Con permiso de la Reinas y damas, voy a hablar un poco de como comenzaban las fiestas de la «Paces». Y como diría Perogrullo [ Se dice que Perogrullo era un personaje medio de cuento que se caracterizaba por decir como cosa nueva, -como si fuera lo nunca visto- algo que era conocido hasta por los mas pequeños. En realidad se decía, -y se dice- de algo que es evidente: «la verdad de Perogrullo que a la mano cerrada le llama puño»] lo mejor en estos casos es empezar por el principio.
Pues vamos a ello. En el primer programa de «Paces», (a nivel popular se les llamaban «las fiestas») el programa de festejos es decir de las actividades que programaba el ayuntamiento para esos días que comenzaban el día 23. Para este día 23, día de San Alifonso, los actos eran los siguientes:
Día 23. A las once de la mañana.- Se inaugurarán las fiestas disparando en la Plaza del Caudillo, UNA BONITA COLECCIÓN DE COHETES o GLOBOS GROTESCOS. A las once y media.- Tendrá efecto en el Ayuntamiento el REPARTO DE MERIENDA A LOS POBRES DE LA LOCALIDAD y a las doce: Llegará la aplaudida Bande de Música de Valdepeñas que tan sabiamente dirige el Maestro Ibañez, entrando en la localidad tocando animados pasodobles, trasladándose a continuación a la Plaza del Caudillo para amenizar el reparto de comida a los pobres.[Programa de festejos del año 1941. Colección de la BPM).
Estas actividades, que se estuvieron celebrando durante muchos años, introdujeron un acto quizás en aquellos momentos de miseria hasta cierto punto comprensible aunque no lo fuera el hecho de airear como una actividad de fiestas lo que sería una obra de misericordia que nos enseñaban entonces: «dar de comer al hambiento». En nuestro «poyete» del 17 de diciembre de 2016 ¿De dónde viene este año la música? ya explicábamos todo lo concerniente al apartado de las bandas de música [Si alguno estáis interesado en recordarlo sólo tenéis que buscar en google: jose muñoz Villarta. ¿De dónde viene este año la música?] y por tanto sería una reiteración innecesaria; pero si había una actividad muy poco recordada que era la de disparar «globos grotescos». Sólo una pequeña parte de la población actual vió y se acuerda de cómo eran esos globos grotescos que se encargaba Antonio Rodriguez, el Alguacil, de elevar al cielo rodeado de chiquillos expectantes, no sólo en verlos subir sino de ver por donde iban a descender para intentar recogerlos. ¿Pero cómo eran? « … el material empleado es el papel de seda, frágil y de poco peso, pero con un índice de porosidad que le permite retener en su interior el aire caliente propulsor. La parte inferior de los globos estaban recubiertos con un líquido incombustible. Su proceso de creación es en base de plantillas, cortadas en la forma deseada, que sirven para confeccionar las distintas piezas, se juntan y se añade al cuello un aro de alambre con dos diametros en forma de cruz, que sirve para sustentar, un trozo de algodón o esponja, que impregnaba de combustible, al arder, hace ascender el globo..» [JOSÉ FERNÁNDEZ ARENAS.Arte efímero y espacios estéticos]
Catálogo de Globos Grotescos. Año 1941(Fuente: Todo colección. Catálogo Casa Forés)
Poco a poco, los actos de la vispera van acomodándose a los nuevos tiempos y aún en el programa de festejos del año 1972, en el Programa oficial de festejos y actos a celebrar el día 23, se dice: «..A las 12 de la mañana: Inauguración Oficial de las Fiestas, con elevación de globos y disparos de cohetes en la plaza del Ayuntamiento, haciendo entrda en la localidad una rimbombante Banda de Musica, obsequiandose al público con la típica limonada (Para evitar confusiones hemos de señalar que se trataba de la típica limoná, que es una bebida a modo de la sangría, con la diferencia de que se usa vino blanco, agua, azucar y fruta, -a veces se añadía gaseosa- y se requería buena mano a pesar de su sencillez. Se hacía en el famoso «tino» y su precio, -como curiosidad- fué de 9 pesetas en el año 1904, 540 pesetas en el año 1962 y las 25.000 del año 1992). A continuación, y en el cine Negrillo nombramiento de Zagalas año 1972″ [Programa de festejos del año 1972] Son años de cambios contínuos que no siempre se continuan, así vemos como en el año de 1967, a las 12, se anuncia «Ofrenda de flores a la Virgen, por los Villarteros residentes en Almácera, acompañados por la banda de música y autoridades». [Programa de festejos del año 1967]. Incluso el nombramiento de Zagalas solo se mantiene durante los años de 1972, 1973 y 1974, con la particularidad de que los dos últios años, se anuncia expresamente que el acto se celebrará en el cine Cervantes. En el año 1976 se anuncia que se hará ofrenda de flores a la Santísima Virgen en la Iglesia Parroquial, acto que se mantiene hasta el año 1980, aunque se indica que se refiere a la ofrenda floral de los Villarteros residentes en Almácera (No disponemos del programa del año 1980). Finalmente en el año 1984 desaparece del programa oficial la coletilla de elevación de globos y si en cambio figura el dato de «Inauguración Oficial de las Fiestas con disparo de chupinazo a cargo de Don Antonio Rodriguez Meco, alguacil que fue del Ayuntamiento de Villarta y que durante muchos años hizo que nuestro pensamiento volase en aquellos humildes globos de imágenes grotescas pero cariñosas . Me consta que este acto pretendió ser un homenaje a la figura de Antonio que durante tantos años había elevado globos de nuestra fiesta.
Solo para terminar este larguísimo preámbulo hacer una indicación que se recogía acerca de los pregones de Paces y de sus pregoneros. La nota decía así: «El pregón de fiestas ha tenido como pricipal característica la de ser pronunciado siempre por gente de Villarta, salvo en una ocasión, que invitado un conocido gronista de la provincia, no pudo celebrarlo por cierto malestar producido entre los presentes en el acto, ya que siempre se ha mentenido la costumbre de hablar de las Paces y para ello como aquí se dice vulgarmente, se han tenido que mamar desde pequeños. Es lógico, por tanto, que el aspecto literario de los mismos no sea su principal característica, sino mas bien su emotividad, sencillez y apasionamiento. En otros, -no citados algunos en el programa- podemos citar como pregoneros a: Alfonso Rincón Serrano, José Muñoz Torres ( sustituyendo al inolvidable José Pérez Archidona que no pudo hacer su pregón por enfermedad), José Gerardo Muñoz Isla y María Paz Muñoz Camacho (esta última a cargo de un inolvidable pregón infantil), José Menchero Torres… [JOSE MUÑOZ TORRES. Paces en el recuerdo, 50 años de programas de festejos] y todos los que a partir de la década de los 90 fueron aparenciendo, publicandose su pregón en el programa del año siguiente.
Pero para mejor opinar de todo ello es que, al menos desde 1981, en que empiezan a normalizarse los actuales actos, los relacionemos año por año.
AÑO 1981:
Se indica que hay pregón en el cine Negrillo pero no se publica su nombre.
Reina de las fiestas. Año 1981
Damas del año 1981 (De izq. a dcha.) Vicenta Flores, Felisa Jiménez, Esperanza Iniesta y Mª Dolores Muñoz
Dama Infantil del año 1981. Nuria Palancas
AÑO 1982.
Se omite el programa oficial.
Damas del año 1982
Damas infantiles del Año 1982
AÑO 1983
Se publican las fotos de las Reinas de Fiestas de los ultimos cuatro años. (Se indica en el programa que es un homenaje a las reinas de los últimos cuatro años)
AÑOS 1984
A pesar de que en el programa se habla de «proclamación de la Reina» y pregón, solo se publica las fotos de la reina infantil y las damas infantiles
AÑO 1985
No se indica la celebración de Pregón de Fiestas
Reinas y damas de las Paces de 1985
Reina y damas infantiles de las Paces de 1985
AÑO 1986
No se menciona la celebración de Pregón.
En este año no hay Reina ni damas infantiles
Reina y damas de «Paces» del año 1986
AÑO 1987
PREGONERO:
D. JOSÉ MENCHERO TORRES
REINAS Y DAMAS:
Reina y damas de las «Paces» del año 1987
Reina y damas infantiles de las «Paces» del año 1987
AÑO 1988
PREGONERO:
No se indica en el programa que haya pregón.
REINAS Y DAMAS.
Reina y Damas de las «Paces» del año 1988
Reina y Damas infantiles de las «Paces» del año 1988
AÑO 1989
Al ser domingo el día 22 gran parte de las actividades de visperas ( Proclamación de Reinas, Pregón y actuaciones de Alborea y el grupo de Guitarra, se celebrarom este día en vez del día 23, vispera oficial de las fiestas)
PREGONERO:
D. JESÚS GONZÁLEZ DIAZ-MORENO
REINAS Y DAMAS:
Reina y damas de las «Paces» del año 1989
Reina y damas infantiles de las «Paces» del año 1989
AÑO 1990
PREGONERA:
Dª LAURA ARIAS SERRANO
REINAS Y DAMAS:
Reina y damas de las «Paces» del año 1990
Reina y damas infantiles de las «Paces» del año 1990
AÑO 1991
PREGONERO:
D. ANTONIO BAYARRI ORRIOS ( Alcalde de Almasera)
A partir del programa de festejos de este año 1991, salvo algún imprevisto, se publica el pregón de Fiestas del años anterior.
PREGÓN DE FIESTAS DEL AÑO 1990 PRONUNCIADO POR Dª LAURA ARIAS SERRANO.




REINAS Y DAMAS:
Reina y damas de las «Paces» del año 1991
Reina y damas infantiles de las «Paces» del año 1991
AÑO 1992
PREGONERO:
D. JESÚS GARCÍA-FILOSO RODRIGUEZ
No se publica el pregón de D. ANTONIO BAYARRI ORRIOS, alcalde de Almácera y pregonero de las «Paces» de 1991
REINAS Y DAMAS:
Reina de las «Paces» del año 1992 y Reina de las fiestas de San Juan del mismo año.
Reina y damas infantiles de las «Paces» del año 1992
AÑO 1993
PREGONERO:
DON ANGEL AMADOR MUÑOZ
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 1992, PRONUNCIADO POR D. JESÚS GARCIA-FILOSO RODRIGUEZ
REINAS Y DAMAS
Reina de las «Paces» y Reina de «San Juan» del año 1993
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 1993
AÑO 1994
PREGONERO:
DON FRANCISCO MENCHEN CABALLERO
PREGÓN DE «PACES» DE 1993 PRONUNCIADO POR ANGEL AMADOR MUÑOZ
REINAS Y DAMAS
Reina de las «Paces» y de «San Juan» del año 1994
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 1994
AÑO 1995
PREGONERO:
DON MANUEL GERARDO MORENO ISLA
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 1994 PRONUNCIADO POR FRANCISCO JOSE MENCHEN CABALLERO
REINAS Y DAMAS
Reinas de las «Paces» y de «San Juan» del año 1996
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 1995
AÑO 1996
PREGONERO:
DON GERARDO GARCÍA GÓMEZ CALCERRADA
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 1995, PRONUNCIADO POR DON MANUEL GERARDO MORENO ISLA
REINAS Y DAMAS
Reinas de las «Paces» y «San Juan» del año 1996
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 1996
AÑO 1997
PREGONERO:
DON ESTEBAN PATIÑO DORAL
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 1996, PRONUNCIADO POR DON GERARDO GARCÍA GÓMEZ-CALCERRADA
REINA Y DAMAS:
Reina de las «Paces» y de San Juan» del año 1997
Reina indantil y damas de «Paces» del año 1997
AÑO 1998
PREGONERA:
Dª MARÍA ANGELES MENCHERO MORA
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 1997 PRONUNCIADO POR DON ESTEBAN PATIÑO DORAL
REINAS Y DAMAS:
Reina de las «Paces» y de «San Juan del año 1988
Reina infantil y damas de «Paces» del año 1998
AÑO 1999
PREGONERO:
DON PEDRO PABLO LIGERO DÍAZ-PAVÓN
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 1998, PRONUNCIADO POR Dª MARÍA DE LOS ANGELES MENCHERO MORA
REINAS Y DAMAS
Reina de las «Paces» y de «San Juan» del año 1999
Reina infantil y damas de «Paces» del año 1999
AÑO 2000
PREGONERO:
DON JUAN ANTONIO GARCÍA-FILOSO RODRIGUEZ
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 1999, PRONUNCIADO POR MANUEL GERARDO MORENO ISLA
REINAS Y DAMAS
Reinas de «Paces» y «San Juan» del año 2000 (Maria Victoria Barrabjón Mateos y María Elena Rodriguez Negrillo)
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2000
AÑO 2001
PREGONERO:
DON JOSÉ LUIS ALABAU MARTÍNEZ
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 2000, PRONUNCIADO POR DON JUAN ANTONIO GARCÍA-FILOSO
RODRIGUEZ
REINAS Y DAMAS
Reina de las «Paces» y de «San Juan» del año 2001
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2001
AÑO 2002
PREGONERA:
Dª ENCARNACIÓN ARANDA RONCERO
PREGÓN DE LAS «PACES» DEL AÑO 2001, PRONUNCIADO POR DON JOSE LUIS ALABAU MARTINEZ
REINAS Y DAMAS
Reina de las «Paces» y de «San Juan» del año 2002
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2002
AÑO 2003
PREGONERO:
DON JOSÉ BERNARDO MONJE PRADO
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 2002, PRONUNCIADO POR Dª ENCARNACIÓN ARANDA RONCERO
REINAS Y DAMAS
Reinas de las «Paces» y de «San Juan» del año 2003
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2003
AÑO 2004
PREGONERA:
Dª MARÍA ISABEL RONCERO RINCÓN
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 2003 PRONUNCIADO POR DON JOSE BERNARDO MONJE PRADO
REINA Y DAMAS
Reina de las «Paces y de «San Juan» del año 2004
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2004
AÑO 2005
PREGONERO:
DON LUIS AMADOR MUÑOZ
PREGÓN DE LAS «PACES» DEL AÑO 2004, PRONUNCIADO POR Dª MARÍA ISABEL RONCERO RINCÓN
Reinas de las «Paces» y de «San Juan» del año 2005
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2005
AÑO 2006
PREGONERO
DON TOMÁS RINCÓN SERRANO
(Desde este año de 2006 se incluye una pequeña biografía del Pregonero de «Paces»)
PREGÓN DE LAS «PACES» DEL AÑO 2005, PRONUNCIADO POR DON LUIS AMADOR MUÑOZ
REINAS Y DAMAS:
Reinas de las «Paces» y de «San Juan del año 2006
Reina Infantil y damas de las «Paces» del año 2006
AÑO 2007
PREGONERO.
DON ANTONIO RODRÍGUEZ PAVÓN
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 2006 PRONUNCIADO POR DON TOMÁS RINCÓN SERRANO
REINAS Y DAMAS
Reinas de las «paces» y de «San Juan» del año 2007
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2007
AÑO 2008
PREGONERA:
Dª MARÍA ANGELES ROMERO LIGERO
PREGÓN DE LAS «PACES» DEL AÑO 2007, PRONUNCIADO POR DON ANTONIO RODRÍGUEZ PAVÓN
REINAS Y DAMAS
Reinas de las «Paces» y de «San Juan» del año 2008
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2008
AÑO 2009
PREGONERA:
Dª MAXI ARCHIDONA MENCHERO
PREGON DE «PACES» DEL AÑO 2008, PRONUNCIADO POR Mª ÁNGELES ROMERO LIGERO
REINAS Y DAMAS
Reinas de las «Paces» y de «San Juan» de año 2009
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2009
AÑO 2010
PREGONERO:
DON ABEL CHOCANO NEGRILLO
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 2009, PRONUNCIADO POR Dª MAXIMILIANA (MAXI) ARCHIDONA MENCHERO
REINAS Y DAMAS.
Reinas de las «Paces» y de «San Juan» del año 2010
Reina y damas de las «Paces» del año 2010
AÑO 2011
PREGONERA:
Dª MARÍA DOLORES (LOLA) MARQUEZ GARCÍA-FILOSO
PREGON DE «PACES» DEL AÑO 2011, PRONUNCIADO POR DON ABEL CHOCANO NEGRILLO
REINAS Y DAMAS
Reinas de las «Paces» y «San Juan» del año 2011
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2011
AÑO 2012
PREGONERO:
DON MANUEL GARCÍA-CARPINTERO MARTIN
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 2011, PRONUNCIADO POR Dª MARÍA DOLORES (LOLA) MÁRQUEZ GARCÍA-FILOSO
REINAS Y DAMAS
Reinas de las «Paces» y de «San Juan» del año 2012
Reina infantil y damas de las «Paces» 2012
AÑO 2013
PREGONERO.
DON BENITO PRADO OCHOVO
PREGÓN DE » PACES» DEL AÑO 2012, PRONUNCIADO POR DON MANUEL GARCIA-CARPINTERO MARTÍN
REINAS Y DAMAS
Reinas de las «Paces» y de «San Juan» del año 2013
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2013
AÑO 2014
PREGONERA:
Dº ANA ISABEL MUÑOZ HEREDIA
PREGON DE «PACES» DEL AÑO 2013, PRONUNCIADO POR DON BENITO PRADO OCHOVO.
REINAS Y DAMAS
Reina y damas de las «Paces» del año 2014
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2014
AÑO 2015
PREGONERO:
DON DON JULIAN RODRÍGUEZ PAVÓN
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 2014, PRONUNCIADO POR Dª ANA ISABEL MUÑOZ HEREDIA
REINAS Y DAMAS
Reinas y damas de las «Paces» del año 2015
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2015
AÑO 2016
PREGONERA:
Dª DOLORES MUÑOZ RINCÓN
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 2015, PRONUNCIADO POR DON JULIÁN RODRÍGUEZ PAVÓN
REINAS Y DAMAS
Reinas y damas de las «Paces» del año 2016″
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2016
AÑO 2017
PREGONERA: Dª JULI RODRÍGUEZ FILOSO
PREGÓN DE «PACES» DEL AÑO 2016, PRONUNCIADO POR Dª DOLORES MUÑOZ RINCÓN
REINAS Y DAMAS
Reinas y damas de las «Paces» del año 2017
Reina infantil y damas de las «Paces» del año 2017
AÑO 2018
PREGONERA:
Dª JOSE OVIEDO
PREGÓN DE LAS «PACES» DEL AÑO 2017, PRONUNCIADO POR Dª JULI RODRÍGUEZ FILOSO
REINAS Y DAMAS
Reina y Damas de «Paces» del año 2018
Reina infantil y damas de «Paces» del año 2018
AÑO 2019
PREGONERO:
DON LUIS MENCHERO SERRANO
En el programa de este año no se inserta el pregón de Dª Jose Oviedo correpondiente pronunciado el año 2018.
REINA Y DAMAS.
Reina y damas de «Paces» del año 2019
Reina infantil y damas de «Paces» del año 2019
AÑO 2020
PREGONERA:
Dª MANUELA DÍAZ-MECO CUERVA
PROGRAMA DE «PACES» DEL AÑO 2019, PRONUNCIADO POR DON LUIS MENCHERO SERRANO
REINA Y DAMAS
Reinas de «Paces» del año 2020
Reina infantil y damas de «Paces» del año 2020
Faltan muchos más recuerdos: las innumerables poesia u oraciones a nuestra Virgen de la Paz con las que cada año se cierran nuestros programas pero hemos llegado hasta donde hemos podido. Saldrán en otro «poyete»y a ello me comprometo pero ya habrán pasado las «Paces» 2021. Siquiero hacer constar que lo que en este «poyete» se adjunta es lo que se publicó en los programas. Nos consta que hubo años que se eligieron «zagalas», hubo años de pregoneros improvisados cuyso nombres no aparecen en los programas y hubo años que en vez de pregón un porta campesino nos decía sus sentidas poesias sin que su nombre sea recordado como animador de los actos de inauguración de fiestas. Pero ya habrá lugar para tí, Juan de Dios, y para tantos que han hecho todo lo que han podido y sabían para hacer unas fiestas dignas, vividas y sentidas.
Estas «Paces que esperemos que sean un recuerdo de tantos y tantos con las han hecho posible, todas las asociaciones y peñas coheterea han disparado sus poesias, sus trabajos y sus cohetes en oraciones al cielo. Esperemos que estas PACES 2021 sean un recuerdo inolvidable de todos los que han sido en Villarta y que permanecen en nuestra memoria y una esperanza de las «paces» venideras que esperemos que sean como siempre han sido. Asi que en este «poyete» como si fuera la oración últimas de las «novenas» decimos: ¡¡ Virgen de la Paz, bendícenos, Virgen de la Paz ampáranos y Virgen de la Paz recíbenos!!
José Muñoz Torres, cronista oficial