
El día 5 de diciembre de 1903 apareció en el diario El Correo Español la sigueitne noticia: » Dicen de Manzanares que a consecuencia de un incendio se ha derrumbado la casa Ayuntamiento de Villarta de San Juan, resultando gravemente heridos el secretario del Ayuntamietno y otro individuo y algunas personas mas lesionadas». La misma noticia era publicada por el diario El Día, con la información dada por su corresponsal en Manzanares: «.. se ha declarado un voraz incendio que ha destruido el edificio, resultando gravemente heridos el secretario municipal y otro individuo, temiéndose que mueran.»
El edificio del Ayuntamiento ocupaba el mismo sitio que el actual si bien gran parte del edificio que lindaba con la calle de la carcel fue utilizado para construir el antiguo cuartel de la Guardia Civil. La única descripción que poseemos del primitivo ayuntamiento es la que aparece en el Catastro del Marqués de la Ensenada, y en la cual se indica que es un edificio «alto con bajo» que diríamos en expresión popular de Villarta y anexo a él se encontraba el despacho carnecería y al norte lindando con la plaza del altillo o alta, se encontraba el hospital de viandantes ( en realidad se trataba de una casa de no muy buena calidad. En 1752 vivía en ella Gabriel Muñoz, jornalero y hospitalero que según su declaración «vivo de limosna en la casa Hospital para cuidad de los pobres enfermos». En esta primera descripción del Ayuntamiento aún no se había construido la torre del reloj que los sería constrruida muy poco después.
Como toda la población de Villarta, el edificio sufriría las graves consecuencias de la devastación provocada por los ejercitos franceses durante la guerra de la Independencia, si bien esta afectaría más al continente, es decir los escasos muebles del Ayuntamiento y en especial, toda la documentación que en él existiese.
El incendio que aluden las informaciones de los periodicos tuvo lugar el día 3 de diciembre de 1903, sin que hasta la fecha hayamos podido encontrar entre los documentos existentes en el exiguo archivo municipal, las causas del mismo, aunque parece bastante verosimilo, por la fecha en que se produzco, que se debiera a la mala ionstalaión de alguna de las estufas que tuviesen en el mismo. En el Archivo Municipal en el libro de actas correspondiente a la sesión extraordinaria celebrada el 4 de diciembre de 1903, que transcribimos se dice textualemte:
«En Villarta de San Juan, a cuatro de diciembre de mil novecientos tres: Reunidos los señores que componen este ayuntamiento y que al margen se expresan [ en el original del acta no figura el nombre de ningunno de los concejales, aunque si aparece la firma de ellos al final de la misma], previamente citados por el Sr. Alcalde, en la escuela de niños, habilitada provisionalmente para salón de sesiones, siendo las nueve de la mañana, por el Sr. Presidente se abre la sesión. El mismo Señor hace uso de la palabra manifestando que el objeto de citar y reunirse, es debido a las críticas circunstancias que en estos moemntos se atraviesa con motivo del hororoso incendio ocurrido en el día de ayer en las Casas Consistoriales de este Ayuntamiento, dando cuenta detallada del suceso y de sus tristes consecuencias, asi como también de las disposiciones y medidas del momento para extinguirlo. Que en vista de ello se hace necesario resolver y tomar acuerdos sobre los hechos que motivan esta sesión y que todos lamentamos.
Manifiesta su disgusto deseando se haga constar en el acta, el general sentimiento con que todo el Ayuntamiento ve las desgracias con tal motivo ocurridas.
Da cuenta de la desgraciada muerte que, por su celo , ha tenido a consecuencia del incendio el Secretario de la Corporación Municipal, Don Benito Isla y Serrano.
Enterados y manifestado por todos el sentimiento que tan tristes sucesos les produce, procedieron a tomar los acuerdos siguientes:
1º Que vistas las apremiantes circunstancias se nombra secretario interino de esta Corporación Municipal a Don Ramón Ruiz y Sevillano, persona competente y que reúne las condiciones exigidas.[ Para cubrir definitivamente la plaza de Secretario, se publicó el siguiente anuncio, el día 23 de diciembre de 1903, el el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real: VILLARTA DE SAN JUAN.D. Gerardo G. Calcerrada y Serrano, Alcalde constitucional do Villarta de San Juan.Hago saber. Que estando vacante la plaza de Seeretario de esta Corporacion municipal y acordado por Ia misma se preceda a su provision, se anuncia en el BOLETI OFICIAL de la provincia para que los que reunan las condiciones exigidas y desen tomar parte en el concurso, presenten en esta Secretaria instancia documentada en el término de diez dias, contados desde la fecha de publicación del presente anuncio. El sueldo designado y que ha de disfrutar es el de 750 pesetas anuales. Villarta de San Juan 21 de Diciembre de 1903.-El Alcalde, Gerardo G. Calcerrada.-El Secretario interino, Ramon Ruiz Sevillsno.]
2º Que en el acto se le de posesión al Secretario nombrado y así se verifica.
3º Que se habilite el local destinado a escuela d eniños para salón de sesiones y secretaría de esta Corporación, hasta tanto se reedifique el edificio donde estaban instaladas y que la clase de niños se traslada a la casa vivienda destinada a la Señora Maestra por reunir buenas condiciones y que a la mencionada señora se le abonen de este municipio los alquileres reglamentarios.
4º Que se participe el suceso al Exmº Señor Gobernador Civil de la provincia dándole cuenta y detalle de todo lo ocurrido y de sus fatales consecuencias.
5º Nombrar una comisión compuesta del Sr. Presidente y señores Don Victorio Gallego, Don Eugenio Tabasco, Don Lorenzo Serrano, Don Rogelio Garcia Villanueva y Don Ceferino Jiménez para que desde este momento empiece a examinar la documentación que haya quedado y forme el consiguiente inventario de cuanto haya quedado, dando cuenta en la primera sesión que se celebre de los trabajos para la misma realizados.
6º Que por el Juzgado Municipal se instruyan las oportunas diligenias para averiguar las causas del siniestro por si hubiese lugar a la responsabilidad personal.
7º Que los funerales que se hagan al cadáver del que fue secretario de esta Corporación, Don Benito Isla, sean de 1ª y por cuenta de los fondos municipales y se le de sepultura perpetua y gratis.
8º Que el acuerdo anterior sobre los funerales se haga extensivo y en igual forma si por desgracia muriese alguno de los heridos que hay a consecuencia del incendio.
No teniendo otros asuntos que tratar hasta tanto que la comisión nombrada no realice la misión que se le ha encomendado por el Sr. Presidente, se levanta la sesión siendo las doce de la mañana firmando todos los asistentes de lo que como secretario interino certifico. [ARCHIVO MUNICIPAL DE VILLARTA DE SAN JUAN. Libros de Actas. Sesión 4 de diciembre de 1903]
La anterior acta aparece firmada por Gerardo Gómez Calcerrada, Domingo Serrano Julian Roncero, Teodoro Rincon y Eusebio Doral , aunque los miembros del Ayuntamiento eran: Gerardo G. Calcerrada y Serrano, Domingo Serrano e Isla, Eusebio Doral y Rey, JUalian Roncero y Garcia, Victorio Gallego y Pescador, Dolores Muñoz y Flores, Gabriel Muñoz y Rodriguez y Teodoro Rincón y Tabasco, según anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Publicado el día 1 de enero de 1903 , en el que figura Benito Isla como secretario. [ La composición de los Señores del Ayuntameinto juntamente con la de los mayores contribuyentes se publica a principio de enero y era válida para todo el año. En Ella aparecía Benito Isla y Serrano, en el lugar 21 con cuota de 26 pesetas y 85 céntimos].

El día 7 del mismo mes se vuelve a reunir la Corporación en sesión ordinaria, reunión en la que además de aprobar el acta anterior se procedió al examen de los trabajos realziados por la Comisión, entre los que figuraba el párroco Don Rogelio García Villanueva.
Aunque en el informe de la Comisión se hace constar la confección de un inventario que ha elaborado la citada Comisión, este no aparece como tal en el libro de actas ni como anejo al mismo, citandose solamente que faltan muchos «expedientes corrientes». Dando por hecho que muchos expedientes se perdieran entre 1809 y 1814, parece claro es que existiese en el ayuntamiento, al menos los libros de Protocolos de Instrumentos publicos otorgados por los escribanos públicos del Ayuntamiento, en el caso en que aún no se hubiesen entregado a los archivos provinciales o en las notarias correspondientes. En cualquier caso, y en aquella situación parece lógico que la prioridad a la hora de buscar documentación se estableciese en aquellos documentos relativos a presupuestos o a contribuciones directas o indirectas de, al menos, los últimos ejercicios. Por tanto desconcemos en que momento pudieronm desaparecer documentos tan importantes para nuestra historia local, entre otros, como los de obras en el puente viejo, – copias de los cuales, afortunadamente, hemos encontrado en otros archivos. Desconocemos si entre los perdidos entonces se encontraba el titulo de villazgo concedido a Villarta en 1648 o la concesión de titulo de Leal villa concedido por el rey Fernando VII . En cualquier caso, parece ser que el «cuidado y archivo de los papeles» de nuestro ayuntamiento no ha sido una actividad muy tenida en cuenta a lo largo de nuestra historia, a pesar de que esta triste experiencia de nuestro registro no hizo que nuestros archivos municipales se preocupasen de guardar copia de expedientes que debieron existir, tales como los de la obra de la nueva carretera realizada en los años del Directorio Militar y los peuente que se hicieron en la misma, uno de los cuales se está restaurando en la actualidad. Nos onsta que en un momento de nuestra mas inmediata historia, se vendieron al peso papeles de nuestro archivo sin una correcta observación de los que en ellos se decía. De los planos de las primitivas escuelas, -de las que al menos sabemos quien fue el arquitecto director de las mismas-, ¿que sería de ellos?. Quizás aalgo haya todavia entre la documentación existente,… ya iremos viendo.
En cualquier caso la Corporación acordó solicitar a todos los centros de gobierno, provinciales p estateles, copia de toda la documentación que le sirviese para ir retomando el día a día, ¡incluidas las liquidaciones practicadas por los rematantes de los arbitrios municipales para saber cuanto habían ingresado.
El día 14 se vielve a reunir la Corporación en pleno en el cual el Sr. Alcalde, da cuenta de la sentida comunicación del Sr. Gobernador interino y «… seguidamente se dió cuenta de haber fallecido el herido grave del incendio, Don Antonio Rodriguez, mostrando el sentimiento que tal desgracia le producía y su deseo de que se hiciese constar en acta, asi como el genral disgusto que por tal cuas asnetían» [ARCHIVO MUNICIPAL DE VILLARTA DE SAN JUAN. Libro de actas. Sesión del 14 de diciembre de 1903]. En ese mismo pleno se destacan los nombramientos de Don Eugenio Bascuñana y Francisco Roncero, peritos, para que practiquen un segundo y detenido reconocimiento en cuanto ha quedado del edificio de las casas Consistoriales. Finalmente se acuerda » se apliquen en todas sus partes lo acordado en sesión anterior con referencia a funerales y se le tributen los mismos honores al cadáver de Don Antonio Rodriguez que se le tributaron al de Don Benito Isla [ARCHIVO MUNICIPAL DE VILLARTA DE SAN JUAN. Libro de actas de la sesión del 14 de diciembre de 1903].
Finalizamos estos acontecimientos con algunos testimonios de la prensa de aquellos tiempos siguiendo la información de algunos vecinos. Ya el día 9 de abrtil de 1904, es deciralgo más de cuatro meses del siniestro, el diario El Liberal ( 9 de abril de 1904) insertaba la sigueitne información:
«En enero próximo pasado un incendio redujo a cenizas la Casa Ayuntamiento de Villarta de San Juan, provincia de Ciudad Real. El vecindario acudió al gobernador, al diputado por el distrito y a varios personajes, pidiendo el apoyo cerca del poder público en solicitud de recursos para la reconstrucción del edificio municipal y los Señores del Concejo, al ver desatendida la demanda y que no tenían donde reunirse, echaron a los chicos de la escuela y se metieron en ella. A pesar de todas las reclamaciones, Villarta de San Juan, continua sin consistorio y sin escuela, dando con ello un lamentable espectáculo la administración municipal y la enseñanza pública».
A esta noticia el alcalde de Villarta, en aquellos momentos Ceferino Jiménez Patiño, [los concejales que formaban el Consistorio en esta fecha era: Ceferino Jiménez Patiño (alcalde), Lorenzo Serrano y Moraleda, José Antonio Rincón Muñoz, Elicio Tabasco y Patiño, Dolores Muñoz y Flores, Julian Roncero y Vega, Domingo Serrano e Isla y Gerardo G.Calcerrada y Serrano] remitió una nota al citado diario que fue publicada el día 15 de abril del mismo año:
» El alcalde de Villarta de San Juan (Ciudad Real), nos ruega hagmos copnstar que a consecuencia del incendio ocurrido el 3 del próximo pasado diciembre, en el Ayuntamiento de aquella villa , la casa Consistorial fue trasladada provisionalmente a la escuela de niños y esta al local que antes ocupaba, el cual reunía mejores condiciones. El Ayuntamiento solicitó recursos para reconstruir la casa Consistorial, pero nada pudo conseguir, viéndose obligado a instalar sus oficinas en donde hoy se hallan. no hay pues, razón alguna para atribuir estos hechos a deficiencias administrativas que no existen, pues el Ayuntamiento de Villarta de San Juan cumple escrupulosamente sus obligaciones».
Creo recordar, de memoria, -ya lo referiré fielmente-, que al final al cabo de varios años terminó de reconstruirse el ayuntamiento y bastante después en la fachada que daba a la calle de la Cárcel (actual Calvo Sotelo) se construyó el Cuartel de la Guardia Civil que hasta esa fecha había estado situado en una parte de casa de Juan David Serrano, en la esquina formada por la calle del Cuartel (actual Cristo Rey) y la calle del Monte. Este parte de edificio de la casa de «las Davisas» fue posteriormente, local de Falange y del Frente de Juventudes, Cámara sindical agraría y en la actualidad un buen lugar para refrescar el calor veraniego a la sombre y con alguna bebida…
De cualquier forma, la información comentando la respuesta de las aautoridades civiles de la época son un tanto más para incorporar a Villarta como «ese lugar de la Mancha del que muy pocos han querido (o incluso quieren) acordarse»
José Muñoz Torres, Cronista oficial.
Muchas gracias, Pepe, por este «poyete» que pone en claro lo poco que se sabe de aquel incendio.
Una vez , siendo yo chico y estando el cuartel de la Guardia Civil encima del Ayuntamiento, vino un teatro a la plaza de la ermita… era algo de la pasión de Cristo (muy bueno), y se dijo por entonces que había habido otro incidente de ese tipo (incendio pero menor) en el mismo edificio; donde por entonces también estaba el sindicato. Espero que por algún lado encuentres más datos y nos los traslades.
Saludos.
Me gustaMe gusta