En este verano caluroso de 2019, recuperamos las noticias «oficiales» de las diversas épocas, esta vez las del año 1930. Son aquellas, al menos en Villarta, que se recogieron en las actas de los plenos municipales… y algunos otros documentos que tratados como «papeles viejos», sirvieron para enceder las viejas estufas del ayuntamiento o para dejar hueco en las viejas dependencias para nuevos documentos, que después correrían la misma suerte. Es evidente que estas noticias de acuerdos oficiales de carácter municipal, eran las que daban lugar a actuaciones: justas, injustas, lógicas, sin sentido, interesadas o interesantes, voluntarias u obligatorias. Todas ellas ocuparon lugar a una parte de nuestra historia, a la forma de vivir o ser, en un momento determinado, de la vida de nuestro pueblo, acciones históricas, que no repercutieron en la Historia de España pero que en nuestro pueblo provocaron acontecimientos o situaciones que unas veces beneficiaban a nuestros antepasados y otras les perjudicaban pero que paso a paso iban conformando esa cosa sin utilización provechosa, -en general-, que se llama historia, esa historia que nunca debería olvidar ningún pueblo y que se debería intentar contar tal y como pasó y no como, al estar o no de acuerdo con ella, la contamos para que nuestras ideas, pensamientos o ideologías se vean reforzadas por una historia manipulada o adulterada. «A toro pasado«, -cosa muy fácil-, se pu que según un criterio personal ede analizar nuestra historia y estudiar uno a uno los acontecimientos, evitando la perversión o «manipulación» de nuestra historia; hablando no solo de aquello con lo que estamos de acuerdo sino de todo lo que pasó, sin dejar a un lado parte de lo que pasó; no podemos dejar dejar sin contar todo aquello que, según nuestro criterio, merezca la pena pasar al olvido. Es cierto que estos analisis deberían servir, si son justos y honrados, para no volver a realizar las malas actuaciones que se cometiesen y poner en valor las buenas que se realizasen, que de unas y otras hubo en nuestra pequeña historia. Y esta «manipulación» , a veces, tiene su origen en cosas sin importancia. en cosas en las que a veces son simples formas, mas o menos agradables. Por ejemplo, cuando transcribo documentos antiguos, como los archivos parroquiales de Villarta, me acerco a ellos más o menos gratamente, según el párroco que en su momento los escribiese, simplemente por el hecho de que uno escribía con un letra ordenada y limpia y otro con palabras a veces ininteligible y llenas de «tachones» o enmiendas. De entrada el contenido de lo que uno u otro indica en sus escritos queda afectado por la forma de exponerlo. Luego cuando ya has comprendido, mas o menos correctamente, lo que cada uno de ellos decía -con su buena o mala letra-, la cosa cambia y vuelves al estudio correcto de cada uno de los escritos. En esta forma de ver la historia y de darla a conocer se basan estos «poyetes»: dar a conocer lo que las actas recogieron en su momento sobre algunos hechos, algo más complicado que el «día a día», de nuestros ayuntamientos. En este «poyete» vamos a proseguir con las actas del año 1922, año un poco más alterado que los anteriores, sobre todo a partir de la fecha de 16 de julio de 1922 en que la situación de España agravada con la guerra de Africa, va a desembocar en el establecimiento de un régimen dictatorial como fue el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera que poco a poco, fue originando el deterioro de la monarquía, transformando, al final los resultados de unas elecciones municipales en un plesbicito monarquía/república. En las actas que a continuación indicamos se ve como, de una forma no acostumbrada en nuestro ayuntamiento, el desarrollo de los plenos va adquiriendo unas formas distintas y otros modos más radicales de resolver los pequeños o grandes problemas de nuestro pueblo. [Libro de Actas del Ayuntamiento que recoge las actas de los plenos celebrados del 16-7-1922 a 17 de julio de 1923].
Acta del pleno celebrado el día 16 de julio de 1922.
«Dando cuenta por el Sr. Alcalde [El 1 de abril de 1922 habia sido elegido alcalde Pedro Rincón Tabasco.] que en vista de haberle desobedecido el Secretario de este ayuntamiento D. Exuperio Muñoz González, en uso de sus facultades ha procedido con fecha del 14 del corriente mes a suspenderle de empleo y sueldo, habiendo puesto el hecho en conocimiento del Ilmo. Sr. Gobernador de la Provincia, asi como d ehaberlo pasado también a conocimiento del Ilustre Sr. Juez de Instrucción del Partido para que resuelva en justicia, cuyo hecho aconteció con fecha 27 del mes anterior a las diez en la Sala Capitular de este Ayuntamiento, quedando los señores concejales enterados de su solución».
En vista de ello se propone su sustitución «proponiéndose como secretario interino a Don Juan José Díaz-Galiano Baeza».
Siendo necesario revisar las cuentas del ayuntamiento se aprueba que por el Sr. Alcalde se busque persona capacitada para tal fin.
Acta del Pleno del día 25 de julio de 1922.
Se autoriza la entrega de 40 pesetas al secretario interino para los gastos ocasionados por el ingreso en caja de los reclutas.
No se celebra pleno el 30 de julio de 1922.
Acta del pleno del día 6 de agosto de 1922:
Se dió cuenta de la proposición presentada por la Señora Viuda de Canseco para la instalación de reloj en la torre del ayuntamiento [A partir de ese momento se le llamaría la torre del Reloj].

El señor alcalde-presidente informó a la Corporación de que » además del expediente que se instruyó contra el Secretario del Ayuntamiento, Don Exuperio Muñoz por la falta grave de desobediencia y desacato a su autoridad, y que obra en poder del Sr. Gobernador Civil de la Provincia [Robustiano González Bocos]. Se instruye nuevo expediente por faltas también graves, cometidas por el referido funcionario dentro del ejercicio de su cargo y el cual no podrá ultimarse hasta fines del mes actual ante el plazo de suspensión de treinta días decretado contra el mismo, siendo necesario ampliar dicha suspensión. Se acuerda por unanimidad:
1º Concederle un voto de confianza al Sr. Alcalde para que continúe sus gestiones depurando los hechos punibles que resulte contraer el el expresado funcionario por si en ellos existe causa justificada para su destitución.
2º Ampliar la suspensión por veinte días.
3º Se comunique al interesado y al Gobernador.
Ampliación de la Comisión de Plagas. Siendo insuficiente el número de señores que componen dicha comisión para reconocer los terrenos infectados y a los trabajos de extinción se nombran los siguientes señores que actuarán como vocales: Fernando Menchero, Esteban Mena, Pedro Negrillo, Teodoro Rincón, Adolfo Tabasco y Deogracias Aragonés.
Se acuerda enviar un telegrama al Sr. Gobernador para dar la bienvenida al Sr. Alvear, presidente de la República Argentina a su llegada a Santander.
Acta del pleno del día 9 de agosto de 1922
El Sr. Presidente abre la sesión para indicar que el alguacil interino del Ayuntamiento D. Victoriano Jiménez Alvárez no cumple bien y fielmente con su cometido habiéndose observado que no abre a las horas competentes las dependencias del Ayuntamiento y que se tiene dudas de que en las secretarías, o mejor dicho en algunas de las dependencias de la Casa Consistorial se hallan también abandonadas dando lugar con esto a que algunas personas ajenas a la Corporación y dependencias puedan penetrar en las mismas.
Que el sepulturero Lorenzo Meco no lleva en debida forma el orden reglamentario de las sepulturas, habiéndose dado el caso según informes que al abrir una sepultura para depositar un cadáver ha descubierto otro que hacía pocos meses que se había sepultado.
Y que el encargado del teléfono municipal, D. Antonio Muñoz Sánchez no es apto para el desempeño de su cometido, comprobándose que al copiar telefonemas que recibe, lo hace de una manera disparatada uniendo unas palabras con otras y sustituyendo otras que no quieren decir nada y si entorpecer el sentido y la redacción de los telefonemas o telegramas, como en el recibido por el Sr. Alvear, Presidente de la República Argentina y que lo pone de manifiesto para que se informen del mismo. Propone la destitución de los mismos.
Acuerdan por unanimidad la destitución nombrándose interinos a los siguientes: Don Bonifacio Sánchez Torres, como alguacil; D. Emilio Molina Sánchez, como pregonero enterrador y D. Abelardo Doral Jiménez, auxiliar del ayuntamiento y eencargado del teléfono municipal [se puede apreciar que los criterios para destituir o nombrar personal interino del Ayuntamiento no se regían por criterios objetivos de selección sino exclusivamente por el conocimiento personal de la persona o por los comentarios que sobre las personas se hiciesen siendo estas circunstancias las que en realidad influían para nombrar o destituir alguna persona en un cargo municipal].
Acta del pleno celebrado el día 13 de agosto de 1922
Toma de posesión como alguacil municipal de Bonifacio Sánchez Torres [Creemos que el apellido correcto era Sánchez de la Blanca Torres].
El auxiliar propuesto Abelardo Doral, como encargado del teléfono municipal no acepto el cargo y el alcalde propuso a Alejandro Muñoz Flores.
Solicitud de licencia del Señor Alcalde para tomar aguas medicinales en Fuensanta. Se acepta dicha licencia, sustituyéndole como alcalde el primer teniente de Alcalde, Antonio Sánchez Torres.
Gratificación de 187’50 pesetas al Secretario por trabajos extraordinarios.
No se celebra pleno el día el día 20 de agosto de 1922 por no asistir número suficiente de concejales.
Acta del pleno celebrado el día 27 de agosto de 1922.
Escrito de dimisión del Secretario Interino Don Juan José Díaz-Galiano y Baeza por tener que ausentarse por tiempo indefinido de la localidad. Se nombra a D. Gustavo Arévalo Muñoz, natural y vecino de Villamayor de Calatrava, donde ha sido secretario.
Se comunica que el teniente de la Guardia Civil ha informado al Ayuntamiento de la llegada a fin de mes de una pareja de guardias civiles. Se recuerda con este motivo la necesidad de agilizar las obras del cuartel.
Acta del pleno celebrado el día 3 de septiembre de 1922
Lectura del expediente tramitado contra Exuperio Muñoz.
El Sr. Alcalde dice que el día 25 de agosto se reunieron D. Laureano Gómez-Lobo [El citado Laureano era el gestor encargado de tramitar los expedientes del Ayuntamiento en Ciudad Real], Don Exuperio Muñoz González y él, en la casa que habita el primero en Ciudad Real y entre otras cosas manifestó el expresado Exuperio que tanto el expediente en el que constan las bases acordadas para la sustitución del Inspector de Consumo, asi como las declaraciones de las utilidades hechas por los interesados, repartimientos y demás documentos, así como también el padrón de carruajes por tracción animal y otros documentos que faltan en el archivo, se los llevó a su casa por si alguna otra persona se los llevaba y adquirían responsabilidad tanto él como el alcalde, añadiendo que referidos documentos se los entregaría en su casa cuando lo creyera oportuno, no haciendo aún, a pesar del tiempo transcurrido, hecho dicha entrega, poniéndolo en conocimiento de la Corporación para que acuerde lo mas procedente.
El concejal Sr. Tabasco pidió la palabra y concedida que le fue por la presidencia dijo:
» Nunca mi imaginación pudo abrigar la idea de que un empleado, y mas secretario, pudiese cometer actos como los realizados por el de este ayuntamiento, Don Exuperio Muñoz González, que han perturbado la marcha administrativa de este pueblo, puesto que no, solamente, se ha conformado con desobedecer y ….. al Sr. Alcalde que es una doble falta, toda vez que se trata de la primera autoridad de la localidad y ademas Jefe inmediato superior, sino que ha sustraido documentos importantes que, por no existir, privan a la corporación de un ingreso y este el de mayor cuantía del presupuesto como es el sustitutivo de Consumos por no haberse podido confeccionar el repartimiento y aunque dicho funcionario ha tenido tiempo mas que suficiente para hacerlo, no solamente en el año anterior, que es cuando correspondía para ponerlo ….. dentro del año actual, si no en el primer trimestre de dicho año. No lo ha hecho demostrándose con esto, apatía o mala fe y sobre todo incumplimiento de su obligación; sin embargo no se olvidó de cobrar la consignación que consta en presupuesto sin ejecutar los trabajos y teniendo en cuenta lo actuado en expresado expediente, lo expuesto anteriormente por el Sr. Presidente, asi como la actitud del mismo secretario, Sr. Muñoz, que en vez de contestar a los cargos que se le hacen por escrito, se ausenta de la población haciendo alarde y desprecio de ellos; pide a la Corporación la destitución de referido secretario, sin perjuicio de que se tomen otros acuerdos.
Presentes todos los señores que componen esta corporación municipal y después de un detenido estudio del expediente, se toman los siguientes acuerdos:
1º Destituir del cargo de Secretario de este ayuntamiento a Don Exuperio Muñoz González alcalde se le comunique al referido para que en treinta días pueda reclamar al Sr. Gobernador si lo cree oportuno.
2º Que se expida por el secretario interino las certificaciones de este particular y acuerdos
3º Publicación de la vacante en el Boletin Oficial de la Provincia.
4º Comunicación al Juez Instructor.
5º Requerir al Sr. Muñoz González los documentos.

Acta del pleno celebrado el día 10 de septiembre de 1922:
Contratar con Don David Serrano el arrendamiento de su casa como cuartel. [Anteriormente se había acordado rescindir el contrato]
Acta del pleno celebrado el día 17 de septiembre de 1922:
Se acuerda el contrato del pleno anterior en la cantidad de 1.000 pesetas por año.
Se acuerda el pago al albañil Alfonso Almoguera de 300 pesetas por blanqueo de edificios municipales.
La Corporación acordó de que a la vista de que las cantidades recibidas por el que fue secretario D. Exuperio Muñoz González no están autorizadas con su firma, los libramientos, se le cite por el Sr. Alcalde, requiriéndole a la vez para que firme los expresados documentos, dando cuenta después al Ayuntamiento de su resultado. [A lo largo de las siguientes actas no figura ningún veredicto judicial o gubernativo que dé o no la razón a ninguna de las partes. Lo que si es evidente es que el Secretario, abandona su trabajo como funcionario y va entrando paulatinamente en la vida política hasta convertirse en una figura política de primer orden no solo a nivel local sino también a nivel provincial. Como tantos otros, de una u otra ideología, y acordándonos y ampliando al poeta, «una de las tantas Españas que fueron naciendo, les fué helando el corazón»].
Acta del pleno celebrado el día 14 de septiembre de 1922
El Sr. Alcalde sustituto, D. Antonio Sánchez, ordenó que el secretario diese lectura a una instancia suscrita por el alcalde de esta villa D. Pedro Rincón Tabasco en la que pide licencia por tres meses, en razón a que habiendo fallecido su querida madre Dª Mamerta Tabasco, quería guardarle luto riguroso por dicho lapso de tiempo. Se acuerda denegar dicha licencia por los muchos asuntos pendientes y acuerdan concederle solo diez días. Se crea una comisión, compuesta por los concejales Sr. Tabasco y Sr. Isla para darle el pésame en nombre de toda la Corporación.
Se acuerda el pago de 187’50 pesetas a favor de Don Juan José Díaz-Galiano Baeza por sus trabajos en el Ayuntamiento como auxiliar.
Se acuerda el pago de 225 pesetas a Don Gustavo Arévalo Muñoz por material suministrado a Secretaría.
Se acuerda el pago de 50 pesetas al anterior citado para carpetas para el archivo.
Se acuerda el pago de 110 pesetas al alcalde Pedro Rincón Tabasco por un viaje hecho a Madrid para gestionar asuntos municipales.
Se acuerda el pago de 42 pesetas por la reparación de la línea telefónica.
Se acuerda el pago de 2’50 pesetas a la Asociación General de Ganaderos del Reino por los derechos de Mesta.
No se celebran plenos los días 1, 8 y 15 de octubre de 1922.
Acta del pleno celebrado el día 22 de octubre de 1922.
Finalización del plazo para admisión de solicitudes para la plaza de Secretario no habiéndose presentado mas que la de Gustavo Arévalo Muñoz. Se nombre secretario en propiedad al mismo.
Pliegos para el arrendamiento de los «Arenales» y «Rodeos»
Acta del pleno celebrado el día 29 de octubre de 1922:
Después de amplia discusión se acuerda por unanimidad: Que por un caso de benevolencia y atención al que fue alcalde en repetidos años, Don Juan Ligero, no se promueve el expediente de responsabilidad contra el mismo y en su defecto se autoriza al Sr. Alcalde para que en nombre de la Corporación lo requiera y después de examinados los libros y documentos de contabilidad y la cuenta, ingrese en arcas municipales la cantidad que indebidamente obrase en su poder.
Acta del pleno celebrado el día 5 de noviembre de 1922.
En cumplimiento del acuerdo tomado en el acta del pleno anterior se expone: Se había requerido a Don Juan Ligero Molina alcalde en el periodo anterior de 1921-1922, el cual le había manifestado que no se había hecho el ingreso correspondiente por que se habían gastado las pesetas que existen de diferencia en obras y otras cosas que no tenían consignación en el presupuesto y para justificarlo le había presentado una cuenta que lo pone de manifiesto para su examen. Examinada la cuenta por los señores concurrente y no haciéndose constar en ella nada mas que dos mil doscientas cincuenta y nueve pesetas y ochenta y dos céntimos recibidas por el alcalde y secretario sin que conste en el cargo otras cantidades que el agente satisfizo por orden del sr. alcalde y en la data figuraban pagos indebidos que no constan en el presupuesto ordinario ni extraordinario ni tampoco están acordados por el ayuntamiento, siendo puestos a su antojo y unica y exclusivamente para justificar de una manera burda y poco común el empleo o mejor dicho malversación de dichos fondos, por unanimidad la desaprueban y toman los siguientes acuerdos:
Que por la Comisión de Gobernación se examine con detenimiento tanto el cargo y la data del año 1921-22, confrontándola con la cuenta de dicho agente emitiendo el correspondiente informe o dictamen del cual se dará cuenta al Ayuntamiento y si del mismo se desprende que en dicho año existe malversación de fondos se proceda por la alcaldía a formular el oportuno expediente. Que por la alcaldía se comunique a don Juan Ligero Molina se desaprueba la cuenta presentada y autorizada con su firma por improcedente e ilegal. Que hasta tanto no se aclaren los extremos indicados no se formen las cuentas oportunas de dicho ejercicio.
No se celebra pleno el día 12 de noviembre de 1922.
Acta del pleno celebrado el día 19 de noviembre de 1922:
Invitación del Jefe de la Sección de Telégrafos de esta provincia al Ayuntamiento para que ceda el teléfono municipal al Estado a fin de que este se encargue de nombrar personal idóneo encargándose además de todos cuantos gastos proporcionen y únicamente tendrá este Ayuntamiento el cargo de pagar la vivienda del encargado. Se acuerda:
1º Ceder al Estado gratuitamente todos cuantos derechos y acciones tiene este Ayuntamiento en el teléfono instalado desde este pueblo hasta Manzanares.
2º Se compromete a pagar la casa vivienda del encargado.
3º Copia y remisión del acuerdo.
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL DE 20-10-1922
Comunicación del reparto de mozos.

Acta del pleno celebrada el día 26 de noviembre de 1922:
Notificación de que se le ha remitido a Juan Ligero lo acordado en el pleno del día 5 de noviembre pasado.
Acta del pleno celebrada el día 3 de diciembre de 1922:
El presidente hizo saber que se había recibido el reloj que había que intalar en la torre de la plaza de la Constitución pero las obras que habían ejecutado el año pasado para su instalación no tenían la conistncia ni solidez conveniente y además la base donde tnía que descansar el campanario era muy reducida por cuyo motivo, según opinión del relojero que se encontraba en esta población, no se podía instalar. A la vista de ello se acuerda:
1º Se hagan las obras precisas con caracter de urgencia y por administración[ El contrato d eobra por administracion, es aquel en el que el constructor se obliga a ejecutar la obra y adquirir los materiales precisos para su realización por encargo o delegación expresa del promotor, quien se obliga a abonar el precio de los materiales empleados, la mano de obra y demas gastos, además de una remuneración que se asigna ak contrastita por su tarea.].
2º Al no haber consignación presupuestaria se acuerda confeccionar presupuesto extraordinario.
Acta del pleno celebrado el día 1o de diciembre de 1922:
Se acuerda el pago del importe del plazo establecido parta el reloj de la torre.
Acta del pleno celebrado el día 17 de diciembre de 1922:
Se indica la eleboración del presupuesto 1922-1923
Informe del Alcalde: A pesar de las gestiones que esta alcaldía ha verificado para que ingrese el alcalde del bienio anterior, Don Juan Ligero, el importe de las retribuciones escolares importantes la cantidad de 2.338’58 pesetas, mas 100’90 pesetas que existe de diferencia entre los ingresos, según los asientos hechos en los libros de contabilidad y lo cobrado por devolución de las 16 centésimas partes de la contribución territorial, o sea, como sobrante de atenciones de primera enseñanza, haciendo todo un total de 2.439’48 pesetas, no había conseguido que lo verifique por cuyo motivo lo exponía para que se tomasen acuerdos. Los acuerdos tomados fueron:
1º Autorizar al Sr. Alcalde para que instruya el expediente oportuno, a fin de que por via de apremio se le cobren a Juan Ligero Molina, sin prejuicio de las responsabilidades que pueda exigirsele por malversación de fondos públicos,
2º Que por el Alcalde se reclame al Sr. Tesorero de Hacienda de esta provincia certificación en que conste las cantidades cobradas en el año 1921 al 1922 de retribuciones escolares y devolución de 16 céntimos de la contribución territorial.
3º Se saquen certificaciones de estos acuerdos.
A partir del 1 de octubre pasan al Estado las obligaciones carcelarias del partido judicial de Manzanares quedando parte sin pagar por parte de los municipios.
Acta del pleno celebrado el día 24 de diciembre de 1922:
Se expone la imperiosa necesidad para los intereses de esta población el que se construya el tercer trozo de carretera de Cinco Casas a Arenas de San Juan, toda vez que quedará unido este pueblo por medio de la referida carretera a la general paras trasladarse a la capital de la provincia y a pueblos tan importantes como Daimiel, Torralbsa y Carrión mientras en la actualidad y por estar el camino intransitable, desde esta villa a Arenas de San Juan tienen que ejecutar un gran rodeo todos los vecinos de esta villa yendo a Puerto Lapiche para después retroceder a Arenas , invirtiendo y perdiendo mucho tiempo y ocasionando graves perjuicios. A la vista de ello, se acuerda:
1º Dirigirse al Exmº Sr. Ministro de Fomento en suplica para que ordene con urgencia la construcción del mencionado trozo.
2º Teniendo en cuenta que el precio de los amteriales ha subido ( casi el doble que el del primer trozo) que el ministro los tenga en cuenta para la subasta elevando el precio de la misma a los precios actuales.
Acta del pleno celebrado el día 31 de diciembre de 1922:
Imprescindible necesidad de construir Escuelas de nueva planta.
Las existentes son insuficientes, antihigiénicas y sin que se les pueda dar mayor extensión por estar en el centro de la población. De ampliarlas sería grave perjuicio para la via pública. Los ingresos con que cuenta el ayuntamiento son insuficientes y apenas sostienen el capitulo de gastos. En función de todo ello se toman los siguientes acuerdos:
1º Según Art. 2 del R.D. del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 17 del actual, se solicita la constru8ccion por cuenta del Estado.
2º Que careciendo el Ayuntamiento de solar suficiente y tampoco poder adquirirlo por falta de recursosse haga asimismo el Estado cargo de su adquisición.
3º El Ayuntamiento se compromete a dar toda la piedra y yeso necesarios , entregándolas en donde se construya, o sea a pie de obra. Al no tener dos mil habitantes los edificios que se construyan serán para escuelas unitarias ( Art. 18 del R.D.).
Se eleve instancia por el Sr. Alcalde al Sr. Ministro.
José Muñoz Torres, Cronista Oficial
Una vez más, Pepe, gracias por sacar a la luz estas cosas de nuestro Villarta. Tengo que decir que en el tema del Secretario, Exuperio, me hubiese gustado conocer la versión de él, si es que la hubo. Me suena que de este citado señor hay más escrito, sobre todo, de unos años después. Aunque podría ocurrir que yo estuviese confundido y fuese otro Exuperio por que, a nivel de comentarios de cuadrilla de peones del campo en mi niñez-juventud se nombraba a un tal «Isuperio» como persona muy inteligente y «echá pa’lante».
Saludos.
Me gustaMe gusta
Angel, muchas gracias por tu apoyo y consideración. El tema de las actas del ayuntamiento es algo que no me ha ilusionado mucho profundizar y en cualquier caso creo que de momento solo voy a continuar hasta la proclamación de la republica en Villarta. Después de este momento, es harto complicado aunque de la época de la guerra no hay noticias importantes en las actas. Sobre el tema de Exuperio, se podría escribir un libro sin ningún problema. Pero aunque va a hacer ya pronto 100 años de todo esto, los descendimientes de muchas de aquellas personas no ven con buenos ojos noticias de esta época. Exuperio fue nombrado secretario del ayuntamiento a la muerte de su padre que tambien lo era. Y el hecho que relata el acta que publiqué no fue el único sonado. Es famoso el hecho de que abofetease en la calle al alcalde de Villerta, Pedro Rincón. Fue uno de los que se hicieron cargo del ayuntmaiento en nombre de la Republica y a partir de ese hecho fue alcalde de Villarta. Políticamente estuvo metido en todas las salsas, de uno u otro lado. Cuando empieza la guerra se introduce en la 5ª Columna en Madrid, con el nombre de Don Tomás siendo detenido y acusado de traidor y espia razón por la cual fue juzgado y sentenciado a muerte. Hay información en peridodicos de la época de su deternción. Si parece ser que era » muy echao palante». Te tendré informado de si publico estos temas o no? Gracias por todo Un abrazo. Pepe ________________________________
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Pepe, por la ampliación de la información. Un abrazo. Ángel.
Me gustaMe gusta