LOS CENSOS DE POBLACIÓN DE VILLARTA DE SAN JUAN, por José Muñoz Torres

Una vez que en el titulo había preferido denominar censo a los padrones de población, caigo en la cuenta en que hasta no hace mucho tiempo, «censo» («eres un censo») se utilizaba como un insulto sin definir mucho su total significado pero que podía aplicarse a una pesonal inútil (no servir para nada o para bien poco), calamidad ( un sujeto que es torpe, inepto o fastidioso) o no servir para nada o para bien poco. La RAE, en su diccionario habla de censo aplicado a lo que ocasiona gastos y molestias continuos.

Los censos de población o los registros de empadronamientos han sido, desde siempre, un instrumento fundamental para ver la evolución de los pueblos, pero fundamentalmente los primeros censos eran los que se establecían para imputar los gastos a una serie de vecinos de distintas poblaciones, concretamente a los denominados «pecheros» [El diccionario de la RAE define como «pechero» al que está «obligado a pagar o contribuir con pecho o tributo»] (Tributo o contribución que se paga al rey o señor para sufragar gastos determinados). Hasta mediada la década de los ochenta del siglo pasado, los ayuntamientos tenían establecida una contribución (Contribuciones especiales) para la realización de obras específicas cuyos gastos no estaban especificados en los presupuestos municipales y que no eran extensibles a la totalidad de la población, por ejemplo, el empedrado o arreglo de una calle cuyos gastos eran soportados por los vecinos de una determinada calle según el número de metros cuadrados de calle que suponían la longitud de la fachada de cada uno de los vecinos en la determinada calle, aunque fuesen casos muy aislados y, por ciertos motivos, algunos vecinos estaban exentos de pagar ese gasto, entre otros los incluidos en los censos de beneficencia. Los primeros censos o padrones, están ordenados en función de todo lo dicho, por tanto, está claro que estos se denominasen como Censos de Pecheros y así conocemos el Censo de pecheros de Carlos I del año 1528 o incluso más ampliado el Censo de Castilla de 1591. En estos censos de población no se incluían a nobles e hijosdalgo, razón por la cual los concejos se oponían, con mucha frecuencia a que algunos de sus vecinos se les concediesen el título de Hidalgo, embarcándose ambos, concejos y pretendientes a la hidalguía, a largos procesos judiciales que llevaban hasta las últimas instancias judiciales ( en el caso de Villarta de San Juan hasta la Real Chancillería de Ciudad Real trasladada después a Granada. En Villarta de San Juan hemos estudiado el pleito de Pedro Mexía y del Concejo de Villarta, a través de un manuscrito ilustrado actualmente en la Real Chancillería de Valladolid que restaurado formó parte de una magnifica exposición celebrada el año 2005 en la Real Chancilleria de Granada [REAL AUDIENCIA Y CHANCILLERIA DE VALLADOLID. SALA DE HIJOSDALGO. Ejecutoria de Hidalguía a favor de Pedro Mejía, vecino de Villarta de San Juan (Ciudad Real). Este documento fue expuesto en la exposición «CHANCILLERIA DE GRANADA. V CENTENARIO, celebrada en el Archivo de la Real Chancilleria de Granada en 2005]. Este motivo de estar exentos de pagar ciertas contribuciones es lo que hace muy especial el dato de población que refieren en las relaciones de Felipe II los vecinos de Arenas de San Juan en la respuesta a la pregunta 40: » A los cuarenta capítulos que como tienen declarado este pueblo es de hasta ciento y setenta vecinos y que de ellos habrá hasta treinta hijosdalgo de los cuales se ha ha visto que algunos tienen declarados que gozan de hijosdalgo y no se les reparte padrón de servicio ni soldados ni otra servidumbre ninguna solo pagan una alcabala a su Majestad… [Alcabala: Antiguo tributo que el vendedor pagaba al fisco en una compraventa, y ambos contratantes en una permuta].

Los datos de censos y padrones, estaban en la mayor parte, ajustados al número de vecinos, aplicándose, este concepto, a los cabezas de familia ( como integrantes de la familia figuraban no sólo los padres e hijos, sino criados que vivían estables en la casa) lo cual hacía que el concepto de número de habitantes se haya venido calculando según medias o coeficientes, más o menos lógicos, aplicado al número de vecinos. En Villarta de San Juan nos encontramos con un censo establecido para recabar ingresos para la restauración del puente romano sobre el Gigüela en el año 1690. Este caso es citado como fuente para el estudio de población de la zona: «Se trata de un recuento que se realizó para que una serie de pueblos contribuyeran con 109 maravedís por vecino, para la reconstrucción de un puente en Villarta de San Juan» [SÁNCHEZ GONZÁLEZ, RAMÓN. Los montes de Toledo en el siglo XVIII. Estudio demográfico. Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos IPIET, 1984]. En realidad este censo era un repartimiento que afectaba a vecinos de 254 localidades situadas en un radio de unos 120 kms. en torno a la localidad de Villarta de San Juan y por tanto afectaba a la totalidad de Partido de Alcázar de San Juan.

Mapa de pueblos afectados por el repartimiento para realizar las obras de reparación del puente sobre el río Gigüela en Villarta de San Juan (Elaboración propia).

El citado repartimiento afectaba a 68441 vecinos ( es decir a unos 300.000 habitantes, aproximadamente) de 254 localidades situadas en un radio de unos 120 kilometros en torno a la localidad de Villarta y que iba a comprender practicamente la totalidad de los corregimientos o partidos de Alcaraz, Alcazar de San Juan, Ciudad Real, Infantes, Ocaña y Toledo. De igual forma afectaba, en gran parte, a los partidos de Huete y San Clemente, ambos del Obispado de Cuenca y algunas localidades del sur de Madrid.OBRAS DE REPARACION DEL PUENTE DE VILLARTA  ORDENADAS POR CARLOS II EN 1690. [ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL DE CIUDAD REAL. Expediente 293 Año 1690. Ciudad Real. Papel 22×31 folios sin numerar (+) hoja impresa.] Sobre las obras efectuadas en el Puente de Villarta. https://docplayer.es/93942044-El-puente-sobre-el-giguela-origen-y-simbolo-de-villarta-de-san-juan.html.%5D

Es evidente que este censo afectaba a un repartimiento de gastos de las obras de reparación y por tanto se apartaba de lo que podríamos señalar como Censo de habitantes o padrón de población pero, a pesar de su finalidad específica, el gran número de pueblos y vecinos nos hace considerarlo como un primer padrón de toda la zona:

El total de pueblos sobre los que se repartió el gasto fué de 257, pertenecientes a los partidos de Ocaña (30 pueblos y 11.507 vecinos), Toledo (49 pueblos y 12.539 vecinos), Ciudad Real (38 pueblos y 12.511 vecinos), Infantes (21 pueblos y 5.073 vecinos), Alcaraz (7 pueblos y 2.930 vecinos) Priorato de San Juan (12 pueblos y 5.479 vecinos), Madrid (12 pueblos y 3.568 vecinos) y San Clemente, Huete y Cuenca (80 pueblos y 14.834 vecinos). Es decir una población total entre 239.000 y 273.000 habitantes, con un coste total por vecino de 108,055 maravedís.

Posteriormente, en 1717 se publica el llamado vecindario general de España por orden del Señor Conde de Campoflorido, según el cual y referido a nuestro entorno del Partido de Alcázar de San Juan (Priorato de San Juan) se dan los siguientes datos: Alcázar de San Juan (1.191 vecinos), Quero (186 vecinos), Villacañas (544 vecinos), Tembleque (781 vecinos), Urda (311 vecinos), Consuegra (1080 vecinos), Madridejos (829 vecinos), Camuñas (157 vecinos), Villafranca (435 vecinos), Herencia (1.052 vecinos), Arenas (38 vecinos), Villarta (46 vecinos) y Argamasilla (224 vecinos) que supone un incremento, en todo el Priorato de 1.455 vecinos. En la obra Censo de población de las provincias y partidos de la corona de Castilla en el siglo XVI, recopilada por Tomás González y publicada en 1829 y en la página 391 en una nota a pie de página se dice: «Algunos pueblos pertenecientes a las Ordenes Militares están incluidos en el censo del año 1587 en los respectivos Obispados , especialmente de la Orden de Alcantara; pero faltan generalmente todos los de la Orden de San Juan , de los cuales ninguna cuenta se hace en la mayor parte de las Diócesis..»

Sin embargo el Censo más importante y completo del siglo XVIII es el realizado por el marqués de la Ensenada con motivo de la elaboración de establecimiento de única contribución en cuyas respuestas generales y en la pregunta 21 se contestaba lo siguiente: » A la pregunta veinte y una dijeron, que el número de vecinos de que se compone esta población es de hasta ciento y sesenta , que todos viven en el recinto de él. Y cinco vecinos empadronados aquí que viven en las casas de campo y Ventas de Puerto Lápice comprensivo al término de esta villa«. [El término vecino se refería al cabeza de familia, así como trabajadores que vivían en la misma casa. A efectos estadísticos el número de habitantes era el resultado de aplicar un coeficiente al número de vecinos, el más normal en esa fecha era de de 4’5 habitantes por vecino, lo cual daría una población aproximada de 720 habitantes. Pero en este caso se indica el número exacto de habitantes, relacionados en el Cuaderno 1º del Catastro que se titula: «Libro de todos los vecinos , cabezas de casa del Estado General, que es el que gozan, número de personas de cada una, que incluye esta villa de Villarta, sus oficios, calidad, clase, estado e industria que con distinción de ramos y heredades de cada uno, según verificación hecha al tiempo del reconocimiento y medidas de casas, es en la forma siguiente: En la villa de Villarta, a siete días del mes de marzo de mil setecientos cincuenta y dos,…., se hizo certificación y comprobación del número de personas de cada familia…En la citada relación se indica el oficio de cada uno de los miembros de la familia que viven en la casa, nombres y primer apellido, edades e indicación del sexo de los hijos y/o sirvientes. A diferencia de los datos registrados en los libros parroquiales, especialmente en el libro de defunciones, donde no figura la edad exacta de los párvulos, -menores de siete años- en la relación del Catastro figura la edad exacta de todos ellos, en especial la de los párvulos que indican la edad en número de meses, cuando son menores de un año. Los datos se corresponden con la fecha que indicamos. En los libros de defunciones podemos encontrar registros de personas fallecidas después de la fecha del seis de marzo con lo cual puede existir una diferencia, aunque sea mínima, debida a los nacimientos y defunciones. En cuanto a los apellidos hay que hacer constar la curiosidad de algunos de ellos, en especial, los denominados Mayor y Menor, este último frecuente en nuestro pueblo. La costumbre de poner el mismo nombre del padre al mayor de los hijos y a no utilizar para identificarlos el apellido materno ocasionó que se añadiese el apelativo «mayor» al nombre del padre y el de «menor» al nombre del hijo, razón por la cual aparecen Antonio Bravo menor, José Sánchez Menor, Manuel Moreno Menor, Alfonso Muñoz Menor, etc. ]

Juan Garcia de Cuerva, labrador (74 años) // Josefa Alonso, su mujer (60 años)

Gregorio Muñoz, Labrador (32 años) // Isidora de Mora, su mujer (28 años)

José de Mena, Labrador (30 años) //Josefa Sánchez, su mujer (20 años)

Francisco Sánchez, Labrador (52 años) // María Muñoz, su mujer (48 años) = Sus hijos: Francisco, (13 años), Ramón ((9 años) = Sus criados: Isidoro López, mayoral (27 años), José Infante, zagal (24 años), Francisco de Úbeda, zagal (18 años), Antonia de la Riva, criada de la casa (18 años).

Francisco Muñoz, Labrador (40 años) // María Parra, su mujer (40 años) = Sus hijos: Eugenio Benito (12 años), Ana María (9 años), Melchor ( 7 años), Alvaro (2 años) y José ( 1 años).

Francisco Romero Mayorga, Labrador (27 años) // Sebastiana Alonso, su mujer (25 años) = Su hijastro (alnado): Francisco Alonso (4 años) = Sus criados: José Bravo, Mayoral ( ¿ ), Pedro Solano, zagal (¿)

Manuel Muñoz, Labrador (44 años) // Ana Manuela Bravo, su mujer (44 años) = Su hijo: Manuel Muñoz, su hijo y zagal (19 años),  Alberto (14 años).

Rafael Bravo, Labrador (34 años) // Catalina García Serrano, su mujer ((36 años) = Sus hijos: Tiburcia (7 años), Jacinta (3 años), Antonia (2 años).

Ignacio Bravo, Labrador (27 años) // Teodora Moreno, su mujer (26 años) = Sus hijos: Francisco (6 años), José (1 año).

Julian Sánchez, Labrador (55 años) // Ana Aguirre, su mujer (52 años) = Su hijo: Manuel ( 18 años) = Criado: Vicente Muñoz, mayoral de labor (30 años).

Francisco Yepes Saavedra, Labrador (45 años) // Bernabela Fernández, su mujer (44 años) = Su criado: Cristobal Moreno, Mayoral de labor (¿)

Leandro Moreno, Labrador (30 años) //Isidora Sánchez, su mujer (28 años) = Su hija: Bernarda (3 años).

Francisco de Torres, Labrador (45 años) // Felipa Rojo, su mujer (35 años) = Sus hijos: Francisco ( 15 años), Ana (12 años) y Sebastiana (7 años).

Diego Sánchez, labrador (50 años) // Gabriela Pulido, su mujer (28 años) = Sus hijos: José ( 22 años), Josefa (20 años), Ana María (15 años), Santa ( 13 años), Ramón (9 años) y Antonia ( 1 años) = Sus criados: Antonio Sarmiento, mayoral de labor (¿), Antonio Bravo Menor, zagal (¿)

Blas Muñoz, Labrador (40 años) // Vicenta Gallego, su mujer (30 años) = Sus hijas: Ramona (14 años) y Antonia ( 1 año).

Juan Muñoz, Labrador (80 años) // Violante Grazón, su mujer (30) = Su hija: Rafaela (8 años)

Gregorio Solano, Labrador (60 años) // María Fernández, su mujer (70 años) = Francisco Solano, criado ayudaor (24 años)

Bernardo Moreno, Labrador (33 años) // Vicenta Rojo, su mujer (20 años) = Sus hijos: Ermógenes ( 4 años), María ( 3 años) y Alfonso ( 6 meses) = María Moreno, su suegra (60 años) = Criados: Barbara Rojo, criada (15 años), Vicente Rojo, mayoral (30 años) y  Ramón Corrales, zagal (20 años)

Benito Fernández-Rojo, Labrador ( 32 años) // Antonia Teresa Mayorga, su mujer (32 años) = Sus hijos: Juan Benito ( 3 años) y Bernardo ( 5 meses)

Andrés Corrales, Labrador (34 años) // Francisca Sánchez, su mujer (30 años) = Sus hijos: José ( 9 años), Isabel ( 5 años), Ramón ( 3 años) y Antonia ( 1 año).

José Sánchez, Labrador (64 años) // Eugenia de Villalba, su mujer ( 54 años) = Sus criados: José Corrales, Ayudaor (22 años) y José Perales, zagal (18 años)

José Sánchez Menor, Labrador (40 años) // María de Mora, su mujer (30 años). = Sus hijos: José ( 6 años), Claudia ( 4 años) y Antonio (3 años).

Francisco Antonio Bravo, Labrador (61 años) // Teresa Martínez de Sepúlveda, su mujer (57 años).

José Sepúlveda, Labrador (60 años) // María Fernández, su mujer (53 años) = Sus hijos: Santiago (10 años), Ramona (19 años) y Margarita (17 años).

Alfonso Gallego Bravo, labrador. Viudo (42 años) = Sus hijos: Alfonso Ramón (23 años), Francisco José (21 años), Sebastiana (17 años), Teresa (14 años) y Agueda (10 años)

Francisco Moreno, Labrador (54 años) // Antonia Infante, su mujer ( 34 años) = Su hijo: Bernardo ( 2 años) = Menores a su cargo: Bárbara Rojo, huerfana (12 años), Manuel Rojo, huérfano (8 años) y Santiago Rojo, huérfano (6 años).

Pedro Mayorga, Labrador (37 años) // Vicenta Bravo, su mujer (36 años) = Sus hijos: Ursola María (10 años), Ana María (3 años) y Pedro José (5 meses) = Criado: José Sánchez, Ayudaor (¿)

José de Flores, Labrador (32 años) // Antonia Moreno, su mujer (32 años) = Sus hijos: Santos ( 18 años), Ramón (10 años), Francisca ( 7 años) y Antonia ( 10 meses) = Criados: José Flores, Ayudaor pastor (34 años ), Bernardo Medina, ayudaor (28 años), Ramón de Mora, zagal (18 años) y Francisco Parra, chulo pastor (16 años).

Francisco Rojo, Labrador (40 años) // Josefa Chaparro, su mujer (37 años) = Sus hijos: Francisco ( 13 años), Teresa ( 9 años), Tomasa (7 años), Benito ( 4 años) y Ramón (3 meses).

José González, Labrador (48 años) // Andrea Moreno , su mujer (33 años) = Sus hijos: María ( 16 años), Juan (8 años).

Pablo Díaz Angel, Labrador (46 años) // Ana de Aguirre, su mujer (65 años) = Su hija –en primeras nupcias- Antonia Díaz (18 años).

Juan Bravo, Labrador (60 años) // Josefa Moreno, su mujer (50 años) = Sus hijos: Pedro (30 años), Manuela (20 años) y Valentín (18 años).

Juan Infante, Labrador (28 años) // Leocadia Moreno, su mujer (24 años) = Sus hijos: Antonia (6 años), Manuel ( 5 años) y Nicolás ( 2 años)

José Martín de Mayorga, Labrador (46 años) // Rosa María Alonso, su mujer (25 años) = Sus hijos: Francisco ( 16 años), Antonia (3 años) y Angela Francisco ( 1 año)

Bernardo Moreno, Labrador ( 62 años) //María González, su mujer (60 años) = Sus hijos: Estanislao Ramón (14 años) y María (16 años) = Su criado: Francisco González, Ayudaor de labor (25 años)

José Moreno, Labrador (37 años) // Ana Ximenez, su mujer (22 años).

Francisco Doral, Labrador (22 años) // Angela Moreno, su mujer (39 años). = Su hija: Bernarda (2 años). = Hijastros ( hijos del primer matrimonio de su mujer): Ramón Ximenez Moreno (10 años), Bernardo Ximenez Moreno ( 8 años), María Ximenez Moreno (17 años), Ramona Ximenez Moreno ( 15 años), Angela Ximenez Moreno (13 años) y Casimira Ximenez Moreno ( 6 años).

Leonardo Serrano, Labrador (38 años) //Vicenta Ramos, su mujer ( 28 años) = Sus hijos: Juan ( 4 años) y Francisco ( 1 año)

Cristobal Corrales, Labrador (25 años) //María Bravo, su mujer (16 años)

Nicolás Muñoz, Labrador (35 años) // Elena de Cuerva, su mujer (30 años) = Sus Hijos: José ( 11 años), Gregorio (5 años) y Andrés ( 1 año).

Antonio Corrales, Labrador (26 años) // Venancia Bravo, su mujer (20 años) = Su hija: Matea ( 6 meses).

Gregorio Bravo de Gregorio, Labrador. Viudo (50 años) = Sus hijos: María ( 13 años), Juan Vicente (11 años) y Manuel ( 8 años).

Manuel Benito Fernández-Rojo, Labrador (80 años) // Marcela Bravo, su mujer (22 años) = Su criado: Ginés Pérez, mayoral (¿)

José Villalba, Labrador (48 años) // Ana María Bravo, su mujer (42 años) = Sus hijos: Francisco Gregorio (17 años), José Manuel ( 14 años), Julian Antonio (12 años), Benito ( 6 años) y Estefanía (3 años).

Miguel Alonso Romero, Labrador (47 años) // Dª Josefa López de Villaseñor, su mujer ( 44 años)

Manuel Sánchez, Labrador (28 años) // Micaela Muñoz, su mujer ( 25 años) = Su hijo: Pedro ( 3 meses)

José de Cuerva, Labrador (25 años) // Matilde Ortiz, su mujer (21 años) = Su hijo: Juan ( 1 año ) Su Hijastra: Bernabea Rojo Ortiz (4 años).

Alfonso Muñoz Mayor, Labrador. Viudo (60 años) = Sus hijos: Bartolomé (21 años) y José ( 19 años)

Francisco Menor, Labrador (36 años) // Josefa de Torres, su mujer (27 años) = Sus hijos: Antonia ( 5 años) y Feliciano ( 1 año).

Nicolás Infante, Labrador. Huérfano (16 años)

Antonio Bravo, Labrador. Huérfano (22 años)

Pedro Fernández-Rojo, Ganadero (56 años) // María Serrano, su mujer (53 años) = Sus hijos: Juan (26 años), José (17 años), Gregorio (12 años), Antonio ( 9 años) y Victoriano, su hijo y ayudaor del ganado (¿).

Pedro Díaz Flores, Ganadero (44 años) //Antonia Bravo, su mujer (40 años) = Sus hijos: Juliana (16 años), Ramona (12 años), Antonia ( 9 años), Bernarda (6 años),Francisco (4 años) = Sus Criados: Manuel Flores, zagal de ganado (23 años), Cristobal Gutierrez, chulo del ganado (12 años) y  José Garcia Castillo, chulo de ganado (12 años).

Diego Morales, Ganadero (30 años) //María Díaz, su mujer (24 años) = Su hijo: José ( 2 años)=  Sus criados: José Martín Virriales, Zagal de ganado (¿) y Bernardino Bravo Calahorra, chulo de ganado (¿).

Vicente Rojo, Mayoral de labor (30 años) // Francisca Moreno, su mujer (26 años) = Sus hijos: José (6 años), Dominga (4 años) y Agustín (1 año)

Cristobal Moreno, Mayoral de labor (30 años) // Antonia Solano, su mujer (20 años)

Isidoro López-Romo, Mayoral de labor (27 años) // Manuela Sánchez, su mujer (24 años) = Su hija: Luisa (1 año).

Ginés Pérez, Mayoral de labor (42 años) //Isabel Pinilla, su mujer (43 años) = Su hijo: Jorge (15 años).

Vicente Muñoz, Mayoral de labor (30 años) // Bárbara Sánchez, su mujer (21 años).

José Sánchez Peralo, Ayudaor de labor. Soltero ( 30 años)

José Corrales, Ayudaor de labor. Soltero (22 años)

Francisco Solano, Ayudaor de labor. Soltero (26 años) = Sus hermanos: Gregorio, Jornalero (20 años) y Pedro, zagal (18 años).

Francisco González, Ayudaor de labor. Soltero ( 25 años)

Ramón Corrales, Zagal de labrador(gañán). Soltero (20 años).

José Infante, Zagal de labrador (gañán) (24 años) // María Muñoz, su mujer (25 años)

Manuel Muñoz, Zagal de labrador ( gañán) (19 años) // Tomasa Villena, su mujer (19 años). Su hija: Francisca Antonia (8 días).

Francisco Rivero, Mayoral de ganado (35 años) // Teresa Bravo, su mujer (31 años) = Su hijo: Bernardo (7 años). = Su sobrina: Victoria López, huérfana (17 años)

José Flores, Ayudaor de ganado (34 años) // Josefa Rojo, su mujer (24 años) = Sus hijos: José ( 1 año y 8 meses) y Paz ( 2 meses).

Juan Beltrán, Ayudaor de ganado (30 años) // Rosa de Cuerva, su mujer (28 años) = Su hijo: Sebastián (9 años).

Bernardo Medina, Ayudaor. Soltero (28 años)

Victoriano Rojo, Ayudaor. (34 años) // Isabel Sánchez, su mujer (25 años). Sus hijas: Antonia ( 4 años) y Josefa (2 años).

José Martin Virriales, Zagal. Viudo (55 años) = Sus hijos: María (17 años) y Vicente (13 años).

Pedro López Chaparro, Jornalero. Viudo (44 años)

Pedro Serrano Salcedo, Jornalero (33 años) // Antonia Ramirez, su mujer (24 años) = Sus hijos: Francisco ( 7 años) y María José ( 1 año).

Juan Serrano, Jornalero (27 años) // Bernarda Rojo , su mujer ( 23 años) = Su hijo: Mateo (6 meses)

Sebastián López, Jornalero (38 años) //Ana Moreno, su mujer (37 años) =Sus hijos: Bárbara (12 años), Bernarda ( 7 años), Santiago ( 5 años) y Juana (8 meses).

Antonio Rojo, Jornalero (50 años) // Hipólita Aguirre, su mujer (54 años) = Su hija: Ana (20 años)

Juan Francisco Muñoz, Jornalero ( 30 años) // Antonia Sepúlveda, su mujer (24 años) = Su hijo: José (5 años).

Vicente Aguirre, Jornalero (27 años) //Rosa Bravo, su mujer (21 años)

Francisco Romo, Jornalero (34 años) // Isabel Serrano, su mujer (24 años) = Sus hijos: Francisco ( 7 años) y María Gertrudis (4 meses)

Francisco López Chaparro, Jornalero. Huérfano (20 años)

Miguel Castellanos, Jornalero (25 años) //Juliana Huertas, su mujer (21 años) = Su hijo: Claudio (18 meses)

Pedro Aguirre, Jornalero (30 años) // Francisca Leocadia Castellanos, su mujer (40 años) = Sus hijos: José (9 años), Felicia (11 años) y Manuela ( 4 meses).

Manuel Bravo, Jornalero (53 años) // Josefa Cubillo, su mujer (32 años) = Su hija: María (13 años)

Patricio Honrado, Jornalero (30 años) // Vicenta Ramírez, su mujer (26 años) = Su hija: Ana (2 años)

Alfonso Díaz Cervantes, Jornalero (35 años) // Andrea Moreno, su mujer (31 años) = Sus hijos: Alfonso (13 años), Bernarda (9 años), Vicenta (6 años) y María ( 3 años)

Alfonso Muñoz Menor, Jornalero (40 años) //Maria Polonia, su mujer (35 años) = Sus hijos: María (11 años), Felicia (9 años), Dominga (3 años) y Carlos (1 año).

Francisco Sánchez de la Cruz, Jornalero (26 años) // Antonia Solano, su mujer (20 años) = Su hijo: Alfonso (2 años)

Gregorio Solano, Jornalero (22 años) //Ramona Díaz, su mujer (20 años) = Su hija: Manuela ( 2 años)

Pedo Ximenez, Jornalero (40 años) // Margarita de Cuerva, su mujer (34 años) = Sus hijos: María (14 años), Pedro (8 años), Simón ( 5 años) y Teresa (18 meses)

Miguel Mota, Jornalero (34 años) // Josefa López, su mujer (42 años) = Sus hijos: Isabel (16 años), Francisco (9 años), María (6 años) y Dorotea ( 6 años)

Casimiro Castellanos, Jornalero (22 años) // Antonia Rojo, su mujer (23 años) = Su hijo Alfonso ( 1 mes)

Gabriel Villalba, Jornalero (25 años) // Ana del Rey, su mujer (40 años)

Manuel Villalba, Jornalero (28 años) // Josefa Aceña, su mujer (26 años) = Sus hijos: Isidra María (2 años). = Huérfano acogido: Juan de Aceña (8 años)

Juan Patiño Nieto, Jornalero (40 años) //Teresa Moreno, su mujer (30 años) =Sus hijos: Ramón (9 años), Nicolasa ( 6 años), Tomasa (4 años)  y José ( 2 años)

Carlos Ollero, Jornalero (30 años) //Mariana Alonso, su mujer (28 años) = Sus hijos: Ramón (10 años), Antonio (4 años), Andrea ( 6 años) y Josefa ( 2 años)

Sebastián Moreno, Jornalero (36 años) // María Candelas, su mujer (31 años) = Sus hijos: Gregorio ( 9 años) y Juana (6 años)

Germán Cubillo, Jornalero (28 años) // Ana Maria del Hoyo, su mujer (42 años) = Su hijastro: Juan Antonio de Úbeda del Hoyo (14 años)

Antonio Molina, Jornalero (24 años) // Catalina Jadraque, su mujer (22 años)  = Su hijo: Antonio ( 2 años)

Lorenzo Aranda, Jornalero (26 años) // Isabel González, su mujer (22 años) = Sus hijos: Ramona (3 años) y Bernardo (10 meses)

Gabriel Solano, Jornalero (50 años) // María de Úbeda, su mujer (50 años) = Su hijo: Francisco (15 años)

Antonio Castellanos, Jornalero (30 años) // Josefa Honrado, su mujer (30 años)

Manuel Moreno Menor, Jornalero. Soltero (30 años)

Antonio de Arribas Gutierrez, Jornalero. Viudo (55 años) = Sus hijos: Antonio ( 15 años) y Cristobal (12 años)

Francisco Villalba, Jornalero ( 35 años) // Antonia Moreno, su mujer (25 años) = Su hija: Nicanora 1 año).

Sebastián Parro, Jornalero (39 años) // Vicenta Villalba, su mujer (30 años) = Sus hijas: María ( 12 años) y Josefa María ( 9 años)

Francisco Raserón, Jornalero (30 años) // Eugenia Gallego, su mujer ( 22 años) = Sus hijo: Alfonso (18 meses) y Luis ( 1 mes).

Juan Ximenez Fructoso, Jornalero (25 años) // Ursola Alonso, su mujer (25 años)

Manuel Doral, Jornalero (25 años) // María Ximenez, su mujer (24 años)

Jerónimo Bravo, Jornalero (28 años) // Ramona Rodriguez Bujalance, su mujer (24 años) = Sus hijos: Jerónimo (7 años), José (7 años), gemelos. Luis ( 1 año)

José Bravo, Jornalero (50 años) // Teresa Rojo, su mujer (48 años)

Pedo Fernández, Jornalero (46 años) // Ana Molina, su mujer (43 años) = Sus hijos: María (16 años), Isabel (14 años), Joaquina (12 años), Frncisco (10 años) y Antonio (5 años)

Carlos Díaz, Jornalero (30 años) //Luisa Mayorga, su mujer (28 años) = Sus hijos: Bernardino ( 6 años) y  Josefa (2 años).

Isidro Muñoz, Jornalero (24 años) // Francisca de Úbeda, su mujer (23 años) = Su hijo: Agustín Nicolás ( 4 meses)

Gregorio Bravo, Jornalero (30 años) // María Chaparro, su mujer (30 años) = Su hija Bernarda (18 meses)

Francisco Rojo de Antonio, Jornalero (25 años) // Paula Bravo, su mujer (26 años) = Sus hijos: Juan (7 años) y Antonio (3 años)

José Moreno Cohete, Jornalero ( 40 años) // Josefa Verriales, su mujer (28 años)  = Su hija: Elena (11 meses)

Manuel Sánchez Migallón, Jornalero (60 años) // Vicenta Díaz, su mujer (55 años) = Su hijo: Francisco (18 años)

Juan Caballero, Jornalero (35 años) //Vicenta Sánchez, su mujer (33 años) = Su hijo: Gregorio (7 años)

Cristobal Muñoz, Jornalero (23 años) // Ana Fuente, su mujer (21 años)

Francisco García Serrano, Jornalero. Viudo (40 años)  = Sus hijos: Marcela( 10 años), Maria (7 años) y Ana María ( 2’5 años)

Juan Bravo Aceña, Jornalero (20 años) // Margarita Muñoz, su mujer (19 años)

Juan de Cuerva Menor, Jornalero (23 años) // Ana Maria Rojo, su mujer (22 años)

Francisco Celestino, Jornalero (60 años) // Ana de Úbeda, su mujer (60 años) = Su hijo: Tomás ( 25 años)

Jose Sánchez Menor Jornalero (27 años) // María Dominga, su mujer (24 años)

Antonio Serrano, Jornalero. Huérfano (24 años)

Francisco Bravo Calahorra, Jornalero ((35 años) // Victoriana Muñoz, su mujer (33 años) = Sus hijos: Bernardino (10 años), Victoriana ( 8 años) y María (2 años)

Manuel Moreno del Salto, Jornalero (33 años) // Josefa Celestino, su mujer (26 años) = Sus hijos: Bernarda (8 años), Victoriano ( 5 años) e Isabel (2 años)

Vicente Muñoz, Jornalero (25 años) // Basilia Teresa Menor, su mujer ( 22 años)

Santos Doral, Jornalero (36 años) //Antonia Muñoz, su mujer (27 años)

Lucas Díaz, Jornalero (25 años) // Rosa Muñoz, su mujer ( 22 años) = Sus Hijos: Ana (2’5 años) y Luisa ( 1 mes).

Gregorio Sánchez Migallón, Jornalero (27 años) // Rosa Chaparro, su mujer (22 años) =Su hijo: Ignacio ( 3 años).

Manuel Pradillo, Jornalero (38 años) // Maria Isabel Dominguez, su mujer (28 años). = Su hijo Manuel (5 años)

Antonio Bravo, Jornalero (23 años) // Josefa Corrales, su mujer (34 años) = Su hija: Ramona (1 año)

Antonio Caballero, Tejero (38 años) // Josefa Basilia Ollero, su mujer (31 años) = Sus hijos: Antonio (9 años), Tomás (6 años), Manuel ( 3 años) y María ( 1 año)

Gregorio Mena, Pescador/Jornalero (50 años) // Catalina Rivera, su mujer ( 40 años) = Sus hijastros Bonifacio Díaz (17 años) y Maria Rosa (9 años)

Manuel Flores, imposibilitado. Pobre (58 años) // Polonia Moraleda (44 años) = Sus hijos: Manuel ( 22 años) y Francisco Cayetano (14 años)

Gabriel Muñoz, Pobre (40 años) //Catalina Aceña, su mujer (36 años) = Sus hijos: Manuel (16 años), Catalina (11 años) y Estanislao ( 8 años)

Juan Mariano Tejera, Escribano del ayuntamiento (47 años) // Isabel Antonia Tejera, su mujer (40 años) = Sus hijos: Basilia (20 años), Julian (7 años), Alejo (4 años) y María (2 años).

Manuel Alonso Romero, Fiel de fechos (50 años) // Bárbara González, su mujer (39 años) = Sus hijos: Manuel Antonio (22 años), Marcos (13 años), José (11 años), Pablo (7 años) y Ramón (18 meses).

Esteban López Redondo, Sacristán (30 años) // Lucia de Aluscien, su mujer (29 años) = Su hija: Ana (6 años)

Alonso Negrillo, Aguardentero (Fábrica de Aguardiente (33 años) // Isabel Fernández-Román, su mujer (34 años) = Sus hijos: Juan Alonso (11 años), Felipe (10 años) y Pedro (8 años).

Francisco de Úbeda, Alcaide de la Cárcel y Guarda (50 años) // Escolástica del Prado, su mujer (33 años) = Sus hijos: Antonio ( 10 años), José (6 años) y Francisco ( 1 año)

Alfonso Moreno, Guarda de la Dehesa de Propios (55 años) // Catalina García Manso, su mujer (54 años)

Juan Díaz Raserón, Guarda. Soltero (34 años)

José Jurado, Carpintero (47 años) // Teresa Corrales, su mujer (46 años)

Juan Antonio Camacho, Carretero ( 30 años) // Josefa Madrid, su mujer (21 años) = Su hija: Teresa ( 2 años)

Juan de Arenas, Alarife (Albañil) (23 años) // Jerónima Moreno, su mujer (22 años)

Gregorio Infante, Alarife (Albañil). Viudo (50 años) = Su hija: Manuela (16 años)

José Muñoz, Alarife (albañil) (53 años) // Isabel María Molina, su mujer (56 años) = Sus hijos: Jacinta (18 años), Zacarías (11 años) y Andrea (9 años).

Francisco Rivera, Herrero ( 38 años) //Ana Bravo, su mujer (30 años) = Sus hijos: María (9 años), Francisco (6 años) y Ana (1 año) = Su oficial de Herrero: José García (30 años).

Juan de Hoyos, Herrador, Administrador del estanco y arrendador de la Alcabala del viento (36 años) // Eugenia Ramos, su mujer (33 años) = Hijastras: Bárbara Ramos (9 años), María (7 años) y Antonia (5 años).

Gabriel Diaz-Raserón, Barbero y Cirujano sangrador. Viudo (45 años) = Su Hijo: Manuel Díaz Raserón (6’5 años) = Su hermano:  Juan Díaz Raseron (30 años) y Ramón (14 años) = Su sobrina: Paula Chorrusca (1 año)

José Martín-Barrejón, Barbero (42 años) // Josefa Martín Serrano, su mujer (42 años) = Sus hijos: Vicenta Gabria (20 años), Marcos 16 años), Josefa (14 años), Francisco (12 años), Cayetano (7 años), Francisca (5 años) y Santiago ( 1 año).

Pedro Gómez-Calcerrada, Sastre (42 años) // Sebastiana Martín Serrano, su mujer ( 41 años) = Sus hijos: Sebastiana (16 años), Manuel (13 años), Manuela (10 años), Josefa (7 años)  y Bernardo (4 años)

Manuel Rodríguez-Alberca, Sastre ((33 años) // Alfonsa García-Morato, su mujer (34 años) =Sus hijas: Victoria (9 años) y Laureana (6 años).

Antonio Caballero, Cardador (60 años) // María López Ajenjo, su mujer (61 años) = Sus hijos: Juan ( 21 años) y José (15 años)

Francisco Patiño, Cardador (50 años) // Maria de la O López, su mujer (34 años)

Diego de Vargas, Cardador. Viudo(40 años) = Sus hijos: Isidra ( 22 años), Isabel (20 años), Alfonso (15 años), Josefa (12 años), Diego (10 años), Teresa (7 años) y Bernabé ( 6 años).

Jose Vela, Zapatero(36 años) //Francisca Rosa Matamala, su mujer (35 años) = Sus hijos:  María Victoriana ((11 años), Antonia (9 años), Nicolás (5 años) y José ( 2 años)

Gregorio Martín del Campo, Zapatero y arrendador de Alcabalas. Soltero (54 años) = Su sobrina, Antonia de Ayala (16 años)

José Ramos, Mesonero (40 años) //Antonia Jimenez, su mujer (24 años) = Sus hijos: Fabián (13 años), Esteban (11 años) y Antonio ( 3 meses).

Jose de Zúñiga, Mesonero (30 años) // Ana Ramos, su mujer (28 años) = Su hijo: José (2 años)

Pedro Molina, Mesonero (48 años) //Paula Ramos, su mujer (40 años) = Sus hijos: Modesto (8 años), Eugenio (6 años), Diego (4 años) y José ( 8 meses)

Juan Bravo Aceña, Oficial de Carnes (45 años) // Josefa Díaz-Meco, su mujer (38 años).

María Moreno, Viuda Pobre (52 años) = su hijo: Diego Sánchez (9 años).

Isabel García de Cuerva, Viuda Pobre (30 años) = Sus hijos: Josefa (13 años) y Manuel (9 años)

María de Aceña, viuda de Manuel Corrales (53 años) = Su hijo: José Ramón (23 años)

Andrea Solano, viuda de Juan Bravo Gallego (54 años)

María Sepúlveda, viuda de Gabriel Castellanos (60 años) = Su hijo: Dionisio (30 años)

Catalina Villalba, viuda de Manuel Chaparro (34 años) = Sus Hijos :José Fernández( 9 años) -en 1ª nupcias-, María Chaparro (4 meses) -en 2ª nupcias-.

Francisca de Aguirre, viuda de Juan Bravo (42 años) = Su hija: Bárbara (10 años)

Ana de Aceña, viuda de Tomás de Aguirre (43 años) = Sus hijos: Antonio (23 años), Andres ( 18 años) y Bonifacia (9 años)

Lucia Rica, viuda de Juan Guijarro (36 años) = Su hijo: Blas ( 8 años)

Brígida Gascón, viuda de Francisco Mena (54 años) = Su hijo: Ramón (20 años)

María Muñoz, viuda de Antonio Alonso (50 años)

Agustina García, viuda de Juan Tabasco (50 años) =Sus hijos: Juan ( 18 años) y Bernardo ( 14 años)

Josefa del Páramo. Viuda de Juan de Aguirre (50 años) = Sus hijos: José (30 años), Diego ( 22 años) = Sus sobrina: Ventura de Aguirre (17 años)

María Díaz, viuda de Nicasio Romero (70 años)

Matea López-Romo, viuda de Jose de Mota (46 años) = Sus hijos: Ramón( 21 años), José ( 17 años), Isabel (13 años), Leandro (11 años)

Maria Bravo, viuda de Francisco Fuente (50 años)

Isabel Sánchez, viuda de Juan Martín-Birriales (62 años) = Sus hijos: Blas (23 años) y Leocadia (20 años)

María Rojo, viuda de Juan Caballero (59 años)

María Sebastiana, viuda de Cristobal Ortiz (60 años)

Vecinos de Villarta de San Juan que habitan en las Ventas sitas en el Puerto, que dista de ellas dos leguas y corresponden a este término.

Alfonso Molina Prados, Ganadero (67 años) // Hipólita Díaz-Moreno, su mujer (67 años) = Sus hijos: José Molina Prados (16 años) y Ramón (22 años)

Lázaro Borlado, Tratante (32 años) // Maria Cantero, su mujer (32 años) = Sus hijas: Teresa (7 años) y Guillerma (2 años)

Diego Mayorga, Labrador (50 años) // Josefa López de la Oliva, su mujer (49 años): = Sus criados: Su sobrino y Mayoral de labor: Bartolomé Mayorga (¿), Su sobrino y Zagal de labor: Francisco Mayorga (¿).

Juan Mayorga, Viudo (63 años) = Sus hijos: Ana Maria ( 28 años), Diego (22 años), Bartolomé (19 años) y Francisco ( 17 años)

Alfonso Cantero, Ventero (62 años) // Teresa Gallego, su mujer (55 años) = Sus hijos: Alfonsa (30 años), Eugenia (28 años), Prudencia (26 años), Luisa ( 23 años), Bonifacia (21 años), Damacia (17 años), Teresa ( 14 años) y Alfonso (11 años) = Sus Criados: José Pulido, mayoral de Cabras (¿), José Jiménez, Ayudaor (¿), Juan Pulido, zagal (¿), Francisco Fernandez-Caballero, criado domestico (30 años), Francisco Jimenez, criado doméstico (28 años) y Francisco Jimenez, pastor de ganado de cerda (9 años).

Antonio de Úbeda Logroño, ventero(45 años) // María López, su mujer (46 años) = Sus hijos: Teresa (21 años), María (17 años), Ignacia ( 8 años) y Antonio ( 11 años).

En esta forma se hizo esta verificación y comprobación de todas las familias, número de personas, calidad, clase, estado, oficio e industria de cada uno. Y los expresados Capitulares y Peritos dijeron  ser conformes  a las que de presente existen en este pueblo, según su conocimiento, habiendo durado la práctica de estas diligencias y las del resumen de casas, desde el expresado día 7 de marzo  que se dio principio a ellas, hasta hoy dia de la fecha  y todos lo firmaron con dicho Sr. Juez, Subdelegado en esta villa de Villarta, a veinte y seis de abril de mil setecientos cincuenta y dos.

Pedro Berriz de Aguirre y Ayala, Juez Subdelegado = Juan Mariano Tejera, escribano del Ayuntamiento = Capitulares: Bernardo Moreno, Manuel Rojo y José Sánchez.

En nuestro libro «Una historia, un pueblo: Villaharta de San Juan», incorporamos en su momento una gran cantidad de datos, sobre el conocido como catastro del Marqués de la Ensenada, pero está claro que el hecho de que su objetivo último no fuese censal o demográfico, hizo que gran parte de sus datos solo estén siendo analizados por historiadores locales, -como es mi caso-, con lo cual no hay estudios que permitan el estudio comparativo de los datos de unas poblaciones con otras, dado el gran número de datos que se necesitaban para la elaboración de un sistema recaudatorio de un única Contribución, quizás el sistema más progresista de recaudación y de sistema de evaluación de tasas y gravámenes. Desgraciadamente, España es y ha sido muy peculiar y cuando ya estaba hecho lo más dificil, la obtención de los datos, los vaivenes políticos y las rencillas, no mucho más distinto que ahora, a pesar de nuestra muy trabajada, deseada y querida constitución, se cerraron los documentos y pasaron a dormir el sueño de los justos donde tantos proyectos se olvidaron y ahora que ya no hacen falta aparecen en los trabajos personales de tantos porque de una forma u otra vienen a demostrar los quehaceres y los sinsabores de muchos de nuestros pueblos que, como es el caso de Villarta de San Juan, vienen a demostrar lo olvidadiza que es la historia para con algunos pueblos. A lo largo de nuestros «poyetes» vamos viendo como momentos como finales de la Guerra de la Independencia que supuso la destrucción prácticamente total de Villarta de San Juan, nuestros antepasados tuvieron que empezar desde cero y nadie habló de ello. Pero seguiremos hablando y6 comparando datos. Hoy hemos llegado hasta la terminación de este largo censo que publicamos pero hay mucho que hablar y hablaremos.

José Muñoz Torres, Cronista oficial.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s