LOS DEPORTES (SOBRE TODO EL FUTBOL) EN VILLARTA DE SAN JUAN A LA VISTA DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN EL DIARIO LANZA, por José Muñoz Torres.

El hecho de disponer de un buen terreno con «cesped natural» ( bueno en realidad se trataba de una grama muy corta que no necesitaba cuidado alguno y que todo el mundo conocía con el nombre de «El Pasto», para practicar el futbol, excepto en época de trilla en que se utilizaba como era, hizo que uno de los deportes más practicados fuese el futbol. Hemos recogido algunos datos publicados por el diario Lanza que pueden ser indicativo de la gran afición a este deporte. No se si quedará en algún cajón olvidado fotografias de esta época, pero por si acaso si merece la pena que intentemos recordar un poco como era aquel campo de futbol. y la animación que en él se vivía cuando había partido o incluso en los partidos de depués de comer para los que podían bajar.

El lugar es el mismo pero seguro que los que en él jugaron no lo reconocerían. Hace unos sesenta años, yo recuerdo haber jugado en él alguno de esos partidillos de después de comer, pero sinceramente no era buen futbolista ni mucho menos y poco a poco fui quedando como espectador no muy atraido por el deporte. Es cierto que por esa fechas, el futbol, era, para mi, «un fuente de ingresos» para los domingos. Mi hermano, Faustino, era buen jugador, un poco «chupón, como decían entonces pero podía ser titular perfectamente. A mi padre, esa afición al futbol no le gustaba, sobre todo teniendo en cuenta que una lesión o un mal golpe en aquellas fechas podía tener graves consecuencias para las familias. Y ambos, mi padre y mi hermano me escogieron para que fuese su confidente. Mi padre para que le dijese si mi hermano había jugado al futbol y mi hermano para que le dijese a mi padre que no había jugado. Había por medio unas pesetillas que puntualmente si me daba mi hermano, si en el paseo por la carretera me acercaba a pedirle algo. Pero no recuerdo que mi padre me diese nada. Poco a poco mi padre dio por perdido el embite con mi hermano y, poco a poco, mi hermano fue perdiendo el hábito de jugar, aunque ocasionalmente «echase un partidillo» con el equipo de Acción Católica.

Como decía antes, el campo de fútbol estaba donde ahora, aunque verde de grama, desnivelado, con algún desnivel abrupto en el campo y lo más curioso con un poste, creo que de teléfono, casi en medio del campo de juego al que a veces le daba por jugar y devolvía algunos pases por alto cortanto el ataque de uno de los equipos. Claro que no había ventaja para ningúno de los dos equipos que jugasen, porque cada uno de ellos jugaba con doce jugadores en uno de los tiempos… y el poste jugaba cada tiempo con la misma agresividad y pundonor como buen defensa.

En los momentos en que no se podía jugar en ese campo de fútbol, los equipos se desplazaban a un lugar cerca del cerro, por donde discurría la calzada elevada, cada vez mas derruida, de la carretera general que se inició en el año 1805 y que después de la guerra de la Independencia quedó paralizada su construcción al igual que el puente que dicha carretera necesitaba para atravesar el río. Esa calzada servía, en aquellos momentos como una sencilla grada donde los escasos espectadores podían, incluso, sentarse y ver el partido desde una relativa altura. En épocas de crecidas del Gigüela el «Pasto», en numerosas ocasiones quedaba inundado y como poco, quedaba rodeado del agua como si de un gran «bajero» se tratase y muchas veces ocurría que había que intgerrumpir el partido el tiempo necesario para recuperar el balón con una barca que solía quedar allí varada por si acaso.

Fotograma del vuelo aéreo americano de 1956. (1) Zona denominada «El Pasto» (2) Iglesia Parroquial. (3) Puente romano o Viejo). (4) «Bajeros» (6)Carretera N-IV [Fuente IGN. Vuelo Americano. sacada el día 8 de octubre de 2022]

Fotograma actual correspondiente a la misma superficie del anterior. [Fuente: IGN]

No quiero olvidar la «leyenda», en realidad fue una anécdota que le ocurrió al Atlético de Bilbao, en su viaje de vuelta de Sevilla tras disputar un partido de liga. Los medios entonces eran los que eran y el viaje había de hacerse en autobús ( no confundir con los de ahora). En ese equipo jugaban entonces los míticos Lezama, Venancio, Zarra, Panizo, Gainza, Iriondo, etc. Y al pasar, por Villarta de San Juan, justo por donde el «pasto, el autobús pinchó y tuvieron que hacer una parada obligada. ¡Justo al lado de un campo de futbol! Y como se dice, ni cortos ni perezoso, bajaron y como no ya que estaban allí se puesieron a dar unas pataditas al balón. Evidentemente el «Pasto» no estaba cercado ni por tanto había puerta alguna que les impiedese el paso. Imaginemos las caras de asombro de los que estaban jugando: !el Atlético de Bilbao allí! y aunque fuese un poco tiempo jamás olvidarían haber jugado con aquellos formidables y famosos jugadores. Si se les olvidó decir a nuestros paisanos que si en Bilbao tenían «ria», en Villarta había «río» o no les dió tiempo de advertir el tema; el caso es que Zarra, lanzó un tiro. con su potencia acostumbrada y el balón se perdió entre los carrizos y masiegas del río. Nadie comentó luego si les había regalado algún balón de los que llevaba el equipo para compensar pero eso ya no importó mucho porque habían jugado, bueno, ellos nunca dijeron que sería minutos, con el mejor equipo de España en aquellos momentos. He de pensar que muchos seguidores del Atlético de Bilbao se forjaron a partir de aquel momento.

LANZA: Jueves 1 de noviembre de 1945.

Se trata de una información resumen de los últimos partidos del Campeonato Interlocal ( En este campeonato jugaban los equipos de Arenas, Las Labores,Puerto Lápice y Villarta de San Juan. Se trataba del torneo Copa del Ayuntamiento de Villarta de San Juan y es la noticia más antigua que hemos encontrado en periódicos sobre un equipo de fútbol de Villarta. Curiosamente el C.D. Villartense se llamaba. La narración del partido entre Villarta y Arenas celebrado en Villarta de San Juan merece la pena reseñarse:

«El encuentro de Arenas fue interesante en todas sus fases, pues además de ser equipos ambos, de igualadas fuerzas, probadas en infinidad de partidos amistosos, Arenas se presentaba con la moral elevada por su victoria anterior en Las Labores y por ello se esperaba, incluso en Villarta, un triunfo arenero. Pero todos los cálculos fallaron y al final el marcador se encontraba con un 2 a 1 para Villarta, resultado justo que refleja fielmente la marcha del encuentro. Jugó el primer tiempo Villarta con un viento muy fuerte a favor, y sólo pudo conseguir un tanto, debido a que todas sus lineas funcionaron deficientemente, impidiendo además que el tanteo aumentara, el magnífico juego del equipo de Arenas, con todas sus lineas a la defensiva para conseguir un tanteo adverso escao en esta parte. Un tiro de la delantera del Arenas entraba ya en la meta y el defensa izquierdo del C.D. Villartense, se ve obligado a detenerlo con la mano, tirando Martín el consiguiente penalti, tan esquinado, que el balón salió fuera, rozando el poste. En el segundo tiempo, con el aire a favor y el público enfervorizado, se esperaba la goleada para Villarta, pero sus jugadores hicieron los mejores 45 minutos de juego que les hemos visto en toda su vida deportiva. Con ímpetu, con brio y con nobleza, a la vez, se iban tras la pelota y desbordaban linea por linea al equipo contrario. Fruto llegó el segundo tanto a los 15 minutos, marcado por Galo en una bonita jugada de la delantera. Encorajinado el Arenas dominó unos momentos y a los 25, marcaron su único tanto por obra de Martin; pero otra vez , y ya hasta el final, se impuso Villarta que logró para su su equipo dos valiosos puntos. En esta mitad, jugó Villarta con diez jugadores por resultar su pequeño portero lesionado en una jugada desgraciada y hubo de retirarse, ocupando su puesto el medio Luis, que defendió la puerta maravillosamente. El C.D. Villartense, salió al campo con brazalete negro para demostrar así su sentir por la muerte en ese día de un familiar del capitán del Arenas, Lorenzo. El árbitro de Villarta, Sr. Isla, dirigió el encuentro con absoluta imparcialidad, probándolo así que los dos bandos consideraron el resultado como fiel reflejo de lo que sucedio en él campo. Hacemos constar que el público estuvo en todo momento correctísimo, dando, en estos tiempos en que las pasiones deportivas dan lugar a casos desagradables, una muestra de la cordialidad que siempre debería existir. Destacaremos por Arenas a Basilides y a la defensa, y sobre todo demostraron su perfecto entrenamiento con pases matemáticos; y por el C.D. Villartense a ninguno en la primera parte y a todos en la segunda, especialmente a Galo y Urbano en la delantera, Pepe en la media y el trio defensivo. Los equipos se alinearon así:

ARENAS: Manolo; Sepúlveda I, Sepúlveda II; Valentín, Sosa, Úbeda; José, Basilides, Sánchez,Martín y Bienve.

VILLARTA: Letri; Carranque,Luis, Bascuñana, Mancio, Doral; Mascaraque, Galo, Abelardo, Urbano y Pepe.

Después de esta jornada la clasificación es la siguiente: C.D. Villartense, 4 puntos: Puerto Lápice, 2; Arenas, 2; Las Labores, 0.

Para lo próxima jornada , juega Villarta en las Labores y Puerto Lápice en Arenas, partido este último de gran interés por encontrarse ambos empatados a puentos. [Desconocemos quien fué el cronista de este partido pero si, al menos, puso una imparcialidad desconocida, sobre todo tratándose de dos equipos con una relativa enemistad]

Acompañaré en otros momentos algunas fotos de equipos en recuerdo de todos los que jugaron en aquel famoso «Pasto» y a los que actualmente lo hacen en el Campo de Fútbol «Tomás Pina» de Villarta de San Juan.

José Muñoz Torres, Cronista Oficial


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s