior calidad en la Heredad. Dista dos leguas, propia de Gregorio Muñoz vecino de Villarta, produce con un año de intemedio. Confronta al L. Francisco Yepes Sahavedra, al P. Camino del Lugar nuevo, al N. Francisco Sanchez y al S. Manuel Muñoz ( 89 reales y 11 mrs.)

MIGUEL ALONSO

VIÑA

  • Una de cuatro fanegas de tierra de primera calidad que la ocupan 4.800 vides puestas a hilera en Villacentenos. Dista dos leguas pertenece a Miguel Alonso vecino de Villarta. Confronta a L. Matheo Moreno, al P. Joseph Sanchez maior, al N. Pedro López Bermejo, vecino de Villarrubia y al S. Pedro Flores ( 960 reales)
mIGUEL aLONSO rOMEROVIÑAS 1record-image_
Declaración manuscrita de Bienes en el término de Herencia,  de Miguel Alonso Romero, vecino y Regidor de Villarta (Fuente. Catastro del Marqués de la Ensenada, Vol. 527 Memoriales de legos  y seglares. Villa de Herencia)Escribir una leyenda

BENITO ROJO

VIÑA:

  • Una de cuatro celemines de tierra de primera calidad puesta con 200 vides puestas a hileras, en la Heredad, dista dos leguas, propia de Benito Rojo, vecino de Villarta. Confronta a L. Bernardo Moreno menor, al P. Camino de la Heredad, al N. los menores de Manuel Rojo y al S. Joseph Villalba ( 80 reales).

MANUEL ROJO

TIERRAS:

  • Una de cuatro fanegas y media de inferior calidad para trigo, en los Parrales, dista de esa villa dos leguas, propiedad de Manuel Rojo, vecino de Villarta . Produce con un año de intemedio. Confronta a L. la parra de la referida villa, al P. Nuestra Sñora del Rosario, al N. dichos Parrales y al S. Pedro Lopez Bermejo ( 100 reales y 16 mrs.).
  • Otra de cuatro fanegas de inferior calidad junto a la antecedente, produce con un año de intermedio. Confronta a L. Joseph Sánchez, al P. tierra liege, al N. la Parroquial de dicha villa y al S. Francisco Romero Mayorga.(89 reale sy 11 mrs.)

VIÑAS

  • Una de dos fanegas de tierra de primera calidad que la ocupan 2.000 vides puestas a hileras en la Heredad, dista dos leguas. Confronta al L. Diego Sánchez, al P. con Joseph Moreno, al N. Francisco Romero Mayorga y al S. Herderos de Manuel Rojo ( 480 reales).
  • Otra junto a la antecedente de una fanega de mediana calidad con 1.100 vides puestas a hileras. Confronta a L. y S. con Francico Sanchez, al P. Joseph Sanchez maior y al  N. Gregorio Bravo  (150 reales)

PABLO DIAZ ANGEL

TIERRAS:

  • Una de dos fanegas de inferior calidad para trigo en los Parrales, dista dos leguas, propia de Pablo Diaz Angel vecino de Villarta. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. y P. Francisco Doral, al N. Francisco Muñoz y al S. la iglesia de aquella villa (44 reales y 22 mrs.)

VIÑA:

  • Una fanega y ocho celemines de tierra de mediana calidad con 2000 vides puestas a hileras, en el pago de la Heredad. Dista de esta villa dos leguas. Confronta al L. Juan Bravo Alameda, al P. Juan Infante, al N. carril que va a dicho sitio y al S. Francisco Romero Mayorga ( 250 reales)

GREGORIO BRAVO DE GREGORIO

VIÑA

  • Una de diez celemines de tierra de primera calidad con 900 vides puestas a hileras en la Heredad. Dista dos leguas, propia de Gregorio Bravo de Gregorio, vecino de la villa de Villarta. Confronta al L. y N. Francisco Sanchez, a P. Joseph Sanchez y al S. Manuel Fernandez Rojo (200 reales).

 

BERNARDO MORENO, Menor  (Esta indicación de «menor», significa que tanto padre e hijo tienen el mismo nombre y apellido, -en aquellos tiempos el apellido de la madre no teía importancia, al parecer-. Para distinguir a ambos al padre se le denominaba «maior» y al hijo «menor». Con el tiempo el apelativo de «menor» se convirtió en apellido)

TIERRAS:

  • Una de ocho fanegas y media para trigo de mediana calidad, en los Carriles. Dista dos leguas, propia de Bernardo Moreno menor, produce con un año de intermedio. Confronta a L. Camino de Lugar Nuevo, al P. Joseph Sanchez, al N. Bernardo Moreno Mayor y al S. Gregorio Martin del Campo ( 382 reales y 17 mrs.)
  • Otra de 16 fanegas de inferior calidad, en el Mercado, cerca de la antecedente. Produce con un año de intermedio . Confronta a L. Camino de Lugar Nuevo, al P. y N. Joseph Sanchez y al S. Don Balthasar Carrillo (357 reales y 11 mrs.).
  • Otra en el sitio de la Mancha. Dista tres leguas de esta villa de 75 fanegas de mediana calidad. Produce con un añoi de intermedio. Confronta al L. la Fábrica de la Iglesia, al P. Camino de la carrera, al N. Frey Eusebio y al S. Joseph Pavon (3.375reales).
  • Otra de 7 fanegas de inferior calidad, en Villacentenos dista dos leguas produce con un año de intemedio. Confronta a L. Tierra liega, al P. Camino de Lugar Nuevo, al N. Manuel Muñoz y al S. Manuel Fernandez Rojo (156 reales y 11 mrs.).

VIÑAS:

  • Una de dos fanegas y media de primera calidad con 2500 vides puestas a hilera en la Heredad. Confronta a L. Miguel Alonso, al P. Diego Sanchez, al N. Joseph Sanchez y al S. Joseph Villalba ( 600 reales)
  • Otra junto a la anterior de dos fanegas y media de primera calidad, con 2500 vides en hilera y 13 olivas entre ellas. Confronta a L. Manuel Muñoz, al P. Pedro Mayorga, al N. Camino de la Heredad y al S. Juan de Cuerva. ( 600 reales)

 

DIEGO SANCHEZ:

TIERRA:

  • Una de cinco fanegas de primera calidad para trigo en los Carriles. Dista dos leguas propia de Diego Sanchez, vecino de Villarta, produce con un año de intermedio. Confronta a L. y N. Camino de Lugar Nuevo, al P. el Convento de Religiosas de Daimiel y al S. Bernardo Moreno, (360 reales)

VIÑAS

  • Una de dos fanegas y media de primera calidad con 2500 vides puestas en hileras, en la Heredad. Dista dos leguas. Confronta a L. Joseph Sanchez, al P. y S Manuel Rojo y al N. Andrea Solano ( 600 reales)
  • Otra junto a la antecedente de una fanega de primera calidad  con 900 vides en hilera. Confronta a L. Juan Muñoz, al P. Frncisco Sanchez, al N. camino de las Viñas y al S. Gregorio Bravo (240 reales)
  • Otra inmediata a la anterior de dos fanegas y tres celemines de tierra de primera calidad con 2200 vides puestas en hilera. Confronta a L. Andrea Solano, al P. Francisco Romero y al S. Carril que va a las Casas Viejas.(540 reales).

 

JUAN INFANTE

VIÑAS:

  • Una de ocho celemines de tierra de primera calidad con 600 vides puestas en hilera, en el sitio de la Heredad. Dista dos leguas propia de Juan Infante vecino de la villa de Villarta, confronta a L. Joseph Sepulveda, al P. Joseph Sanchez maior, al N. Francisco Romero Mayorga y al S. Diego Sanchez (160 reales)
  • Otra en dicho sitio de una fanega de tierra de mediana calidad con 1000 vides puestas a hilera. Confronta a L. Joseph Moreno, al P. Juan Muñoz al N. Pablo (Diaz) Angel y al S. Francisco Sanchez. (150 reales)

 

NICOLAS INFANTE:

VIÑA:

  • Una de ocho celemines de tierra de mediana calidad con 600 vides puestas en hilera, en el sitio de la Heredad, propia de Nicolás Infante vecino de Villarta. Confronta aL. Joseph Moreno, al P. Juan Infante, al N. Pablo Diaz Angel y al S. Francisco Sanchez (100 reales)

 

FRANCISCO YEPES SAAVEDRA

TIERRAS:

  • Una de cuatro fanegas de tierra de mediana calidad para trigo en el sitio de la Heredad. Dista dos leguas, propia de Francisco Yepes, vecino de la villa de Villarta. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. liego del Monte, al P. Bernardo Moreno, al N. y S. Camino de las carretas. ( 180 reales)
  • Otra en dicho sitio de nueve fanegas de mediana calidad. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. Bernardo Moreno, al P. Gregorio Martin del Campo, al N. Matheo Moreno y al S. Senda que va a las viñas  (405 reales)

VIÑA:

  • Otra junto a la anterior de fanega y media de tierra de mediana calidad con 1500 vides puestas en hilera. Confronta a L. Sebastian Chaparro, al P. Gregorio Muñoz, al N. Manuel Muñoz y al S. el Monte de Herencia (225 reales).

 

IGNACIO BRAVO

TIERRA::

  • Una de doce celemines de primera calidad que sirve para hortaliza el verano y forraje en el invierno. Pozo de noria para regarla. Produce sin intermedio, propia de Ignacio Bravo, vecino de Villarta, en el sitio de la Cabezuela, dista dos leguas. Confronta a L. N: y S. liego de la vega y al P. Rafael Bravo. ( 750 reales)

VIÑA:

  • Una de ocho celemines de primera calidad, en el pago de la Heredad. Dista dos leguas con 750 vides puestas en hilera. Confronta a L. Blas Muñoz, al P. Diego Sanchez al N. Joseph Villalba y al S. Carril que va a las casas viejas.  (160 reales)

 

RAFAEL BRAVO GALLEGO

TIERRAS:

  • Una de una fanega de tierra de primera calidad para cebada de regadío, con un pozo , en el sitio de la Cabezuela. Dista dos leguas. Produce sin intermedio propia de Rafael Bravo Gallego, vecino de Villaharta. Confronta a L. y N. con la vega del Río Giguela, al P. Juan Muñoz y al N. Camino de Alcázar  (150 reales)
  • Otra de fanega y media de mediana calidad para cebada inmediata a la anterior. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. con el Camino de Alcázar, al P. tierra liega al N. y S la vega ( 67 reales y 17 mrs.).
  • Otra de treinta y ocho fanegas de inferior calidad para trigo en el sitio de la Mancha. Dista dos leguas. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. Juan Vela, al P. Gregorio Solano, al N. Gregorio Muñoz y al S. Jospeh de Flores. (848 reales y 22 mrs.)

 

FRANCISCO DORAL

TIERRAS:

  • Una de seis fanegas de mediana calidad para trigo, propia de Francisco Doral, vecino de la villa de Villarta, en el sitio de las Cabezas. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. con D. Francisco de Nieva, al P. camino de <Manzanares, al N. Joseph Sanchez maior y a S. Joseph Moreno ( 270 reales)
  • Otra junto a la anterior de cuatro fanegas de mediana calidad para trigo, produce con un año de intermedio. Confronta a L. y N. Joseph Sanchez, al P. Camino de Manzanares y al S. tierra suya ( 180 reales)
  • Otra de ocho fanegas de mediana calidad, en los Parrales. Dista dos leguas. Produce con un año de intermedio. Confronta a <L. Francisco Muñoz, al P. tierra de los Illescas, vecinos de Herencia, al N. Herederos de Juan Ollero y al S. Pablo Diaz Angel.  (360 reales)
  • Otra en dicho sitio inmediata a la anterior de cuatro fanegas de mediana calidad. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. el Beneficio curado de dicha villa, al P. Pablo Diaz Angel, al N. Francisco Muñoz y al S. la Fabrica de la Iglesia ( 180 reales).

 

BERNARDO MORENO maior

TIERRAS:

  • Una de cuatro fanegas y media. Dos de primera calidad y las otras dos y media de mediana para trigo, propia de Bernardo Moreno maior, vecino de Villarta en el sitio de Villacentenos. Dista dos leguas. Produce con un año de intermedio. Confronta a L Joseph Sanchez, al P y S. Bernardo Sanchez y al N. Diego Sánchez ( 144+ 112 reales y 17 mrs.)
  • Otra de cinco fanegas de mediana calidad para trigo inmediata a la anterior. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. Camino delas Carretas, al P. y N. Francisco Yepes y al S. Carril que va a las casas viejas (225 reales).
  • Otra de sesenta fanegas de inferior calidad para trigo en los Paredazos, sitio de la Mancha. Dista tres leguas. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. Carril de los Conejos, al P. Camino del Lugar Nuevo, al N. Capellania que posee Frey Eusebio religiuoso Mercedario y al S. el Ldo. Heredero ( 1563 reales y 12 mrs.)

VIÑA:

  • Una de cinco fanegas de primera calidad con 5000 vides puesta a hileras en la Heredad. Confronta a L. José Sanchez naior al P. Antonio Bravo menor, al N. Carril que va al Monte del Arenal y al S. Joseph VillaLba ( 1200 reales)

JUAN GARCIA DE CUERVA

TIERRAS:

  • Una de dos fanegas de tierra de mediana calidad para trigo, propia de Juan Garcia de Cuerva, vecino de Villarta, en el sitio de Vilacenteno. Dista dos leguas. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. Pedro Serrano, al P. un chaparral, al N. tierra suya y al S. tierra suya ( 90 reales).

VIÑA:

  • Una de dos fanegas de mediana calidad, en la Heredad, con 800 vides puestas en hilera y 64 olivas. Confronta al L. con Pedro Serrano, al P. Pedro Maayorga, al N. Bernardo Moreno menor y al S. tierra suya

 

MANUEL ALONSO ROMERO

TIERRA:

  • Una de tres fanegas y media de  mediana calidad para trigo en Villacentenos. Dista dos leguas, propia de Manuel Alonso Romero, vecino de Villarta. Confronta a L. Joseph Sanche menor, al P. tierra del benefico curado de esta villa, al N. Andres Corrales y al S. tierra suya   (157 reales y 17 mrs.)

VIÑA:

  • Una junto a la antecedente de dos fanegas y media de mediana calidad con 2500 vides puestas en hilera. Confronta a L. Joseph Sanchez menor, al P. tierra de la fabrica de la Iglesia, al N. tierra suya y al S. Carril que va al monte del Arenal. (375 reales).

PEDRO DIAZ FLORES

VIÑA:

  • Una de dos fanegas de tierra de primera calidad, plantada de viña con 2000 vides en hilera, en el pago de la Heredad, propia de Pedro Diaz Flores, vecino de la villa de Villarta. Confronta a L. Francisco Moreno, al P. Joseph Villalba, al N. Miguel Alonso y al S. Carril que va a los Conejos (480reales)

 

JUAN BRAVO ALAMEDA 

TIERRA:

  • Una de 26 fanegas de inferior calidad para trigo en el sitio de la Heredad, dista dos leguas, propia de Juan Bravo Alameda, vecino de Villarta. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. Joseph Sanchez, al P. Camino Real, al N. Joseph Sanchez y al S. Camino de las Carretas.   (580 reales y 23 mrs.).

VIÑAS:

  • Una de diez celemines de primera calidad con 800 vides en hilera, en dicho sitio de la Heredad. Confronta a L. y N: dicho sitio, al P. Joseph Moreno y al S. Pedro Rojo ( 200 reales).
  • Otra junto a la antecedente de ocho celemines de tierra de primera calidad con 800 vides en hilera. Confronta al L. y N. Camino de la Heredad, al P. Juan Infante y al S. Pablo Diaz Angel. (160 reales).

 

FRANCISCO ROMERO MAYORGA

TIERRAS:

  • Una de once fanegas de mediana calidad para trigo en el sitio de las Plantas, dista dos leguas. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. Juan Gonzalez Zancada, al P. Andres Corrales, al Norte Francisco Sanchez y al S. Gregorio Martin del Campo, propia de Francisco Romero Mayorga, vecino de Villarta   ( 495 reales).
  • Otra junto a la anterior de 6 fanegas de mediana calidad para trigo. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. Francisco Ramos, al P. Joseph Sanchez, al N. Manuel Fernandez Rojo y al S. Francisco Sanchez Paulete ( 270 reales).
  • Otra en dicho sitio de dos fanegas y media de mediana calidad. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. Fabrica de la Iglesia de esta villa, al P. FRancico Sanchez Paulete, al N. y S. Juan Gonzalez Zancada.  (112 reales y 17 mrs.)
  • Otra junto a la anterior y sitio que llaman de Copete de dos fanegas y media de inferior calidad. Produce con un año de intermedio .Confronta a L. Juan Gonzalez Zancada, al P. y S. Francisco Sanchez Paulete y al N. carril que va a la Casa de Zancado

VIÑAS:

  • Una de fanega y media de primera calidad con 1300 vides puestas a hilera en el sitio de la Heredad. Confronta a L. Diego Sanchez, al P. Alfonso Jimenez, al N. Joseph Villalba y al S. Manuel Fernande zRojo   ( 360 reales)
  • Otra junto a la anterior de una fanega de mediana calidad con 1000 vides puestas a hilera.Confronta a L. Gregorio Solano, al P. Nicolas Muñoz al N. Juan Zalameda y al S. Gregorio Mena ( 150 reales)
  • Otra en el expresado sitio de una fanega de mediana calidad con 1000 vides en hilera. Confronta al L. Carril que va a la Casa de los Conejos, al P. Francisco Sanchez, al N. Pablo Diaz Angel y al S. Joseph Moreno ( 150 reales)

 

PATRICIO ONRRADO

CASA QUINTERIA:

  • Una parte de cuatro de casa Quinteria que tiene 15 varas de frente y 8 de fondo en el sitio de Villacentenos. Dista dos leguas. Se compone de un cuarto que sirve para recogimiento de aperos y es propia de Patricio Onrrado vecino de Villarta , corresponden las otras tres a Antonio Castellanos y Joseph Onrado su hermnano. Confronta a L. y S. viuda de Don Joseph Ramon, al P. Leonardo Jimenez y al N. Melchor Montes ( 44 reales)

TIERRAS:

  • Una de siete celemines ( mitad de 14) de primera calidad para hortaliza de verano y forraje en el invierno, en dicho sitio de Villacentenos. Produce sin intermisión ( corresponden los otros 7 a Antonio Castellanos). Confronta al L. viuda de don Joseph Ramon, al P. Leonardo Jimenez Pito y al N. Melchor Montes.
  • Otra de tres celemines ( de seis) de inferior calidad  para trigo, en dicho sitio produce sin intermedio ( los otros tres son de Antonio Illescas) Iguales linderos que la anterior(5 reales y 19 mrs.)

 

IGNACIO MENA

VIÑA:

  • Una de siete celemines de primera calidad plantada con 600 vides en hilera en el pago de la Heredad. Dista dos leguas. Propia de Gregorio Meno, vecino de Villarta. Confronta a L. Gregorio Solano, al P. Francisco Sanchez, al N. Francisco Romero y al S. manuel Muñoz. ( 140 reales)

CARGAS:

  • Tiene la viaña la carga de un censo redimible de 500 reales de principal  en favor de la Capellania que fundó el Inquisidor Don Juan Chacón en la villa de Manzanares

 

FRANCISCO RIVERA

TIERRA:

  • Una de doce fanegas de inferior calidad para trigo en la Mancha. Dista dos leguas, propia de Francisco Rivera, vecino de Villarta. Produce con un año de intermedio. Confronta L. y S. Manuel Pavón P. y N. Don Balthasar Carrillo. ( 268 reales)

 

MIGUEL MOTA

TIERRA:

  • Una de 15 fanegas de inferior calidad en la Cañada de Alonso Diaz (Cañada de las Odias). Dista dos leguas, propia de Miguel Mota vecino de la villa de Villarta. Produce con un año d eintermedio. Confronta al L.con D. Balthasar Carrillo al P. y S. Camino Real de Manzanares y al N. Frey Eusebio de San Felipe ( 335 reales)

 

BLAS MUÑOZ

TIERRAS:

  • Una de una fanega de primera calidad para trigo en el sitio de la Huerta de Cabezuela. Dista dos leguas, propia de Blas Muñoz, vecino de Villarta. Confronta al L. tierra liega, al P. y S. tierra suya y al N. Rafael Gallego ( 72 reales)
  • Otra tierra de 12 fanegas y 8 celemines de inferior calidad para trigo. Produce con intermedio de un año. Confronta al L. Y n. Gregorio Solano, al P. Gregorio Muñoz y al S. Joseph de Flores.

VIÑA:

  • Una en el sitio de la Heredad de una fanega y cinco celemines de tierra de primera calidad, con 1400 vides en hilera. Confronta al L. Joseph Sanchez al P. y S. Diego Sacnhez y al N. Joseph Sepulveda.

 

JUAN MUÑOZ

TIERRA:

  • Una tierra en el sitio de la Cabezuela . Dista dos leguas, de primera calidad para trigo produce con un año de intemedio. Confronta a L. Herederos de Juan Collado, al P. Camino de Alcazar, al N. el rio y al S. dicho Camino ( 108 reales)

VIÑA:

  • Una de dos fanegas y media de tierra de mediana calidad con 2500 vides en hilera en el sitio de la Heredad. Dista dos leguas , propia de Juan Muñoz vecino de Villarta. Confronta a L. Gregorio Infante, al P. Manuel Benito, al N. el Camino y al S. Francisco Sanchez Cruz ( 375 reales).

 

SEBASTIAN LOPEZ CHAPARRO

TIERRA:

  • Una de dos fanegas cerca de la anterior, de inferior calidad para trigo. Produce con un año de intermedio, Confronta al L. Francisco Romero, al P. Francisco Yepes al S. y N. Pedro Mayorga. ( 44 reales y 22 mrs)

VIÑA:

  • Una de ocho celemines de primera calidad con 500 vides en hilera, en el sitio de la Heredad. Dista dos leguas, propia de Sebastian Lopez Chaparro, vecino de Villarta. Confronta al L. y S. Joseph Sepulveda, al P. Diego Sanchez y al N. Juan Infante ( 160 reales)

 

ANTONIO CASTELLANOS

CASA QUINTERIA:

  • Dos partes de cuatro de una casa quinteria en el sitio de Villacentenos. 15 varas de frente 7 8 de fondo ( ya descrita EN jOSÉ oNRRADO. 44 reales)

TIERRA:

  • Una de siete celemines de tierra (14) de primera calidad que sirve de hortaliza para el verano y forraje en el invierno ( descrita jose Onrrado)

 

GREGORIO SOLANO:

TIERRAS:

  • Una de 190 fanegas de tierra de inferior calidad para trigo en el sitio de la Mancha. Dista dos leguas y media, propia de Gregorio Solano vecino de Villarta. Produce con un año de intemedio. ( 4243 reales y 11 mras.) [Hay una casa quinteria que se compone de una cocina, cuadra y pajar que sirve para el recogimeinto de aperos en dos ducados  y tiene también una hera regulado en 11 reales] .Confronta a L. Gregorio Muñoz, al P. Camino de Manzanares, al N. Capellania que posee Don Felipe Chocano y al S. viuda de Don Alfonso Ramón.
  • Otra de fanega y media de mediana calidad para trigo inmediata a la anterior. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. Camino del Lugar Nuevo, al P. Gregorio del Campo al S. Manuel Bravo .

VIÑA:

  • Una de tres fanegas de tierra de primera calidad en el pago de la Heredad con 2370 vides en hileras en el cual hay 18 olivas. Confronta al L. Carril de la Heredad al P. Francisco Romero, al N. Joseph de flores y al S. Pedro Mayorga ( 720 reales)

 

PEDRO MAYORGA:

TIERRA:

  • Una de treinta y ocho fanegas de inferior calidad para trigo en la Cañada de las Yeguas, propia de Pedro Mayorga, vecino de Villarta. Produce con un año de intermedio. Confronta al L. Juan Vela, al P. Gregorio Solan0, al N. Labor de las Gallinas y al S. Herederos de Joseph de Mora   (848 reales y 22 mrs)

VIÑA:

  • Una viña en el pago de la Heredad de una fanega y nueve celemines de mediana calidad en la cual hay 25 olivas. Confronta al L. Bernardo Moreno menor, al P. Gregorio Solano, al N. Carril que va a la heredad y al S. Sebastian Chaparro (262 reales 17 mrs) [Aunque no indica el número de vides, por la extensión y el marco de plantación podrían ser unas 1800 vides]

 

MANUEL BRAVO.

VIÑA:

  • Una tierra de dos fanegas y cuatro celemines de mediada calidad con 2300 vides en hilera, propia de Manuel Bravo, vecino de Villarta. Esta en el carril del Lugar Nuevo. Confronta al L.y N. dicho camino, al P. Bernardo Morenoy al S. Gregorio del Campo (350 reales)

 

FRANCISCO MUÑOZ

TIERRAS:

  • Una de dos fanegas de primera calidad en el carril que va a Lugar Nuevo. Dista dos leguas, propia de Francisco Muñoz, vecino de Villarta. Produce con un año de intermedio Confronta a L. Joseph Gallego. Al P. Bernardo Moreno y al N y S. Manuel Bravo.  (144 reales)
  • Otra de doce fanegas de inferior calidad para trigo en el sitio de Villacentenos. Dista dos leguas. Produce con un año de intermedio. Confronta L. y S. Manuel Pavon al P. y N. Don Juan Francisco Carrillo ( 268 reales)

 

MANUEL MUÑOZ

TIERRAS:

  • Una tierra de seis fanegas para trigo de inferior calidad , en el camino de Lugar Nuevo. Produce con un año de intermedio. Propia de Manuel Muñoz, vecino de Villarta. Confronta a L. Sebastian Chaparro, al P. y S. dicho camino y al N. Gregorio Muñoz  (134 reales)
  • Otra de caber dos fanegas de primera calidad en el dicho sitio. Produce con un año de intermedio. Confronta a L. Camino Nuevo, al P. tierra del Beneficio Curado, al N. Bernardo Moreno y al S. Diego Sanchez ( 144 reales)
  • Otra de diez fanegas, la mitad de primera calidad y la otra de inferior en el sitio citado. Produce con un año de intermedio . Confronta a L. tirerra de la fabrica de la iglesia al P. dicho sitio y a N. y s. camino que va a las Viñas (360 Reales + 111 reales y 22 mrs.)

VIÑA:

  • Una viña de cuatro fanegas de primera calidad con 3800 vides en hilera en el sitio de la Heredad. Dista de esta villa de Herencia dos leguas. Confronta a L. Gregorio Solana, al P. Gregorio Muñoz, al N. Gregorio Mena y al S. Francisco Yepes ( 960 reales)
  • Otra de una fanega de primera calidad con 400 vides en hileras en el citado sitio. Hay 11 olivas. Confronta al S. Camino que va a la Casa de los Conejos, al P. Juan de cuerva, al N. Bernardo Moreno y al S. Pedro Serrano ( 240 reales).
  • Otra de fanega y media de mediana calidad con 1500 vides en hilera, en el sitio  que llaman de la Casilla. Dista medio cuarto de legua. Confronta a L. Jose Infante, al P. N. y S. Francisco Romero (225 reales)

CARGAS:

  • La viña de cuatro fanegas tiene una carga de 175 reales de censo redimible siendo su principal de 350 reales en favor de la Capellania que fundo Don Juan Chacón Narvaez en la Villa de Manzanares.
  • Otra carga sobre las tierras de la Relacion de Villarta de seis mil reales de principal, en favor del Convento de Religiosas Franciscas de Daimiel.

 

JOSE RAMOS

VIÑA:

  • Una viña de dos fanegas de mediana calidad con 623 vides en hilera propia de Joseph Ramos vecino de Villarta. Confronta a L. Gregorio Solano, a P. Joseph Sanchez, al N. Bernardo Moreno y al S. Jose Sanchez (300 reales).

HUERTA:

  • Una huerta inmediata a dicha villa de Villarta con una fanega de tierra de primera calidad, se riega con pozo. Hortalzia para el verano y forraje en el invierno. Produce sin intermedio. Confronta a L. D. Andres Diaz, al S. con Don Manuel de Torres, al P. Gabriel Cencerrado y al N. Camino de Villarrubia     (750 reales)

CARGAS:

  • La huerta tiene la carga de una misa rezada en cada un año. Su limosna 2 reales por memoria que fundó Teresa Garcia.

 

JOSEPH MORENO

TIERRA:

  • Una tierra de seis fanegas de inferior calidad en el sitio de las Cabezas. Dista de la Villa de Herencia dos leguas. Produce con un año de intemedio propia de Joseph Moreno vecino de Villarta Confronta a L. Don Francisco de Nieva, al P. camino real de manzanares, al N. Francisco Doral y al S. Leandro Moreno. (134 reales).

VIÑA:

  • Una viña de una fanega de mediana calidad con 1000 vides en hilera en el sitio de la Heredad, dista de Herencia dos leguas. Confronta a L. Carril de dicho sitio, al P. Nicolas Muñoz, al N. Francisco Romero y al S. Juan Bravo ( 150 reales)

 

FRANCISCO GARCIA

CASA:

  • Una casa en la calle de la Iglesia al Convento (Herencia). Cuarto bajo, tiene de frente 14 varas y 26 de fondo. Propia de Francisco Garcia, vecino de Villarta. Confronta a L. dicha calle al P. Tomás Arellano, al N. Teresa Arroyo y al S. Vicente Chocano   ( 154 reales)

VIÑA:

  • Una viña de una fanega de primera calidad  con 800 vides en hilera, en los Cercados. Confronta a L. Don Francisco Cartagena, al P. Juan Prados, al N. Juan Gallego y al S. dicho Don Francisco ( 240 reales)

OLIVAR:

  • Un olivar de fanega y media de primera calidad con 105 olivas puestas a hileras en los Molodros. A L. Tomas Novillo , al P. Juan Alfonso Naranjo al N. Manuel Cobo y al S. D. Diego Abengozar. (243 reales)

 

JOSEPH DE FLORES

TIERRA

  • Una tierra de caber 38 fanegas de inferior calidad en el sitio de  la Mancha. Produce con un año de intermedio. Propia de Jose Flores  vecino de Villarta. Confronta a L. Juan Vela, al P. Alfonso Duqueso, al N. Rafael Ignacio Bravo y al S. Alfonso Bravo. (848 real.es y 22 mrs.)

VIÑAS:

  • Una viña de tres fanegas de mediana calidad con 3200 vides en hilera en el pago de la Heredad confornta a L. Francisco Torres, al P. Pedro Fernandez, al N. tierra de la Parroquial de aquella villa y al S. Alfonso Muñoz ( 450 reales)
  • Otra en dicho sitio de dos celemines de tierra de mediana calidad con 200 vides en hilera y 3 olivas Confronta a L. Gregorio Solano, al P. Pedro Rojo, al N. Carril de la Heredad y al S. Francisco Romero.  (25 reales)

 

BARBARA, MANUEL Y SANTIAGO ROJO

VIÑA

  • Una viña de siete celemines de primera calidad con 380 vides en hilera, en el sitio de la Heredad. A L. Bernardo Moreno, al S. Benito Rojo, al P. Carril de los Conejos y al N. Manuel FErnandez Rojo ( 140 reales)

 

FRANCISCO MORENO

VIÑA:

  • Una viña de cinco celemines de mediana calidad con 400 vides a hilera en la Heredad, propia de Francisco Moreno vecino de Villarta. Confronta a L. Pablo Diaz Angel, al S.  Juan Infante al P. Juan Muñoz y al N, el mismo     ( 62 reales y 17 mrs)

 

MANUEL FLORES

CASA

  • Una parte de seis de una casa en la calle del Borriquero (Herencia), cuarto bajo 15 varas de frente y 7 de fondo. Al L. dicha calle, al P. Maria Gijon al N. Manuel Chaparro y al S. Manuel Zanquilla. ( 66 reales)
  • Otra en la calle de las Cruces (Herencia). De frente 18 varas y 5 de fondo. Al L. Manuel Sanchez, al P. Jose Perez, al N. Esteban Nieto y al S. la calle <( 55 reales)

 

JOSE SANCHEZ

TIERRA:

  • Una tierra de 18 fanegas  para trigo de inferior calidad, en el sitio de Villacentenos. Produce un año con intermedio. Confronta a L. Juan Vela, a P. Gregorio Solano, al N. Pedro Mayorga y al S. Rafael Bravo ( 402 reales)

VIÑA:

  • Una viña de una fanega y tres celemines de primera calidad con 1300 ides en hileras. En la Heredad, propia de Jose Sanchez vecino de Villarta al L. Andrés Corrales, al p. Manuel Alonso, al N. Jose Mena y sl S. Bernardo Moreno ( 300 reales)

 

JOSEPH SANCHEZ, maior

TIERRAS:

  • Una de 37 fanegas ( 7 de primera calidad y 30 de mediana) para trigo. En el camino Real de Manzanares dista dos legua s d eHerencia. Propia de Joseph Sanchez maior vecino de Villarta. Confronta a L. Bernardo Moreno,a Pablo Diaz Angel, al N. Juan Infante y al S. tierra baldia        (504 reales + 1350 reales)
  • Otra de 7 fanegas y 6 celemines de primera calidad  para trigo, camino del Lugar Nuevo. Confronta a L. y s. Francisco Sanchez a P. dicho camino y al N. Camino de la Heredad. ( 340 reales)
  • Otra de 15 fnegas de tierra de mediana calidad para trigo camino de Manzanares. A L. y N. liego a P. el camino y al S. Francisco Sanchez ( 675 reales )
  • Otra de 30 fanegas de inferior calidad para trigo en el Camino de la Carrera. A L. dicho camino, a P. lo liego, al N. tierra baldia y al S. Camino de las Carretas ( 670 reales).
  • Otra de tres fanegas de inferior calidad para trigo camino de Alcázar. A L. Francisco Paulete, a P. lo liego, al N. Manuel Rojo y al S. tierra de la fábrica (67 reales)
  • Otra de cuatro fanegas de inferior calidad para trigo en el sitio de Vª Zenteno. Dista dos leguas. Al L. Gregorio Gallego, a P. Manuel Rojo, al N. Tierra de la fabrica de Villarta y al S. Francisco Romero    (89 reales y 11 mrs)
  • Otra de ocho fanegas tierra de inferior calidad par trigo en el camino de Manzanares. A L. P. N. y S. tierra liega    (178 reale sy 22 mrs)

VIÑAS:

  • Una fanega y media de tierra de primera calidad con 1500 vides en hilera en el pago de la Heredad. Dista dos leguas. Confronta a L Miguel Alonso a P. Diego Sánchez al N. Camino de las Casas Viejas  y al S. Bernardo Moreno  ( 360 reales)
  • Otra de tres fanegas ( la mitad de primera calidad y las otras de mediana calidad. Con 3000 vides en hilera en el pago de la Heredad. A L. Leandro Moreno a P. Bernardo Moreno al N. Andres Corrales y al S. Diego Sanchez   ( 360 reales + 225 reales)

 

ALFONSO GALLEGO BRAVO

TIERRA:

  • Una de 40 fanegas de tierra de inferior calidad para trigo en el sitio de Vª Zentenos. Dista dos leguas, propia de Alfonso Gallego Bravo vecino de Villarta. A L. Juan Vela Ruiz a P. Alfonso Moreno, al N. Santos Bravo y al Sur Don Juan Rodriguez ( 893 reales y 11 mrs).

 VIÑA:

  • Una de tres fanegas de mediana calidad con 1700 vides en hilera. En el mismo sitio a L. Manuel Muñoz a P. Jose Sanchez, al N. Gregorio Solano y al S. D. Francisco Nieva ( 450 reales)

 

FRANCISCO DE TORRES

VIÑA:

  • Una de dos fanegas de primera calidad con 2000 vides en hilera. En el sitio de la Heredad, propia de Francisco de Torres vecino de Villarta. A L. Bernardo Moreno a P. Joseph de Torres al N. Manuel Moreno y al S. Joseph Villalba.    ( 480 reales)

 

MANUEL MORENO DEL SALTO

TIERRA:

  • Una fanega y media de inferior calidad para trigo en el camino de la Carrera propia de Manuel Moreno del Salto, vecino de Villarta. A L. Manuel Muñoz a P. Joseph Villalba, al N. Alfonso Collado y al S.  dicho Villaba.   ( 33 reales y 16 mrs)

 

JOSEPH SEPULVEDA

TIERRA:

  • Una fanega y media de primera calidad en el mismo sitio. L. Gregorio Martin del Campo P. Viña propia, al N. Francisco Romero y al S. dicha viña (108 reales)

VIÑA:

  • Una de dos fanegas de primera calidad con 2000 vides en hilera en la Heredad propia de Joseph Sepulveda vecino de Villarta. Al L. Joseph Villalba, al P. Sebastian Chaparro al N. Francisco Romero y al S. Andres (o Andrea) Solano   ( 180 reales).

 

BENEFICIO PRIORAL DE VILLARTA ( FREI DON ANDRES ARIAS)

TIERRAS:

  • Una de dos fanegas de tierra de mediana calidad Camino de las Carretas con una hera que sirve para trillar mies ( 10 reales) propia de Frei D. Andres Arias Cura Prior de Villarta. A L. el Monte, a P. Maria Moreno N y S, Francisco Yepes ( 90 reales)
  • Otra de dos fanegas de tierra de mediana calidad para trigo dicho sitio. A L. Manuel Alonso Romero a P: Francisco Doral al N. Jose de Mena y al S. tierra de la Fábrica, (90 reales)
  • Otra de 40 fanegas de tierra d einferior calidad para trigo Camino de Manzanares de las cuales 13’5 tiene arrendadas a Antonio Rojo, Ignacio y Rafael Gallego y Francisco Mena en trece celemines de trigo cada uno. Las restantes las cultivas a sus espensas  A L: N. y S. Don Jose Carrillo y a P. dicho Camino

 

IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO QUE SE VENERA EN LA PARROQUIA DE VILLARTA  ( administrador Manuel Alonso Romero)

TIERRA:

  • Una de ocho fanegas de tierra de inferior calidad por encima de los Parrales Dista de Herencia dos leguas. Propia de Nª Sª del Rosario en dicha villa. Confronta al. L: Carril del Montea P. Balthasar Carrillo al N. Ramon Moreno y al S. tierra de la Capellania que fundó Melchor de Bocanegra arrendada a Ignacio Bravo y Francisco Doral a 3 ceemnines cada uno al año.

 

PARROQUIA DE VILLARTA: FÁBRICA DE LA IGLESIA ( Administrador Manuel Alonso Romero)

TIERRAS

  • Una de 20’5 fanegas de tierra ( 10 y 3 celemines de Primera calidad ) y las otras de Inferior calidad para trigo. Camino de Alcazar, propia de la Fábrica de la Iglesia a L. Jose Ramon a P. Herederos de don Diego de la Madrid, al N. Liego de la Vega y al S. herederos de Don Jose Ramon. Esta arrendada a Francisco de Torres y Julian Sanchez en dos celemines de trigo cada uno al año por fanega. ( 966 reales y 30 mrs)
  • Otra de 12 fanegas de tierra de inferior calidad en las Casas de Falcón. Dista de Herencia dos leguas. A L. Don Francisco Montes Ramon, al N. herederos de Francisco Montes y al S. Carril de la Casas No esta arrendada( 268 reales).
  • Otra de 12 fanegas de inferior calidad  para trigo en la Casa de Marta. Dista dos leguas. A L. Francisco Romero a P. Ramón Palmero a N. Leonardo Jimenez y al S. Francisco Paulete. Está arrendada a Jose Moreno en celemín y medio al año por fanega [ Quedan liquido a este colono 297 reales al año]    ( 268 reales)
  • Otra de dos fanegas de inferior calidad en los Arenales para trigo: Dista dos leguas de Herencia. A L. y N. Jose Sanchez  a P. Herederos de Juan Francisco Jimenez, y al Sur Francisco Sanchez. Esta arrendada a Jose Sanchez a celemín y medio al año por fanega (44 reales y 22 mrs)
  • Otra de 18 fanegas de inferior calidad para trigo en el sitio de la Mancha. Dista de Herencia dos leguas. Confronta  L. Julian Sanchez a P. N. y S. Don Balthasar Carrillo. Esta arrendada a Alfonso Muñoz maior a celemín y medio de trigo por fanega al año. ( 402 reales)
  • Otra de cuatro fanegas de tierra ( parte de 12 ) de inferior calidad  para trigo en los Paredazos. Dista dos leguas de Herencia. Confronta  al L. Carril del Monte  a P. Juan Bravo al N. Don Balthasar Carrillo y al S. Manuel Rojo. Esta arrendada a Igancio Bravo y Francisco Doral en tres celemines por fanega y año   (89 reale sy 11 mrs).

 

OBSERVACIONES:

La transcripción de todas las notas anteriores se han ralizado a través de https://familysearch.org y en concreto del Catastro de Ensenada, Provincia de Ciudad Real. Localidad de Herencia Vol. 527. Memoriales de legos y seglares.

RESUMEN DE RELACIONES DE VECINOS DE VILLARTA PRESENTADAS EN HERENCIA, AL SER  VIÑAS SITUADAS EN EL TÉRMINO DE DICHA VILLA DE HERENCIA.

VIÑASScan

En el anterior resumen que hace refrencia exclusivamente a las viñas , hemos de señalar que la extensión total de las mismas es de 119 fanegas y correspondientes a 70 parcelas que representa una superficie media de 1,7 fanegas por parcela. El numero de vides total ascendía a 110.973, la mayoria de ellas en terrenos de primera o mediana calidad, lo que podía suponer una producción estimada de 277.000 kgs. con un equivalente de unas 12.000 arrobas de vino ( suponiendo como era habitual en la zona de que se tratase de uvas blancas). Lo curiosa de esta producción de uva y aparentemente por las declaraciones de sus propietarios, se encontraba en su gran mayoria en el sitio denominado «Pago de la Heredad». Muy próximo a Villarta y posiblemente en la zona de la «Launilla». En la actualidad el pago es un sitio determinado de tierras o heredades, generalmente de viñedos u olivares, que presenta unas caracteristicas edafológicas comunes y de no muy grande extensión. En los momentos de esta declaración ( marzo/abril de 1752 la extensión propiedad de villarteros en el Pago de la Heredad era de una 90 fanegas de viñas.

Las tierras son casi todas de la zona denominada Villacentenos o La Mancha, entonces de inferior calidad, razón por la cual se hicieron grandes adquisiciones. Si se cita una finca en la cañada de Alonso Diaz. El nombre en realidad que se le daba era de la Cañada de Laso Diaz y de ahí por deformación al hablar terminó conociendose como Cañada de Las (o) Diaz y finalmente de Las Odías. Proximamente insertaremos el cuadro de todas estas fincas.

En cualquier caso la totalidad de la tierra propia de la gente de Villarta estaba situada al sur de la vega del rio Gigüela y en concreto del Camino de Alcázar y en la parte al levante del camino Real que ocupaba gran parte de la dehesa de Villacenteno hasta llegar a la zona del Velo. Para concretar la superficie propiedad de gente de Villarta habrá que investigar en los libros de catastro del Marqués de la Ensenada de Alcázar, a la alturo del camino que de Palancas sale para Herencia. Los apellidos de Nieva, Duqueso, La fraila, etc. son muy frecuentos en los archivos de Villarta. Estamos seguros de poder encontrar más declaraciones apartes de las de Arenas aunque estas sean menos frecuentes. Pero poco a poco lo iremos entresacando. Es posible que en término de Manzanares tambien encontasemos algo, pero en este caso son propiedades de gente de Manzanares las que tienen propiedades en el término de Villarta, como ya indicamos en el que publiqué en 2002.

Todo se andará.

José Muñoz Torres, Cronista oficial.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s