NOMBRES DE LUGARES, CALLES, .. LA CALLE DE SAN ANTERO , por José Muñoz Torres

Habrá que hacer un esfuerzo de investigación para ir conociendo esos nombres pérdidos de lugares o fincas o calles. ¿Hasta donde podemos explicar ahora el por qué se llamaron de una forma a una calle y ahora no se recuerda el por qué? ¿Cual es el motivo de que una calle se llamase de una forma? En este último caso No me refiero a los nombres de calles que han ido cambiando por razones políticas o de oportunidad, sino por qué se llamaban asi. Viene todo esto a cuento de un artículo publicado en la revista de información editada en Tomelloso y llamada Cuadernos Manchegos.

San Antero (Capilla Sixtina. Cuadro de Pietro Perugino)

En el número de fecha 7 de enero de 2020. Es en un artículo titulado «Calles y santos (4): «San Antero y Villarta de San Juan», Angel Bernao Berruguete, quien hablando de los nombres de algunos lugares o calles (En esta faceta de curiosear y escribir, es autor de la descripción de las 630 cuevas visitadas actualmente, además de 15 bodegas,en Tomelloso) decía: También nos ha parecido curioso comprobar que con este nombre existe una ciudad en Colombia, en el departamento de Córdoba y existen numerosos hoteles con el nombre de este santo, así como algunas referencias de empresas en Portugal y España y, por fin, nos hemos encontrado que en nuestra localidad de Villarta de San Juan existe una calle dedicada a este santo; y ya que estamos en este pueblo también nos pararemos a hablar de él.[Cuadernos Manchegos 7 de enero de 2020].

Calle San Antero de Villarta de San Juan

La verdad es que siempre nos había extrañado la existencia en el callejero de Villarta de una calle dedicada a un santo tan poco conocido, pero después de conocer el motivo de ponerle ese nombre a una calle, he de reconocer que la originalidad del motivo merece un rato en el «poyete». Por otro no ha sido muy utilizado, en Villarta ese nombre; Desde 1846 solo hemos encontrado, en los archivos parroquiales, entre hombres y mujeres, siete personas que fuesen bautizadas con ese nombre y por mera curiosidad y dado su escaso número, los cito a todos:1845 Antera Maria Rojo Rico; 1846 Antero Muñoz Flores ( en el archivo parroquial se indica que es nieto de José Muñoz, alias Potra; 1897 Antero Fernandez del Alamo Rodriguez de Liébana; 1902 Antero Galiano García; 1907 Antera Chacón Torres; 1925 Antero Galiano Carranza y 1961 Antero Paz Galiano Romero.

Por otro lado tampoco hay documentos importantes sobre la vida y obra del citado San Antero, salvo la información de que fue el 19 Papa de la Iglesia Católico y que murio mártir el 3 de enero del año 236. Si hay cierta información-leyenda recogida en varios libros. En uno de ellos, sobre los santos de cada día aparece el siguiente dato:

«Día 3. Miércoles. San Antero , Papa y mártir. Habiendo fallecido en Roma el Pontifice Ponciano, fue electo su sucesor por unánime consentimiento del clero y pueblo el glorioso San Antero. Lleno de pena por ver a los cristianos perseguidos, se aplicó con vigilante cuidado a conservar la pureza de su fe, juntándolos en los cementerios y catacumbas, celebrando los Divinos oficios y consolándoles en sus aflicciones. Dispuso se escribiesen las actas de los mártires y fuesen custodiadas en los archivos apostólicos. Padeció martirio el día 3 de Enero del año 229» [LA SEMANA CATÓLICA. Madrid 19 de febrero de 1882. Vol. II]

«El nombre de san Antero aparece en la lista de los papas después del de san Ponciano. Se cree que fue elegido el 21 de noviembre del año 235 y que murió el 3 de enero del año 236, de suerte que su pontificado sólo duró cuarenta y tres días. Aunque antiguamente estaba inscripto como mártir, no sabemos nada cierto acerca de su martirio. El Liber Pontifícalis, del siglo VI, afirma que fue condenado a muerte por haber obtenido algunas copias de los procesos de los mártires para guardarlas en los archivos episcopales. Fue sepultado en la «cripta papal» de las catacumbas, en el Cementerio de San Calixto; De Rossi descubrió su tumba en 1854, junto con los fragmentos de una inscripción griega.» [«Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SIhttps://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_35]

Portada del libro Educación Política para establecer la libertad de los pueblos de Aquiles Ronchí. Pág.226 se habla del Papa San Antero.

Por otro lado en el directorio de Lista de Papas, aparecen los siguientes datos:«El Papa Anterus fue el decimonoveno Papa y se convirtió en Papa unos meses después de que Ponciano abdicara. Gobernó durante solo 43 días y probablemente murió como mártir o durante la persecución cristiana. Nacido alrededor del año 180 d.C., Anterus recibió el nombre de Antheros al nacer. Su padre se llamaba Romulus y venía de Calabria en el sur de Italia. Algunos creen que pasó sus primeros años como esclavo y luego fue liberado, lo que explica su nombre. Es posible que también tuviera ascendencia griega. En lugar de ser su padre, Romulus pudo haber sido el dueño del futuro papa. La persecución de los cristianos fue común durante esta época debido a la oposición liderada por el emperador. Como Papa, Anterus comenzó a recopilar documentos llamados Hechos de los Mártires. Estos documentos contenían testimonios de testigos que vieron el martirio de papas y otras personas en persona. Trabajó con otros para reunir tantos documentos como pudieron encontrar y luego los envió a la Iglesia Romana para su almacenamiento en los archivos. Existe cierto debate sobre si reunió esos documentos, pero algunos afirman que fue la razón por la que fue martirizado. El Papa Clemente I fue el primer Papa en recopilar los Hechos de los Mártires. Nombró a varios notarios y les asignó la tarea de encontrar esos documentos y mantenerlos a salvo. Aunque Anterus gobernó más de un siglo después, continuó trabajando con notarios con la esperanza de asegurar esas historias y cuentas para el futuro. El Papa buscó específicamente los documentos que recopilaron los notarios originales. Algunos creen que el Papa Anterus fue martirizado debido a los documentos oficiales de testigos presenciales. Otros creen que era más probable que falleciera por causas naturales y debido a la persecución que experimentó a manos del emperador. La Iglesia estaba esperando que el cuerpo del Papa Pontiano regresara de Cerdeña para su entierro, pero el Papa Anterus falleció antes de que eso sucediera. Su cuerpo fue internado en el cementerio de Calixto y la catacumba allí donde más tarde se le unieron los cuerpos de varios otros papas. En algún momento, sus cenizas fueron enviadas a la Iglesia de San Silvestre. Durante el reinado del Papa Clemente VIII, se restauraron partes de esa iglesia. Los trabajadores encontraron las cenizas del ex Papa en 1595 y las trasladaron a un lugar seguro. Una parte de su lugar de descanso original todavía es visible en la Catacumba de Callixtus. Parece una gran losa y tiene los débiles restos de la palabra griega para obispo en ella». [https://listadepapas.com]

Ciertamente, además de ser escasos y pocos precisos los datos sobre la vida de este papa (el número 19, en orden cronológico de todos los papas), ciertamente tampoco existe una tradición que haya podido dar lugar a una festividad más concreta.(Si sabemos que en Colombia, en la provincia de Córdoba, existe una ciudad de este mismo nombre, aunque parece ser que el nombre primitivo de su fundación (mediados del siglo XVI) fue el de Santero por unos cerros próximos al lugar; después pasó a denominarse San Antero). En cualquier caso, salvo el nombre no parece que tenga mucha importancia este santo en la ciudad de su nombre ya que la patrona es la Virgen del Carmen y la otra festividad importante es la de San José.

Asi que sepan los vecinos de la calle San Antero que el día 3 de enero, se celebra el aniversario del nombre de la calle. El dato no será importante pero si muy, muy curioso. El promotor de esa idea, o al menos, el que me lo contó, fué Francisco Flores Muñoz, funcionario del ayuntamiento.

Del por qué el nombre de algunas calles, de algunas tierras o fincas podemos encontrar muchas cosas curiosas que ya iremos viendo más despacio.

José Muñoz Torres, Cronista Oficial


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s